Este 8M, la paralización de los recintos universitarios comenzó temprano. Tanto la sede central de la Universidad de Santiago (Usach) como la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile amanecieron tomadas por sus estudiantes.

A las ya conocidas manifestaciones para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, este año el movimiento Coordinadora Feminista 8M llamó a huelga.

A estas nuevas paralizaciones se suma la Facultad de Arquitectura de la U. de Chile, que ayer se encontraba tomada.

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la U. de Santiago (Feusach), Constanza Urtubia, señaló a Cooperativa que “nosotros hoy lo tomamos como un símbolo de que en los distintos espacios educativos sigue habiendo educación sexista, sigue habiendo declaraciones que nos violentan constantemente, como las de Hernán Henríquez (decano de la Facultad de Ciencias de la Usach)”.

Durante la semana, Henríquez, recibió una ola de críticas luego de que a través de un correo electrónico cuestionara el llamado a la huelga feminista y recomendara que si organizaban una actividad cultural, lo hicieran con “un jugo y un alfajor” que serían auspiciados por la facultad.

Si bien luego de la polémica declaración Henríquez se disculpó, la presidenta de la Feusach explicó que la manifestación también surge como respuesta a este correo.

Desde la Facultad de Derecho de la U. de Chile, una de sus voceras, que no fue identificada, en declaraciones a Cooperativa dijo que “esperamos que todas las instituciones estudiantiles, de trabajo y salud, permitan a la mujer participar, que no tengan que ir a trabajar. Ese es el llamado hoy, hay una huelga a nivel nacional”.

La jornada de paralización de las sedes universitarias terminaría con la marcha convocada para las 18:00 hrs.

LEER MÁS
 

“Una de las formas que tenemos los hombres de ser parte de la huelga feminista es, como me hizo ver una amiga, con menos #YoOpinoQue y más #YoApoyoA.

De paso escuchamos más, hablamos

menos, y aprendemos junt@s”.

Gabriel Boric, diputado

(Mensaje en su cuenta de twitter)

“Pónganse del lado correcto de la historia. Apoyen a las mujeres defensoras de los derechos humanos”.

Michelle Bachelet, Alta Comisionada ONU para DD.HH.

(Video difundido por redes sociales)

“Decidí empezar a trabajar, siendo adolescente. Mi padre me amenazó con lo mismo. «Córtame la mesada», le dije. Ahí inició mi camino a la independencia con costos, beneficios, errores y aprendizaje. Estoy orgullosa de lo logrado y segura que él también.

Lucía López, conductora tv

(En twitter a propósito del tweet del Core que amenazó con cortar la mesada a su hija si participaba en la marcha 8M).

“No queremos saludos, queremos avanzar en la equidad de género. Haga algo que sirva para ello y habrá honrado el día. No salude, porque eso implica que no ha hecho nada”.

Marta Lagos, Mori

(Mensaje en su cuenta de twitter)

“Noticias del día de hoy: Chile se sitúa entre los países con mayor percepción de desigualdad entre hombres y mujeres; Asesinan a ex pareja en Quintero frente a su hija; Detienen a violador de niñas en serie en Santiago. Después se preguntan por qué marchan!”

Carlos Gajardo, ex fiscal

(Mensaje en su cuenta de twitter)

LEER MÁS
 

“Cecilia te escuché con mucha atención y me doy cuenta de que no es que los tiempos estén cambiando... ya cambiaron y para mejor”, dijo esta mañana en una ceremonia el Presidente Sebastián Piñera, quien fue el tercero en hablar, en la actividad para conmemorar el Día Internacional de La Mujer en La Moneda, con cerca de 300 invitados.

Antes que él, para dar protagonismo a los liderazgos femeninos, lo hicieron la ministra de la Mujer, Isabel Plá, que inauguró el encuentro, y la primera dama Cecilia Morel.

Ambas hicieron un llamado a la unidad, luego de una semana marcada por la tensión en el enfoque que proponían distintas líderes de oposición y oficialismo para la conmemoración. “Hoy es un día importante para todas”, dijo la ministra en el saludo que duró dos minutos.

Luego Morel, que usó un vestido en tonos morados, el color emblemático de la causa feminista dijo con énfasis: “No queremos que nos sigan pauteando”, desatando la primera ovación de la mañana. Y aunque hizo un llamado a “ser las protagonistas de nuestra propia historia”, el centro de su discurso estuvo en no dividir la causa femenina: “Como mujeres debemos estar unidas, tenemos distintas opiniones, sensibilidades, pero debemos empatizar las unas con las otras, no obstaculizarnos, todas nosotras somos una. Todas somos esa dueña de casa que trabaja, que se levanta al alba y no tiene ni un minuto para ella misma. Todas nosotras somos esa esposa que ha sido golpeada porque un hombre se siente poderoso”, dijo.

