La existencia de estos sitios desde un principio nos pareció de extraordinaria gravedad”.

Jorge Abbott

Fiscal Nacional

Hasta ayer Lamuel Donoso (31) era conocido principalmente por quienes destinan parte de su tiempo a discutir en foros de cibernautas. Pero ahora, y después de que el sujeto se lanzara al Metro en la Estación Grecia de la Línea 4, su nombre superó dichas esferas. La PDI lo investigaba como uno de los presuntos articuladores del sitio web Nido.org. Según dijo «Chilevisión Noticias» el lunes en la noche, en ese foro los participantes compartían información con desnudos no consentidos, planes de secuestro, acoso y en general actos de violencia contra mujeres.

Esta mañana el fiscal nacional, Jorge Abbott, informó que desde enero el fiscal regional oriente, Manuel Guerra, indaga sitios semejantes a Nido.org (en redes sociales se menciona que 4chan y 8chan ofrecen información de la misma naturaleza). “Desde enero ha estado investigando con la PDI. Los antecedentes que han surgido en los últimos días se han ido acumulando a lo que existe. La existencia de estos sitios desde un principio nos pareció de extraordinaria gravedad”, dijo el fiscal y añadió que el suicidio de Donoso, “es una dificultad, pero no impide seguir buscando otros responsables”.

Si alguien no conocía a Donoso, en las últimas horas del martes su cara, su casa y sus actividades inundaron las redes sociales, en las que varios usuarios le atribuyeron la gestión del polémico Nido.org. Incluso algunos que decían ser sus parientes hablaron acerca de él en duros términos.

Inclinaciones literarias

En el sitio Nido, según la denuncia que presentó la Asociación de Abogadas Feministas de Chile (Abufem), existía una imagen que señala el encargo de secuestro de la joven Fernanda Maciel, a quien se vio por última vez el pasado 10 de febrero. A juicio de esta denuncia, el material del sitio configuraría una asociación ilícita.

Cualquiera sea el caso, en 2010 Donoso se enfrentó a Facebook, la red social que creó Mark Zuckerberg en Estados Unidos, por el dominio de un sitio que él quería instaurar en Chile. Se trató de fbook.cl., un sitio destinado a ofrecer un servicio de búsqueda de libros y temas relacionados con la literatura. Donoso y Facebook, representado en Chile por el estudio Silva&Cía, fueron a arbitraje. Ahí se resolvió que “los contenidos actuales y las finalidades que persiguen en el ámbito comercial o de las redes sociales (…) son diferentes y es altamente presumible que no entren en colisión en el futuro (…) No es dable concluir que exista prejuicio para el segundo solicitante (Facebook)”, concluyó el árbitro Cristián Saieh Mena.

En las redes sociales varios usuarios mencionaron que, efectivamente, Donoso tenía inclinaciones literarias. Le atribuyen que escribió el relato «El Intruso», que trataría de un joven que se transforma en adulto y que a medida que envejece siente atracción por niñas de entre los 11 y los 16 años. Al cierre de esta edición, la PDI indagaba el computador y los elementos asociados que Donoso tenía en su casa.

No sería, en todo caso, la primera vez que al ahora fallecido experto computacional lo indagan por temas cibernéticos. En abril de 2017 la Brigada de Cibercrimen de la PDI lo investigó por una denuncia de un usuario de Facebook, a quien alguien le modificó su página personal. El afectado logró ubicar una IP desde donde se habrían originado las alteraciones y dar con un nombre: Lamuel Donoso. Pero en esa época el hombre figuraba con una dirección en la comuna de Pirque, donde nadie lo conocía. Esta investigación fue cerrada sin imputados.

En el Metro tampoco era la primera vez que Donoso protagonizaba un hecho violento. En mayo de 2009 en la Estación Einsten del tren subterráneo, Carabineros se la Comisaría de Recoleta llegó siguiendo un aviso de los guardias y se encontró con dos tipos golpeándose en el andén. Uno de ellos tenía un bastón retráctil y el otro sangraba profusamente de la cabeza. El que estaba premunido del bastón era Donoso.

LEER MÁS
 

“Por un lado estaba el sitio web, que una vez que fue visibilizado lo bajaron de inmediato, pero además la comunicación interna viajaba por este telegram, que son los pantallazos que hay”, detalla el consultor en Innovación Dry Consulting, Sebastián Saavedra, para explicar cómo funcionaba la comunidad de nido.

Dice que sus integrantes “son bastante habilidosos. Los tipos tenían información de todo de las mujeres que aparecían en esta web: dónde vivían antes y ahora, teléfonos, información personal o ubicaciones tan específicas que solo pueden obtenerse porque se metieron al IP del teléfono o rastrearon por GPS”.

Asegura que es inusual que este tipo de sitios se desarrolle en la web normal: “La mayoría de estos grupos pederastas y abusadores sexuales se mantienen en la deep web, una web media bizarra que viaja por una capa distinta que la web normal. Pero ellos estaban en la web normal, quizás para visibilizarse. Es un conjunto de hombres enfermos que comparten abusos mujeres y los visibilizan como un ‘trofeo'. Para ellos es un ‘logro' estar metido en esto”.

Por eso, recomienda que los padres tengan control absoluto del uso de internet de los menores de edad y que los mayores no tengan sus cuentas abiertas, además de desconectar el GPS, “porque están «trackeando» las IP. Y si tienes solicitudes de alguien que no tiene foto y sin nombre, no la aceptes. Desconfía”.

LEER MÁS