Este lunes, el directorio de Soprole realizará su reunión mensual. Y aunque hasta ahora Fonterra, la cooperativa neozelandesa dueña de Soprole, no ha comunicado formalmente a los miembros de la mesa antecedente alguno respecto de su intención de vender su filial chilena, será difícil que el tema quede fuera de la discusión.

Desde que Fonterra reportó una baja en sus resultados globales, un sobreendeudamiento y la decisión de deshacerse de algunos negocios para hacer caja, los analistas en Nueva Zelanda han especulado que tomaría la decisión de desinvertir en Latinoamérica, es decir, Brasil y Chile.

En nuestro país ya hay rumores sobre potenciales interesados: las industrias de alimentos de consumo masivo son las principales mencionadas. Y las razones apuntan a las sinergias que se darían con Soprole, pues cuentan con sistemas de distribución, de ventas y de reposición en los locales, lo que no ocurriría con otros sectores.

Incluso, ayer dio vueltas el nombre de Carozzi, la compañía de alimentos de Gonzalo Bofill Velarde. Consultado un director de la compañía viñamarina, sostuvo “no hay nada”.

Soprole no tuvo un buen 2018, el primer año de gestión de Valeria Flen en la gerencia general. Ingeniera comercial de la UC, con 30 años en Soprole —pasó por ventas, marketing y recursos humanos— antes de asumir a la cabeza de Soprole estuvo al mando de la filial de Fonterra en Venezuela (Inlaca) que fue recientemente vendida.

A septiembre, Soprole reportó una baja de 9,8% en sus utilidades.

En los últimos 12 meses Fonterra vio partir a su presidente, su gerente general y su gerente comercial, debido a su gestión deficiente.

Mochila financiera

Una eventual venta de Soprole tendría pros y contras: la primera sería someter la fusión a consulta en el Tribunal de Defensa de Libre Competencia. “La legislación habla de umbrales de volúmenes de venta actuales y pasados de las empresas. Eso determina la obligación de someter a consulta una operación”, explica Ximena Rojas, abogada del estudio Alessandri.

Si teóricamente otra lechera quisiera comprar Soprole —advierte— las empresas de cualquier rubro deberían informar en los mercadoa dónde puedan coincidir con Soprole. El TDLC podría condicionar una fusión tal como sucedió en 2008 con la fallida unión de D&S y Falabella.

El lado positivo es que un eventual comprador de Soprole se adjudicaría la mayor empresa láctea del país, pero si el interesado es un competidor del mismo sector, se podría gatillar una concentración de mercado.

Según un informe de Euromonitor de 2017, Soprole es líder en productos lácteos con un 22,2%; seguida por Colún con 20,08% y Watt´s (Loncoleche) con un 15,2%. O sea, si alguno de sus rivales le interesara, podría alcanzar en torno al 40% de la torta. Aunque sólo en leche Soprole tiene el 32,7%, Colún, el 25,9% y Surlat, el 10,5%, y en yogurt tiene el 32,3%, Colún un 22,4% y Watt's, 19,1%.

Otro punto negativo es la situación financiera que arrastra la compañía. En su último estado de resultados a septiembre, Soprole Inversiones reconoció pasivos por $428 mil millones, un 3,9% más que en el mismo periodo del año anterior. Pese a esa cifra, su costo financiero creció 36,6%. A su vez, la rentabilidad sobre patrimonio cedió 15% y el rendimiento de sus activos operacionales cayó 10%. Esto, sumado a un descenso en ventas de 1,1%, generó una baja en su ganancia por acción de 22,4%.

Descomprimiendo el ambiente

En medio de los rumores de venta, la gerenta general envió una carta a los trabajadores de Soprole reconociendo la delicada situación de la matriz, pero descartando una eventual venta.

“La prensa neozelandesa especuló respecto a la venta de Soprole antes de que se realizaran estos anuncios, pero el único activo en Sudamérica involucrado en este plan es Inlaca,Venezuela. La noticia que aparece en los medios chilenos sólo se basa en las publicaciones de los diarios neozelandeses de hace 2 días”, dice la carta de Flen que agrega que “cuando ocurren anuncios como este (crisis en Fonterra), siempre habrá especulación”.

LEER MÁS
 

Fonterra en Chile

100%

Inversiones Dairy Enterprises

Judith Swales, presidenta

(99,9%)

Soprole inversiones

(99,9%)

Soprole

(directorio es el mismo de Soprole Inversiones)

Juan Pablo Matus Pickering, vicepresidente

Fabio Spinelli

Hugo Covarrubias Lalanne

Robert Spurway, vicepresidente

Raquel Carneiro

Gerardo Varela Alfonso

presidente

(70,46%)

Prolesur

Sergio Diez Arriagada

Paul Campbell

Sebastián Oddó Gómez

Tomas Walker Prieto

Jaime Milic Barros

LEER MÁS