Y aunque Piñera comenzó haciendo un recuento histórico y recordando las causas de por qué se conmemora hoy el Día de la Mujer, dijo que “nadie tiene derecho a instrumentalizar esa noble y justa causa con otros propósitos. Lo que las mujeres piden son cosas evidentes: igualdad de derechos y deberes, que se detenga la violencia...”.

En el mismo acto, el Presidente —quien destacó a Michelle Bachelet, como una de las mujeres que “abrieron los caminos”— hizo un llamado a hacer un cambio cultural y recordó que “muchas veces son las mujeres las que construyen o han ayudado a construir esa cultura que le llaman machismo”.

Asimismo, valoró que se esté avanzando “hacia un Chile donde tengamos los mismos derechos y dignidad. Y haya tolerancia cero contra todo tipo de violencia o maltrato hacia las mujeres”.

Además, a raíz del caso “Nidos.org”, el Mandatario anunció que hoy se firmará un proyecto de ley que establece penas severas para quienes quieran chantajear o acosar a las mujeres. Además, la iniciativa propone una unidad de seguimiento para órdenes cautelares y tipificar como delito el acoso cibernético.

Debate feminista

El Gobierno ya había enfrentado una polémica por el tema esta semana luego de que la ministra Plá rechazara la convocatoria a la huelga feminista que, entre otras, convocó la Coordinadora 8M. “Pareciera ser una plataforma más bien de articulación de un sector de la oposición frente al gobierno del Presidente Piñera, por una parte, y de articulación de una agenda política (…) que excede los temas de la mujer”. Esto en alusión a que parte del petitorio sintoniza con algunas de las demandas actuales de la izquierda: despenalizar el aborto y el fin de las AFPs.

La declaración de la ministra la enfrentó con dirigentas de oposición.

No obstante, esta mañana La Moneda intentó hacer un gesto para acercar posiciones. “Porque la sororidad también respeta nuestras diferencias. Vamos por más! #8M #DíadelaMujer”, tuiteó la vocera Cecilia Pérez. Y añadió: “Porque compartimos el orgullo de serlo. Porque admiramos el coraje de las q lucharon y nos abrieron camino. Porque la igualdad de derechos y terminar con discriminaciones es deber de tod@s”.

Atleta trans

A la actividad de hoy en La Moneda asistieron los ministros acompañados de mujeres que cumplen distintos roles en la sociedad. La iniciativa fue promovida desde la cartera de Plá y estuvo reforzada incluso por una campaña tuitera con el hashtag, #mujeresqueinspiran.

Por ejemplo, la ministra de Transportes, Gloria Hutt, llegó acompañada de Katherine Pizarro, una conductora de camiones. Alberto Espina, de Defensa, llegó con la primera oficial de Ejército en trabajar en desminados, Gabriela Valdivia. Y Pauline Kantor, titular de Deporte, invitó a la atleta trans, Ignacia Livingstone.

Su presencia levantó una polémica entre sectores más conservadores, donde el ex candidato presidencial, José Antonio Kast fue uno de los protagonistas. “Ignacia Livingstone no es mujer y no es una deportista exitosa. Su elección como mujer que inspira a este Gobierno es una rendición total a la ideología de género y un triunfo del totalitarismo de izquierda que manipula y tuerce el más común de los sentidos. Vergüenza”.

61 ciudades, 70 esculturas

En tanto, la movilización de hoy incluye marchas simultáneas en al menos 61 ciudades del país, desde Arica hasta Punta Arenas y en Santiago la convocatoria es a las 18:00 en Plaza Italia.

El despliegue territorial, y las intervenciones a los espacio públicos, ha sido uno de los sellos de esta manifestación. Así como el lunes los nombres de las estaciones de metro fueron “cambiados” por el de mujeres relevantes en la historia de Chile, hoy cerca de 70 esculturas de la capital amanecieron con pañuelos verdes, que promueven legalizar el aborto, y morados, color emblemático de la causa feminista. También hubo tomas en universidades (ver recuadro).

En Puerto Montt se repitió la escena de los pañuelos con el emblemático monumento de la pareja frente al mar.

LEER MÁS