En los últimos días se hizo viral un video en el que la periodista Raquel Correa, en entrevista con Carlos Cardoen, le dice: “No ha pensado alguna vez, un instante antes de quedarse dormido o cuando se mira al espejo ¿Cuántas personas han muerto por bombas fabricadas por usted?”.

En Twitter, el nombre de la fallecida periodista se transformó en tendencia y fue elogiada por su manejo frente al entrevistado que calificó la pregunta de “morbosa”, respondiendo “estoy frente a un fabricante de armas no frente a un actor de cine”.

El conductor de CNN Chile, Daniel Matamala, escribió en su Twitter: “Maestra. Una gran periodista que en tiempos tan difíciles no se achicaba ante el poder”.

El director ejecutivo de Libertad y Desarrollo, Luís Larraín Arroyo, salió a responder y volcó a otros tuiteros contra Matamala: “Y nunca supimos la posición política de Raquel Correa!”.

Jorge Schaulsohn escribió: “Parte de su grandeza era que no quería ser protagonista de la noticia/como admirador deberías reflexionar sobre eso”.

El empresario Carlos Salazar, sentenció: “Así es, no protagonizaba, no daba opiniones, hacía un periodismo directo y duro, para que el espectador sea el que concluya, medite, piense... no usaba ‘yo creo que', ‘en mi opinión', ‘no puede ser que', puros juicios y opiniones que mas bien causan fanatismo o rechazo en el auditor”. El tuit de Matamala llevaba al cierre cerca de 3 mil Me Gusta, casi 900 RT y más de 300 respuestas.

LEER MÁS
 

El año pasado, Romina Fernández hizo historia al ser nombrada como gerente general de Unión La Calera. Y desde hoy, en Madrid, la abogada y magíster en derecho deportivo marcará otro hito, ya que participará en la primera versión del Congreso de Liderazgo para Mujeres en el Fútbol, el encuentro internacional más importante en la historia del balompié femenino. Fernández expondrá mañana en el panel “Mujer y Fútbol en Sudamérica” junto a la abogada argentina Natalia Simeone, representante de su hermano Diego Simeone, y Monserrat Jiménez, secretaria general de Conmebol.

LEER MÁS
 

En conversación con radio Cooperativa, el actor Claudio Arredondo pidió perdón a la familia de Hernán Canales, que en las últimas semanas ha criticado públicamente las similitudes del accidente protagonizado en 2013 por Martín Larraín y la teleserie “Juegos de poder”, de Mega.

“Las leí con harta pena (las críticas), porque evidentemente él (Canales) es víctima de abuso. Puede ser que (los creadores) se hayan inspirado en demasía en el accidente, pero no se está tratando de retratar el hecho. Es una ficción”, indicó Arredondo, quien interpreta Matías Bennet. “Lamentablemente, a lo mejor se pareció mucho y, si de algo sirve mi palabra, me disculpo con la familia de la víctima. Pero por último también puede servir para que, por lo menos, si se parece tanto, la familia del victimario (Larraín) también se sienta un poco avergonzada”.

LEER MÁS
 

El trabajo de formación de un jugador es primero familiar. En los clubes serios te dicen que hay que cuidar a la mamá, porque si se ella enferma, el chico no viene a entrenar”. Claudio Borghi en CDF Chile.

LEER MÁS
 

Mario Vargas Llosa entró en la polémica por la carta en la que el Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, exige al Papa Francisco y al rey de España que pidan perdón por sus excesos durante la conquista de América.

“Se equivocó de destinatario… Tendría que habérsela enviado a sí mismo y responder por qué México, que se incorporó al mundo occidental hace 500 años y desde hace 200 disfruta de plena soberanía como país independiente, tiene todavía a tantos millones de indios marginados, pobres, ignorantes y explotados”, dijo ayer en el VIII Congreso de la Lengua en Córdoba (Argentina).

La declaración, obvio, explotó como dinamita en México.

Muchos lo criticaron: la diputada oficialista Tatiana Clouthier incluso dijo que el Nobel “anda distraído por su noviazgo nuevo”.

Pero otros lo apoyaron, como el expresidente Vicente Fox en Twitter: “Tatianita, das pena… Vargas Llosa vale mil López”.

LEER MÁS