Un video que muestra al presidente de Gasco, Matías Pérez Cruz, pidiendo a tres mujeres que abandonen lo que él considera su jardín a orillas del lago Ranco fue el trendic topic en Twitter al menos a dos bandas hasta mediodía: por las palabras “Matías Pérez Cruz” (8.300 menciones) y “Lago Ranco” (6.095). La discusión abre el debate respecto a cuál es el límite de los propietarios cuyos terrenos deslindan en orillas de playa o lagos (ver recuadro con expertos), e incluso el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward intervino en la discusión.

El portal DiarioLagoRanco subió a su web un video del empresario en donde se le ve en traje de baño, grabado por una de las mujeres, en el cual se aprecia el siguiente diálogo:

—Mujer 1:Soy un ser humano.

—Pérez Cruz (PC): Yo también, pero le estoy pidiendo por favor se retiren. Estoy con familia y mis hijos, ¿ya?

—M1: No estamos haciendo nada malo.

—P.C.: Este jardín lo cuido yo. Es mi jardín y deslindo con el lago Ranco. Si ustedes se quieren instalar donde revientan las olas, perfecto… Pero en mi jardín, porque he tenido problemas, señora, ¿entiende? He tenido problemas con gente haciendo el amor, robándome. Lo lamento, señora. Y por último, pueden pedir permiso: ‘Le importaría señor que nos instaláramos en su jardín un rato', y yo no tengo ningún problema. Pero cuando la gente se me instala así, de mala manera, y yo les digo de buena manera ‘por favor, me pueden dejar tranquilo con mi familia, porque tengo lleno de invitados'... Ustedes se me van, y se me van a ir, o si no voy a llegar a sacarlos yo, de manera no tan pacífica.

—M1: ¿Esto es un fundo caballero, donde usted llega manda y ordena? ¡No!

—P.C.: Pero usted me está grabando.

—M1: Obvio, si usted me está faltando el respeto. ¡Oiga, qué le pasa!

—P.C.: ¿De dónde vienen ustedes?

—M1: De aquí mismo, somos vecinos. Del Quillay.

—P.C.: ¡Ya, se me van!

—M1: ¡Cómo que se me van! Si yo no soy empleada suya para que usted me trate así.

—P.C.: Pero esta propiedad es mía.

—M: Dónde tiene usted que este pedazo de agua es privado.

—P.C.: Es propiedad mía, yo deslindo con el Lago Ranco.

Luego de continuar el intercambio por pocos segundos, una de las mujeres le rebate: “He venido a caminar con mis hijos en el invierno y el agua llega hasta allá”.

—P.C.: En el invierno, entienda señora. Yo soy abogado, no me va a discutir a mi.

En ese momento, el abogado intenta apagar la grabación.

Las afectadas relataron el hecho al Diario Lago Ranco. Se trata de Claudia Figueroa, de la Congregación de Hermanas Carmelitas Teresas de San José, quien viajó desde Santiago hasta la localidad de Quillaico y había salido a caminar por el lago. “No pasaron ni cinco minutos desde que nos sentamos, cuando el hombre llegó a echarnos”, relató al portal.

“Mi prima le dijo que era indigno lo que estaba sucediendo, tomamos nuestras cosas y nos fuimos del lugar, él caminó detrás nuestro unos metros, insistiendo en que le estábamos faltando el respeto”, recuerda la denunciante.

El video original fue publicado en Facebook y a la medianoche ya sobrepasaba las 170 mil reproducciones y centenares de reacciones.

LEER MÁS
 

“Soy abogado, no me va a discutir a mí”, asegura Matías Pérez Cruz en el polémico video.

Pero su disputa levantó controversia jurídica. El ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, dijo que la Seremi está levantando información para saber lo que ocurrió. Pero que lo relevante es “definir hasta dónde llega la propiedad” del empresario y eso se define por la línea de más alta marea que suele ocurrir en invierno.

Abogados que revisaron el video dijeron a La Segunda que Pérez Cruz se equivoca. “Las playas son bienes nacionales de uso público, por lo tanto nadie puede alegar propiedad privada sobre ellas”, dice Eugenio Evans, profesor de Derecho Público UC, quien agrega un detalle que será importante dilucidar. “Si esas personas atravesaron propiedad privada para llegar a la playa del lago, hay una especie de invasión y uso ilegítimo del predio ribereño pero si llegaron por agua o por cualquier otro medio legítimo, no es legítimo sacarlos o expulsarlos de la playa”, detalla.

Otros juristas coinciden con Evans. “Según el Código Civil y el decreto ley 1939 sobre bienes fiscales, en Chile no existen playas privadas. Es importante que el Ministerio de Bienes Nacionales tome cartas en el asunto y se eviten los malos ratos de los visitantes veraniegos”, dice Cristóbal Osorio del estudio Osorio Vargas. Igual opina el ex decano de Derecho de la UNAB, Alfredo Ugarte: “Hay una norma expresa en la regulación sobre los bienes de uso público y del Estado como el agua, donde la propiedad está regulada. Todas las orillas de playas, mares y ríos son de uso público”.

LEER MÁS
 

$14,5

millones recibieron ya los trabajadores acogidos

al acuerdo.

La resolución emitida ayer por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama no tuvo efectos prácticos en el cierre de la negociación anticipada realizada por Codelco y los sindicatos Minero y 5 de la División Chuquicamata de Codelco. Esto, ya que la estatal pagó de igual forma el día lunes los $14,5 millones de beneficios a los trabajadores que se acogieron al acuerdo alcanzado la semana pasada, incluyendo a quienes se desafiliaron de los sindicatos 1, 2 y 3, que no aceptaron negociar anticipadamente.

Así lo confirmaron fuentes ligadas a la cuprífera, sosteniendo que “la resolución no tiene efecto jurídico porque se dictó después del cierre de las negociaciones y del pago del bono. Lo tendría si se estuviera en medio de las mismas”. Además señalan que de aquí para adelante “esta es la pelea de los sindicatos 1, 2, y 3, ya que luego de esta negociación, el sindicato Minero quedó como uno de los más grandes”.

Los sindicatos 1, 2 y 3 impugnaron el acuerdo alcanzado ante la justicia, que dictaminó el cese inmediato de toda tratativa en carácter de negociación anticipada, por no respetarse las condiciones de representatividad y aprobación. Además, se ofició a la Inspección Provincial del Trabajo, para obtener cifras y detalles de quienes se desafiliaron de las entidades denunciantes y si se incurrió en conductas antisindicales. Cerca de 1.500 trabajadores se habrían desafiliado de los grupos 1,2 y 3, los que al cierre de esta edición se encuentran reunidos analizando las medidas a tomar tras el fallo.

LEER MÁS