LEER MÁS
 
Más Información
LEER MÁS
 

Una carta al embajador de Alemania en Chile, Rolf Schultze, envió un grupo de apoderados del Colegio Alemán, en medio de la disputa que existe por la medición de notas que se aplica a los alumnos de la rama alemana DBG versus la rama chilena CBG. En la misiva le relatan que tanto el rector como las demás autoridades del colegio han aplicado durante años políticas de evaluación que van en desmedro de la rama chilena y les ha significado a esos alumnos bajas ponderaciones para entrar a la universidad. Según ellos, a la rama CBG se aplica la escala tradicional (con 60% de respuestas correctas se alcanza como máximo nota 4,6%), mientras la rama DBG opera con una escala que con 60%, a través de una tabla de conversión propia del colegio, equivale a 6,0.

Cuentan que desde abril de 2018 han estado conversando con el rector para “dimensionar el efecto que está teniendo la coexistencia de dos sistemas de evaluación que operan en paralelo, pero que finalmente se unifican para hacer competir a los alumnos como grupo único”. Y que “el Colegio se ha negado a entregar un solo dato duro, ha ido variando su versión, prometió un diálogo y un camino de solución que luego abortó, dio injustificada marcha atrás a una eventual corrección de las notas 2018, afirmó haber sido asesorado por una institución externa que nunca contrató y ha anunciado un nuevo sistema que no ha podido explicar o justificar”.

LEER MÁS
 

El jueves 11, a las 11:00 horas, se realizará en Parral el remate de 3.500 hectáreas que son parte el fundo San Manuel, propiedad de la ex Colonia Dignidad (hoy Villa Baviera). La subasta fue ordenada por el Juzgado de Letras de esa ciudad a solicitud de un grupo de víctimas y familiares de víctimas de Paul Schaefer a los que se les adeuda la indemnización por daño moral producto de los abusos a los que fueron sometidos. Los afectados —entre los que se cuenta Salo Luna (joven que se hizo conocido en 1997 cuando escapó del reducto germano junto con Tobías Müller)— lograron la medida luego de presentar en septiembre de 2014 una demanda para asegurar el pago. La postura mínima establecida por el tribunal para adquirir los terrenos es de un total de $1.566 millones. Los avisos del remate fueron publicados por el diario El Sol de Parral.

LEER MÁS
 

Aunque brevemente, ayer en el comité político de La Moneda se abordó la polémica generada por el grupo punk “Fiskales Ad-Hok”, que durante su show en Lollapalooza proyectó imágenes de José Antonio Kast y Jaime Guzmán, entre otros, atravesados por una lanza. La senadora Ena von Baer, contó un asistente, planteó que se trataba de algo inaceptable y que quería saber cuál iba a ser la postura del Gobierno. Ahí se produjo un intercambio con representantes de Evópoli.

Consultado el jefe de bancada de Evópoli, Luciano Cruz-Coke (quien ayer estuvo en La Moneda), manifestó que “condenamos las expresiones que inciten al odio, por más que se inserten en una cultura punk”. Argumentó que lo que hizo el grupo musical, más que una crítica política sistémica como los punk en los '70 en Inglaterra, se focalizó en un sector político.

Pero, a su juicio, se trata de un tema de nicho al que “no hay que darle tanta importancia. Debió ser una noticia menor. Es un asunto que no debió tomar tanta relevancia en la agenda”.

Esta mañana la UDI insistió en su postura crítica: su presidenta, Jacqueline van Rysselberghe, afirmó que “no se puede justificar la violencia contra gente que piense distinto. Aquí hay un componente de discriminación, porque todos los rostros que aparecen son de gente de derecha. Por eso vamos a estudiar seriamente la presentación de una acción legal basados en la Ley Zamudio”. Se preguntó: “¿Qué hubiera pasado si los rostros atravesados por una lanza fueran los de Salvador Allende o Michelle Bachelet? Hubiera ardido Troya”. Agregó que “me llama la atención que haya panelistas de programas de medios de comunicación que justifiquen esto diciendo que esas son expresiones de un grupo punk”.

Sobre el tema, Cruz-Coke se mostró contrario a una acción legal basada en la Ley Zamudio: “Seguir dando importancia a este asunto no tiene mucho sentido. Ya ha habido una condena transversal”, señaló.

LEER MÁS
 

En medio de un consejo regional de RN la semana pasada, en Valdivia, la presidenta del partido en Los Ríos, Sylvia Yunge, dio un discurso ante unas 120 militantes donde dijo que quería regalar “algo muy especial para alguien del partido”. Se acercó al presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, y le entregó una banda presidencial para luego decirle: “queremos que sea para usted y nos represente, pero si no es ahora usted, que sea otra persona de RN”. La dirigente insistió en que “sea uno de los nuestros el que la reciba del Presidente Piñera”. Desbordes agradeció el gesto, pero le dijo que había buenos candidatos de RN y que él no estaba en esa situación.

LEER MÁS