Se suponía que en marzo sería designado el nuevo director ejecutivo de TVN. Sin embargo, Bruno Baranda, quien recién en diciembre se puso a la cabeza del directorio del canal, pidió al Presidente Sebastián Piñera extender el plazo hasta abril.

Baranda asumió tras el terremoto que dejó la renuncia de Francisco Orrego en noviembre pasado. A través de una carta a Piñera, Orrego explicó que no podía realizar los cambios que necesitaba el canal y apuntó a la dirección ejecutiva que por entonces encabezaba Jaime De Aguirre.

No alcanzó a pasar un mes y De Aguirre presentó su renuncia a la vicepresidenta Adriana Delpiano, dejando el puesto vacante desde el 6 de diciembre, lo que vino a profundizar la honda crisis financiera e institucional que sufre TVN.

En este escenario, Baranda quiere desarrollar un plan de shock, que al menos tienda a equilibrar los deficitarios balances, que acumularon $56 mil millones en pérdidas sólo entre 2014 y 2017.

Ya anunció que una de las medidas con las que pretende hacer frente a esta situación es bajar los sueldos entre 7% y 20% a los máximos ejecutivos. Él, personalmente, optó por renunciar a su vehículo institucional y chofer. Pretende impulsar un canal multiplataforma, de acuerdo a un artículo publicado el domingo en “El Mercurio”, y ya creó un comité ejecutivo integrado por el gerente general, gerente de producción y de nuevos negocios, el director de la señal internacional, y la actual directora de prensa, para encontrar al candidato.

Quien sea designado deberá poner en marcha el “rediseño de la estructura de costos y la operación” que el mismo Baranda definió como el principal desafío del canal en un correo electrónico que envió este lunes a los trabajadores, según informó hoy DF.

La Segunda contactó a distintos actores de la industria televisiva para conocer su opinión respecto a quién podría hacerse cargo de reflotar el canal estatal. Enrique García y Anita Holuigue fueron quienes lideraron las menciones.

García es ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile, fue director ejecutivo de Canal 13 y actualmente es socio de Sámara Creatividad en Negocios, una agencia de publicidad y marketing. Holuigue es economista y magíster en Economía de la Universidad Católica, fue directora ejecutiva del Grupo de Radios Dial y actualmente integra el directorio de TVN.

Otros personajes que acapararon votos fueron Enrique Aimone y Daniel Fernández, quien ya ocupó el cargo entre los años 2004 y 2010. También fueron mencionados Paula Escobar, Mauro Valdés, Javier Urrutia, Hernán Larraín Matte, Marcela Abusleme y Alberto Gesswein.

El perfil

Los consultados coincidieron en que el perfil del próximo director ejecutivo es el de un profesional con conocimiento televisivo, con sensibilidad en la industria de medios y con capacidad de liderazgo y de lidiar con sindicatos potentes y voces de alcance nacional. En concreto, debiera englobar una sana mezcla de economista con sentido público y buen criterio financiero.

Algunos votantes insistieron en que el candidato elegido deberá obligatoriamente tener un proyecto o idea de cómo sacar adelante al canal, el que de todos modos debiera incluir una idea de medio multiplataforma más que un mero canal de televisión.

Otros apuntaron a que debería ser alguien que ya haya estado ahí, pues no tendría que darse el tiempo de conocer la empresa y podría empezar a trabajar de inmediato. Además, dicen, porque poner gente de afuera puede ser perjudicial.

¿Una mujer al mando?

En caso de que fuese Holuigue la elegida, no sería la primera mujer, pues ya ha habido cuatro en la última década (interina o titular: María Elena Wood, Carmen Gloria López, Alicia Hidalgo y la actual interina Alicia Zaldívar). El mandato de Holuigue vence el 1 de mayo, porque lo que podría esperarse hasta ese día para nombrarla. Si ocurriera antes, debiera cesar su cargo de miembro del directorio pues es incompatible y el Ejecutivo nominar a un reemplazante que debe ratificar el Senado.

LEER MÁS
 

Los que votaron: Alejandra Pérez (ex directora ejecutiva C13), Mario Conca (ex director ejecutivo La Red), Carmen G. López (ex directora ejecutiva TVN), Patricio Dussaillant (profesor UC), Pilar Molina ( ex vicepdta. TVN), Jaime Canitrot (ex director prensa UCV TV), Enrique Aimone (director ejecutivo TV+), Leonidas Montes (ex pdte. TVN), Hans Mülchi (profesor TV en U. Chile) y Mauro Valdés (ex director ejec. TVN).

LEER MÁS