“En esta época, comerme un durazno pelado o nectarín de Requínoa, maduro y jugoso, y que te chorree el jugo hasta el codo, me recuerda mi infancia, porque vivíamos allá en el campo. No hay nada mejor que comérselos recién sacados del árbol, o de postre con manjar ”, dice el ingeniero comercial Alejandro García-Huidobro, gerente general de la exportadora Prize. Explica que a él y a su esposa les gusta tanto la vida de campo, que a sólo un año de terminar la universidad y haber trabajado en Santiago decidieron irse a vivir a Requínoa, donde crecieron ambos y ahora crían a sus seis hijas de entre 2 y 15 años. “Vivir, trabajar y criar a nuestra familia en el campo ha sido increíble”, reflexiona.

LEER MÁS
 

Un aumento de capital de $4.600 millones para su filial y compañía de seguros llevará a cabo Clínica Las Condes (CLC), para así contrarrestar los efectos del error contable que su filial de seguros comunicó la semana pasada y que le significará perder $900 millones de patrimonio.

Para esto, la aseguradora llevó a cabo un cambio de estatutos que fue aprobado por la Comisión para el Mercado Financiero y que permite esta capitalización. Esto, según el gerente general de CLC, Jaime Mañalich, dejará a la filial de seguros “totalmente saneada”.

Con esto, CLC busca sacarse de encima algunos problemas que podría haberle acarreado este nuevo error contable (tras el que sufrió en 2017 que restó $10 mil millones de su patrimonio), sobre todo multas de la CMF a su filial.

LEER MÁS
 

La batalla entre los principales retailers chilenos, Cencosud y Falabella, por la supremacía en la región no cesa. Si bien el primero retrocede un poco y el segundo avanza levemente dentro del Top 250 del Global Powers of Retailing 2019, de Deloitte, ambos se mantienen entre las tres mayores de Latinoamérica junto a la mexicana Femsa (dueña de Farmacias Cruz Verde y las tiendas Oxxo en Chile).

Pero la firma liderada por Horst Paulmann se ubica en el lugar 61° (el año pasado era 55°) con lo que se consolida como la mayor retailer de América Latina con US$15.279 millones en ventas de retail. Femsa está 76°con US$12.684 millones y la compañía de las familias Solari y Del Río está en el 90° con US$11.143 millones (99° en 2018).

La noticia es una alegría para Paulmann tras un turbulento inicio de 2019, donde las deudas y su negocio en Brasil lo agobian y golpean a sus acciones, e incluso ha debido realizar cambios en su alta gerencia, mientras pretende lanzar a bolsa su negocio inmobiliario en los próximos meses.

El ranking global sigue siendo encabezado este año por Walmart, mientras que el segundo y tercer lugar lo mantienen las también estadounidenses Costco Wholesale Corporation y The Kroger Co. Dentro del top ten, el principal avance fue el de Amazon, desde el sexto al cuarto lugar.

Si se suman las utilidades obtenidas por los 250 principales retailers del mundo, se llega a la suma de US$4,53 billones, lo que implica un avance de 5,7% respecto del año anterior.

Las otras firmas regionales incluidas fueron las aztecas Soriana (126°), El Puerto de Liverpool (171°) y Grupo Chedraui (197°), y las brasileñas Lojas Americanas (178°), RaiaDrogasil (223°) y Magazine Luiza (249°).

LEER MÁS
 

Chile prácticamente duplicó la exportación de servicios profesionales de ingeniería, con un incremento de 81% entre 2017 y 2018, según datos del Departamento de Información Comercial de Direcon-ProChile sobre la base de datos de Aduanas. No obstante, el monto total de US$85 millones no es tan relevante dentro del total de US$1.199 millones exportados en 2018 por concepto de servicios profesionales en general, su mayor registro en los últimos cuatro años y que implica un avance de 18% respecto del año anterior.

Los servicios más exportados fueron los relativos a Tecnologías de la Información y Comunicaciones con US$352 millones, seguidos del Mantenimiento y Reparación de Naves y Aeronaves con US$227 millones; y por los Servicios Financieros, que registraron ventas por US$126 millones.

Entre los servicios que más elevaron sus ventas al exterior destacaron los Audiovisuales (US$49 millones) y los de Encuestas y Estudios de Mercado (US$17 millones).

El destino principal de las exportaciones chilenas de servicios es Estados Unidos, con US$316 millones, que significa el 26% del total. El segundo destino es Perú, a donde se exportaron US$310 millones. Le siguen Argentina (US$112 millones) y Colombia (US$94 millones).

LEER MÁS