LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Siguen los coletazos de la entrevista que el periodista Patricio Fernández realizó para The Clinic a Ricardo Palma Salamanca, en la que el exfrentista condenado por el asesinato de Jaime Guzmán criticó “esa cosa cerrada y obtusa de los comunistas es muy dura. La detesto”, al tiempo que afirmó en que el PC es una colectividad “ideológicamente intolerante y autoritaria”.

La histórica abogada comunista Julia Urquieta señaló a La Segunda que sus dichos se deben a que está “afectado psicológicamente”. Mientras que el diputado Hugo Gutiérrez afirmó: “Me imagino que las palabras de Palma deben frustrar a muchos que, con sincero esfuerzo y gran solidaridad, lucharon por conseguir la ansiada tranquilidad de la que hoy disfruta”. Pero también hubo críticas al periodista.

Así, a través de su cuenta Twitter, @PatoFdez escribió: “¿Y si en lugar de asegurar que Palma Salamanca está mal de la cabeza, o que fue tergiversado por el entrevistador, o que ahora que están de moda los conversos se dio vuelta la chaqueta, los comunistas respondieran a sus planteamientos sin desacreditar al interlocutor? ¿Mucho pedir?”.

LEER MÁS
 

Continuando su visita a distintos lugares de España, el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Jaime Mulet, se reunió con el presidente autónomo de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, con quienes abordó la experiencia de gestión y el funcionamiento administrativo de la comunidad dentro del Estado. Ello, para ver cómo se desarrolla la descentralización en la península ibérica y los partidos regionalistas hispanos.

Mulet, representante del FRVS, destacó la reunión como “útil e interesante”, en especial ahora que nuestro país se prepara para elegir por primera vez en el año 2020 a los gobernadores regionales.

Revilla manifestó que el estado de las autonomías en España ha funcionado “con más aciertos que errores” y defendió la necesidad de prestar especial atención a los servicios más básicos para la ciudadanía, como es la salud y la educación.

LEER MÁS
 

Tras el revuelo que provocó la iniciativa de indemnización a todo evento por años de servicio, una serie de dudas circulan en el Gobierno sobre la oportunidad para ingresar el proyecto de ley.

La principal inquietud que hay en el Ejecutivo se funda en cómo se ha dado el debate público, pues sostienen que es complejo enfrentar los “prejuicios, sesgos y poca objetividad”, afirman, e incluso “noticias falsas” que en su opinión ha habido en las redes sociales. En el oficialismo acusan que sectores de oposición instalaron la idea de que el cambio —que implicaría reducir a medio sueldo por año la indemnización— será obligatorio, y no voluntario como establece la iniciativa. En el Gobierno argumentan que la medida puede beneficiar la movilidad laboral e incentivar a la gente a que busque mejores oportunidades sin miedo a perder la indemnización, pero que dicha idea no ha sido comprendida.

LEER MÁS
 

“¡Nos cambiamos las caras! ¿Qué les parece? El amor todo lo puede. Disfrutar los momentos, reír y pasarlo bien”, escribió ayer el senador Felipe Kast (Evópoli) en Instagram, posando junto a su esposa, la cubana Emelia Puga, con su cara en el cuerpo de ella, a propósito de la celebración de San Valentín.

La foto despertó bromas en Evópoli. “Qué espanto, amigo mío. Mejor lo original”, escribió Luciano Cruz-Coke, lo que fue respondido por Kast: “Siempre lo original es lo mejor”. Mientras que la seremi Segegob en La Araucanía, Pía Bersezio, escribió: “Me quedo con la segunda foto”, aludiendo a la imagen real en los cuerpos correspondientes.

No es primera vez que Kast ocupa la figura femenina en sus performances. Cuando competía en las primarias presidenciales 2017 se disfrazó de mujer para promover la equidad de género.

Otros políticos también subieron fotos con sus parejas en el Día del Amor. Como la diputada Paulina Núñez (RN) con el ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg (RN), a quien le escribió: “Te quiero mi señorito”.

LEER MÁS