“En el Cajón del Maipo siento como la montaña me abraza y me protege, dándome una tremenda sensación de seguridad, porque en las culturas ancestrales los cerros son entes protectores; y si tú entiendes la naturaleza holísticamente y estás en sincronía con el ecosistema, ellos te brindan toda su protección”, dice la abogada ambientalista Alejandra Donoso. Explica que cada vez que va a las termas naturales de Baños Morales se detiene en el camino a ver la puesta de sol con el sonido del río de fondo, y a sentir esa energía protectora. “Ahí puedes admirar la bellleza sobrecogedora de la montaña, antes del relajo total en el agua termal, ya de noche”, comenta.

LEER MÁS
 

La agencia de noticias económicas Bloomberg lanzó un nuevo índice. Esta vez, eso sí, no es la variación de algún commodity o de las acciones de un mercado lo que le interesó a la agencia, sino que el precio de drogas como la cocaína, la heroína y las metanfetaminas. El nuevo “Global Vice Index”, que mide el valor de una canasta de drogas que “podrían ser ilegales” según la regulación de cada país, arrojó que Chile es el quinto país del mundo donde es más barato conseguir estos estupefacientes, como proporción entre el ingreso semanal promedio y el valor de la canasta.

Para un chileno, según el índice, acceder a esta canasta de drogas tendría un valor de US$52 ($34.255). Entre los países más caros como Japón y Estados Unidos, el valor es de US$735 y US$846, respectivamente. El mercado más barato para conseguir drogas es Laos, en Asia, donde el valor de la canasta es de solo US$21.

LEER MÁS
 

La ilusión del robot compañero que nos ayuda a hacer tareas hogareñas está cada vez más cerca, gracias a los desarrollos de algunas empresas que parecen ingenuos, pero que en sí mismos son un gran hito. Entre ellos el Vector, un pequeño y sorprendente autómata con forma de montacargas.

Es un aparato que está conectado a internet a través de una aplicación móvil. Usando esa conexión y sus sensores, el robot es capaz de reconocerte, hablar para contestar preguntas, dar información sobre el clima, reaccionar a instrucciones sencillas, reconocer y esquivar obstáculos, programar recordatorios, tomar fotografías con su cámara integrada, bailar, e incluso a mirarte si te escucha hablarle, pues tiene micrófonos que le permiten detectar desde dónde viene el sonido. Tiene una pantalla IPS pequeña para mostrar información relevante para el usuario. En ella se proyectan sus ojos, que pueden demostrar emociones como confusión, alegría, tristeza e incluso mal genio. Además tiene sensores que reaccionan al tacto de una persona con demostraciones de felicidad.

Este robot además integra Alexa, el asistente virtual de Amazon, para el control de tu hogar inteligente. No obstante, carece de ciertas funciones de la propia Alexa, Siri o Google Assistant. Si bien es sencillo, el valor de Vector está en su potencial crecimiento exponencial con nuevas funciones. Si su desarrollo lo hace realmente más poderoso y la empresa mantiene la idea de humanizar su interfaz, este podría ser un paso al futuro de los robots de compañía.

LEER MÁS
 

InterChile, la firma titular del megaproyecto de tendido eléctrico industrial Cardones-Polpaico, había anunciado que entraría en operación el 31 de diciembre pasado. Ese plazo se pospuso para fines del presente mes. Hoy, la fecha de puesta en marcha de la línea que pretende unir las regiones de Atacama y Metropolitana es incierta, pues su construcción, casi completa en 98%, está paralizada por un grupo de vecinos.

La Comunidad Agrícola La Dormida, por cuyas 3.301 hectáreas pasarían seis kilómetros del cableado de transmisión (que tiene un total de 753 kilómetros), se opone férreamente al proyecto y sobre todo a sus torres. Ya en 2017, rechazó una compensación de $740 millones para pasar por ahí.

La agrupación, fundada por Diógenes Figueroa con otros 94 comuneros en 1952, hoy es presidida por su bisnieta Evelyn Marchant Figueroa (45), nacida y criada en la zona. “De niña, un profesor me apodó ‘La Pilintruca', que es una planta muy espigada de aquí de la zona que se puede torcer mucho pero nunca se quiebra”, cuenta. Agrega que los fallidos intentos de la empresa por entrar al territorio de la comunidad, situada en el límite de la Región de Valparaíso con la Metropolitana y que forma parte de la Zona de Amortiguación de la Reserva Mundial de la Biosfera de la Campana-Peñuelas, se han debido a errores propios, como exhibir órdenes de ingreso sin firmar. “Somos pacíficos, pero no dejaremos que destruyan este territorio tan mágico sin cumplir con todos sus deberes legales”, sostiene la inquebrantable líder.

LEER MÁS
 

Si los clientes no se acercan al comercio, el comercio debe ir a los clientes. Una premisa de la que se percataron en el barrio Meiggs. Hace cerca de un año, una tienda de cotillón se instaló en Américo Vespucio casi esquina Kennedy, promocionando sus productos con el slogan “Los mismos precios de Meiggs en Vitacura”.

En esa línea, una tienda histórica del barrio vecino a la Estación Central vio una oportunidad de negocio en plena época escolar. Dimeiggs, la tienda de la familia Naser y que integra las empresas Dimerc, se instaló en pleno Parque Araucano con la llamada Expo Escolar, destinada a los vecinos de Las Condes, con precios alineados con los de su local original.

LEER MÁS