El campeón del fútbol chileno iniciará este fin de semana la defensa de su título con nueva cara.

Tras cuatro años de alianza, Universidad Católica ya no será vestida por la compañía inglesa Umbro, ya que en diciembre firmó un convenio con la firma estadounidense Under Armour, que hasta el 2023 le cancelará a Cruzados casi dos millones de dólares anuales.

Donde no hay variación es en su otro “main sponsor”, DirecTV; la empresa de televisión satelital los auspicia desde 2012 y renovaron el convenio en 2017 a cambio de un millón de dólares al año.

Albos lideran, por ahora

Sin embargo, la UC sigue rezagada en comparación con sus principales competidores (ver detalle), que para esta temporada también presentarán novedades.

Colo Colo, curiosamente, está siguiendo la ruta inversa de Católica, ya que aunque durante el primer semestre seguirá usando ropa Under Armour, desde julio se vestirá con Umbro, que será su indumentaria oficial hasta 2021 por US$ 3,7 millones al año.

El cambio, sin embargo, supone una merma económica para Blanco y Negro, que recibía 5,9 millones de dólares por temporada.

Así, los albos pronto dejarán de tener la camiseta más cara del fútbol chileno, dejando ese lugar a la U, que desde 2015 tiene un convenio con los alemanes de Adidas, que les cancelan US$ 4,7 millones, hasta el 2021.

Azul Azul además cambió a su otro patrocinador: tras sólo dos años con Chevrolet, ahora los auspiciará la petrolera brasileña Petrobras por 2 millones de dólares durante tres temporadas, monto levemente inferior al que la automotora británica Morris Garage (o MG) le paga a Colo Colo por aparecer en su camiseta.

La realidad mundial

Pero los montos a nivel local aún están lejos de las cifras internacionales.

Al otro lado de la cordillera, por ejemplo, River Plate de Argentina ganó la última Copa Libertadores con su camiseta “limpia”, ya que no logró cerrar ningún acuerdo por los 5 millones de dólares al año que pedía en la licitación.

Y en Brasil, Palmeiras firmó en enero el que calificaron como “el patrocinio más grande del continente” con la corredora de seguros Crefisa: 21 millones de dólares anuales, aunque eso incluye diversos bonos por logros y colaboraciones comerciales.

Una cifra que aun así palidece en comparación con las de los grandes equipos europeos.

Adidas, por ejemplo, duplicó lo que le pagaba a la Juventus y esta temporada cancela casi US$ 60 millones anuales; contar ahora con Cristiano Ronaldo como figura es la justificación.

En cuanto a publicidad, el récord sigue perteneciendo al Manchester United de Alexis Sánchez, que desde 2014 recibe de Chevrolet la friolera de 76 millones de dólares por año, en un convenio que dura una década.

Pero las camisetas más caras están en España. Aunque al Real Madrid Fly Emirates “sólo” le paga 31 millones de dólares por aparecer en su camiseta, se compensa con creces con los US$ 110 millones que recibe de Adidas.

Y el Barcelona suma los US$ 40 millones que le da Qatar Airways con los US$ 120 millones que facturan año a año con Nike.

LEER MÁS
 
Más Información