Christoph Schiess

Julio Jaraquemada

Eduardo Elberg

Andrés Navarro

Desde que ILC, el holding de la Cámara Chilena de la Constracción (CChC), entró a la propiedad de Banco Internacional en 2015, poco y nada se ha sabido de la que hasta entonces era su empresa controladora, Baninter, hasta que la semana pasada la propia ILC anunció que adquiriría a ese mismo grupo otro porcentaje del banco. Con ello, Baninter sumará más de US$119 millones en ingresos por la venta de estas participaciones.

Los socios de Baninter son empresarios conocidos: Andrés Navarro controlador de Sonda; Christoph Schiess, dueño del grupo Transoceánica; Eduardo Elberg quien fundó Supermercados Santa Isabel y vendió luego a Cencosud, y Julio Jaraquemada, gerente general del ya desaparecido Banco Edwards (ver recuadro).

Pero después de vender el control de Banco Internacional (al que ingresaron en 2007, pagando algo más de US$50 millones), este grupo casi no ha realizado nuevas inversiones. La única excepción fue la Clínica Puerto Varas (Región de Los Lagos) que compraron a inicios de 2016, por US$4,6 millones, y en donde hoy tienen invertidos US$6,3 millones.

Navarro, el nexo con la salud

Con la liquidez acumulada, los socios de Baninter están en condiciones de adquirir más activos, y más allá del área inmobiliaria —donde cada uno de ellos participa en forma individual— o la actividad financiera —de la que están saliendo—, es el área de la salud una de las que más los atrae: “En ese negocio siempre han visto proyecciones, dadas las cifras que muestra el país, de envejecimiento de la población e ingresos per cápita crecientes”, dijo un empresario cercano a ellos.

Y es que más allá de la Clínica Puerto Varas, los Baninter indirectamente conocen del sector, ya que, por ejemplo, Andrés Navarro desde abril de 2017 preside el directorio de Clínica Las Condes (CLC), aunque no tiene acciones en ella y donde no existe un accionista controlador.

La filial con liquidez

Los cuatro empresarios participan en Banco Internacional a través de una filial de Baninter llamada BI Holdco SpA —cuyo capital declarado y acumulado asciende a US$191 millones— que hasta 2015 tenía gran parte de las acciones de la entidad financiera. Ese año decidieron traspasar algo más de la mitad a ILC. Así, a través de BI Holdco, Navarro, Schiess, Elberg y Jaraquemada, en octubre de 2015 recaudaron unos US$69 millones (al precio de hoy) al vender el 38,1% del banco. Una operación en la que, además, aceptaron diluir su participación para que ILC llegara al 50,9% de la propiedad, a través de un aumento de capital en el banco.

Tras esos movimientos, los empresarios mantuvieron el 48% del Internacional. Ahora venderán otro 13,82% al brazo inversionista de la CChC por US$50 millones. El precio refleja la mejor posición del banco. Si en 2014, previo al ingreso de ILC, generó ganancias anuales por US$3,3 millones, las utilidades del año pasado habrían llegado a US$23 millones, según datos de la Superintendencia de Bancos.

Solo coinciden en el banco

Socios de mundos diversos

Los socios de Baninter vienen de mundos distintos y sus inversiones sólo han convergido en Banco Internacional.

l Andrés Navarro, además de Sonda, es director y accionista de SalfaCorp y socio de AFP Modelo.

l Christoph Schiess lidera un holding familiar con inversiones inmobiliarias y hoteleras. Además es socio fundador de IGneous, plataforma para empresas tempranas.

l Eduardo Elberg lidera el grupo Algeciras que, junto a la francesa AccorHotels, controlan en América 11 hoteles de la cadena Atton. Además, con Grupo Patio tiene activos inmobiliarios en Lima y es dueño de la automotora AutoSummit.

l Julio Jaraquemada se forjó en el Citibank, donde estuvo siete años. También participó en el Banco Republic y en la negociación de la deuda externa de Chile en los ‘80. Tras dejar el Banco Edwards (a fines de los 90) creó, con cuatro socios, la firma de inversión Banmerchant.

LEER MÁS