Se mueven tan rápido que es fácil perderse con el Grupo Patio. Un día son socios del fondo estadounidense Kimco, al otro del chileno Capital Advisors. Un día le compran el mall de Rancagua a Vivo Corp, el brazo inmobiliario de Alvaro Saieh, y al otro se lo venden al fondo que administran con LarrainVial. Un día se hacen de nueve strip centers de Vivo Corp en regiones, al otro traspasan el paquete de acciones de Arauco Express en manos del fondo LarrainVial-Patio al Parque Arauco.

A la cabeza de esta máquina de mover metros cuadrados está Alvaro Jalaff Sanz, vicepresidente ejecutivo del Grupo Patio. Engañador, parece mayor de lo que es: tiene 38 años y partió a los 24 en Patio. Podría ser el ideal de Horst Paulmann, porque llegó a donde está por la experiencia. Jalaff no es profesional, cursó dos años de Ingeniería Comercial en la UDD.

Quienes lo conocen destacan su carisma.“Es más comercial, más vendedor. Si te lo topas en un restaurante, va a cruzar a saludarte, muy cariñoso”, lo describe un ejecutivo que ha negociado con él. Mientras que Cristián Menichetti, el gerente general, ingeniero comercial UC, 43, “es más técnico, más profesional”, dice la misma fuente. Y Antonio Jalaff Sanz (45), el director ejecutivo, también sin profesión,“es el que lleva las relaciones públicas”.

Los tres trabajan en el edificio corporativo que bautizaron Alonso by Patio, porque está en Alonso de Córdova. Los tres son ex Craighouse, ex rugbistas y colocolinos. Se les suma un cuarto, Pablo Manríquez, gerente general de Patio Comercial, la división más grande que construye y arrienda centros comerciales, también egresado del Craighouse. Darío Calderón, presidente del directorio, tuvo a sus hijos en el Craighouse, pero llegó por la amistad con los Jalaff y los Menichetti.

En el mercado los definen como “muy agresivos, pero también muy profesionales; su estilo, a veces, incomoda”, observa el socio de una consultora inmobiliaria. Y agrega: “Son agrandados y se creen el cuento”.

Convirtieron a Patio Comercial en el mayor operador de strip centers, con un 16% del mercado, según la clasificadora ICR. Esta filial, que aporta casi la mitad de los ingresos al Grupo Patio, posee 184 mil m2 arrendables. Se distribuyen en 50 centros comerciales: 34 vecinales (una tienda ancla y entre 10 y 20 locales); seis strip centers (5 o 10 locales y no necesariamente un ancla); nueve stand alone, con una tienda ancla, y el outlet La Fábrica, donde estaba la Textil Sumar.

Llegaron a Perú gracias a Eduardo Elberg, el último socio que entró a la matriz Grupo Patio y aportó ocho centros comerciales en el país vecino.

Al tercer trimestre de 2018, Patio Comercial registró una utilidad de $6.888 millones, un 16,9% más que el año anterior. Sus resultados son públicos, porque inscribió dos líneas de bonos por un total de US$250 millones y debe informar a la Comisión para el Mercado Financiero.

La división Patio Oficinas construye edificios para arriendo y siempre con un socio: Con Portfolio, la sociedad de Paula Kraushaar, ex dueña de Laboratorio Chile, levantaron Patio Foster. Con el BCI, Patio Apoquindo.

Por fuera, los Jalaff con el abogado Nurieldín Hermosilla, primer presidente del directorio, son dueños de los sushi Mizu. Y junto a Jorge Lería, suegro de Antonio Jalaff, de los gimnasios Youtopia.

Mucho ruido y

pocas palabras

Pese a que comunicacionalmente meten ruido, ni los dos Jalaff ni Menichetti han dado nunca una entrevista.

El origen de Patio —por lo que se sabe— estuvo en Alvaro Jalaff]; su padre, Sergio Jalaff Escandar, y el empresario textil Roberto Sumar, amigos de largo tiempo.

De muy joven el pater familias fue vendedor viajero de guantes de lana y su matrimonio con María de los Dolores Sanz mejoró el patrimonio familiar. Dicen que tuvo dos textiles, pero le dio con el palo al gato cuando Disney le compró la marca Winnie The Pooh en 1999. No era, por cierto, de Sergio Jalaff, aunque él fabricaba y vendía ropa infantil con esa marca. En aquella época una multinacional debía iniciar un largo juicio para recuperar una marca, por lo que Disney debe haber preferido pagar.

Patio se financia con deuda: en el corto plazo, de bancos, y en el largo, con compañías de seguros, a las que les venden los activos y luego se los arriendan con una promesa de compra. El endeudamiento de Patio Comercial es de 1,7 veces, un poco más alto que el ideal de 1,5.

La asociación con LarrainVial para administrar el fondo Aurus Renta Inmobiliaria, fue una gran movida. Juntos pagaron US$6,5 millones en febrero de 2017 y ya recuperaron la inversión, pues desde esa fecha hasta septiembre de 2018 suman utilidades por US$11 millones.

Sergio Jalaff, presidente honorario.

Los Jalaff y Elberg, controladores:

Los dueños de Patio

Con 15 años de vida, la matriz Grupo Patio tiene como socios a los Jalaff Sanz (Alvaro, su hermano Antonio y su padre, Sergio) con un 32%. Le siguen Eduardo Elberg, con un 21%; Paola Luksic, con un 13%, Roberto Abumohor con un 8%; los cuatro hermanos Menichetti Pilasi (Cristián, Eduardo, Francisca y Carolina), con el 7%; Maurice Khamis (6%), y Roberto Piriz (4%). El 9% restante está repartido entre ejecutivos y otros accionistas. Roberto Sumar, el socio fundador, se diluyó.

LEER MÁS
 

Los otros mandamases

del grupo

Darío Calderón,

presidente del directorio.

Antonio Jalaff, director ejecutivo.

Cristián Menichetti,

gerente general.

LEER MÁS