Desde que la marca de zapatos Guante fue fundada en 1928, la familia Halcartegaray mantuvo la producción nacional en su compañía, pero ahora, tras 90 años de historia en el país, la empresa está llevando a cabo importantes cambios: dejará de lado la producción nacional y se concentrará en la venta de productos importados.

Según cuenta un ex empresario del rubro, “Esteban Halcartegaray llegó primero desde el País Vasco francés. Años después, en 1918, se vino su hermano Félix, quien fundó la fábrica tras asociarse con un comerciante belga llamado Emilio Pirotte”.

“Félix Halcartegaray tenía como 27 años cuando comenzó en 1928 a fabricar zapatos emplantillados Guante. Toda la vida estuvo presente en el negocio. Una fábrica que hacía cerca de 300 zapatos finos más o menos por esa época”, recuerda un colega.

Emprendedor nato

El ex empresario y cercano a la familia, cuenta que Félix Halcartegaray era un emprendedor nato. Recorría el norte y el sur de Chile vendiendo sus zapatos en los años 30. Era muy inteligente y muy querido en el rubro del calzado. De hecho, hizo varias amistades con dueños de otras zapaterías de antaño. Muchos de ellos lo iban a ver al Centro Vasco de Vicuña Mackenna. De hecho Halcartegaray fue su fundador.

“Las conversaciones sobre el rubro de los zapatos eran frecuentes en el bar del lugar”, cuenta un asistente a esas jornadas.

En 1930, Félix se casó con Marta Reyes Tureau, a quien conoció en Valparaíso. Un año después nació su hijo de igual nombre.

Nunca se separó de la empresa, seguía yendo a la fábrica a los 80 años. “Hacían un zapato súper fino, el llamado zapato welt. Tenían maestros calificados. El único zapato fino lo hacían ellos, pero Pluma también era competencia para Guante en ese nicho durante los años 40, 50 y 60”, dice la misma fuente.

Cambio de socio

En 1953, Félix hijo se incorporó a la compañía después de estudiar administración de empresas en Estados Unidos. Según sus colegas, el heredero de Guante, “hijo único entró a trabajar a la curtiembre, después a la bodega y en 1958 asumió la gerencia general del grupo”.

Ese mismo año, terminó la sociedad con los Pirotte y después incorporaron a Francisco Bauzá que se desempeñó en el cargo sólo dos años, pero murió en 1960. Pero la sucesión de Bauzá tuvo participación en la empresa hasta pasados los 90.

“Después, junto a su hijo, también llamado Félix, fue el que hizo crecer la fábrica hasta que se transformó en lo que era en los 80. Siempre estuvieron en la fabrica de calle Zenteno casi llegando a Avenida Matta, toda la vida hasta que se cambiaron hasta donde están ahora con Álvarez y Toledo en San Miguel”.

Fusión con Gacel

Luego llegó la tercera generación, con los nietos Félix y Esteban. Ellos modernizaron la empresa. En 2009 compraron sólo la marca y las tiendas de Gacel a la familia Ascuí. La fábrica de Gacel en El Ferrol en Concepción, que la compró otra persona, nunca volvió a funcionar”.

Tras dos meses de negociación, en agosto de 2009 se concretó la fusión entre Guante y Gacel. La familia Halcartegaray quedó a cargo de la administración, pues compraron sobre el 50% de la propiedad, mientras que los Ascuí quedaron como accionistas.

Fusionada, la empresa contaba con 63 locales a nivel nacional y según informó La Tercera en 2009 se preveía que esta alianza generaría ingresos por sobre los US$56 millones al año.

Según datos entregados por la compañía a la empresa en 2005, Guante representaba entre el 20% y 22% del mercado total de calzado masculino. En aquel año, la empresa contaba con 350 trabajadores que producían del orden de los 2.200 a 2.400 pares. Esta cifra disminuyó con los años, hasta este lunes, cuando la tradicional productora de calzado operaba su fábrica con 283 operarios cuya producción alcanzaba los 1.410 pares, una disminución de un 40% en la producción de zapatos.

Aviso publicitario en Revista Zigzag del 4 de julio de 1953. En la publicidad se grafica el trabajo conjunto con Pirotte y &Cía.

Pieza publicitaria de Calzados Guante publicado en Revista Zigzag del 23 de abril de 1942.

2.400

pares llegó a producir Gacel. Hoy llegaban a los 1.400.

LEER MÁS
 
Más Información