Con atención ha estado mirando el ex presidente del Colegio Médico y actual decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad Mayor, Enrique Paris, los problemas que salpican al subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo.

La sentencia por el homicidio del ex Presidente Eduardo Frei Montalva, las diferencias entre los equipos del subsecretario y el ministro de Salud, Emilio Santelices, y el fuego interno desde RN son temas que complican a “Lucho”, como le dice Paris, quien también es conocido por su rivalidad con Santelices.

—El día que salió la sentencia del juez Madrid, usted en Twitter habló de una “errónea vinculación”. ¿Pero acaso no es reprochable que, como dictó la sentencia, su actitud “podría ser cuestionada al no haber informado en forma inmediata a la familia del ex Mandatario de la existencia de muestras”?

—Eso no es ajustado a la verdad. Porque Lucho Castillo declaró y por escrito al doctor Gonzalo Grebe (exdecano de la PUC) que ellos entregaron todo lo que se solicitó cuando la familia o la justicia lo solicitaron. Por lo tanto, aquí si no hubo una petición formal, quizás eso es lo que haya que aclarar, yo no estoy atacando al juez ni defendiendo a rajatabla a Lucho, pero solo si hubo una petición formal en el tiempo preciso y no se contestó, obviamente que no está bien.

—¿Hay responsabilidad política que es lo que alude la DC?

—Todos tenemos responsabilidades políticas. Pero eso no es delito y eso no es causa para crucificar a una persona.

—¿Ha habido un aprovechamiento político en el caso?

—No, yo jamás he encontrado que hay un aprovechamiento político. Hay que entender el dolor de la familia, el dolor de las personas que piensan que el Presidente Frei Montalva fue asesinado. Y esa disyuntiva tiene que dirimirla el juez.

—¿Hubo negligencias médicas en el tratamiento a Frei Montalva?

—La negligencia la cometió el doctor Augusto Larraín (cirujano del ex Presidente, ver recuadro). Él cometió una negligencia, porque probablemente con la técnica operatoria él perforó el intestino, esa perforación intestinal produjo una peritonitis, él se fue a un congreso… Estando en el congreso en Villarica no volvió a tiempo, cosa que en este momento sería inconcebible y tampoco permitió, por los antecedentes que yo tengo, hasta cierto momento, que nadie operara a Frei. La senadora Isabel Allende (PS) fue operada por el mismo Larraín. ¿Qué le pasó? Lo mismo que le pasó a Frei, le perforó el intestino, le dio una peritonitis, con la suerte que ella se reoperó de inmediato.

—El analista Marco Moreno planteó que La Moneda reaccionó a favor de la familia Frei para hacerle guiños a la DC. Hay un asunto político que podría influir en una salida de Castillo.

—Aquí hay dos temas, uno el tema Frei que ha significado para Castillo un desgaste enorme y una aparición permanente en la prensa y ataques de todo tipo. Y lo otro, es la mala relación con el ministro de Salud. Es obvio que existe una mala relación. El ministro de Salud nunca defendió a su subsecretario, sobre todo antes, cuando todavía no terminaban el juicio y no se dictaba sentencia.

—¿Son sostenibles estas diferencias entre ambas autoridades?

—Por el bien del Minsal, un ministerio tan complejo, tan difícil, tan técnico, yo creo que es insostenible. El Presidente tiene que tomar una decisión.

—¿Estos conflictos son culpa de Santelices?

—Si yo fuera subsecretario de Redes Asistenciales y me sacan a mi jefe de gabinete, estando yo de vacaciones sin ni siquiera consultarme, obviamente que estaría molesto. Eso hay que conversarlo, eso se dialoga y si hubiese diálogo y trabajo en equipo dentro del Ministerio, no habría ocurrido eso.

—¿Entonces Santelices es culpable de las malas relaciones?

—No sé, porque no conozco el trasfondo del asunto, me imagino que ambos consideran que el otro es el culpable.

—¿Cuánto afectan estas diferencias? Del Minsal se habla más de las peleas de ellos dos que de reformas importantes como la de isapres o fármacos.

—Desgraciadamente, eso evidencia las dificultades que existen dentro del ministerio. Yo participé en el programa de gobierno de Piñera y una de las cosas que se nos pidió es justamente trabajar en la reforma al sistema de isapres. Ya vamos a cumplir un año, ahora en marzo, y todavía no se avanza un ápice. La ley de fármacos tampoco avanza, la deuda hospitalaria aumenta, el VIH aumenta, todo lo que nosotros criticamos como trabajo de campaña, está casi igual y eso, obviamente, que a mí me molesta y me duele y me preocupa. Eso, probablemente es consecuencia de que el ministerio no logra despegar, no hay agilidad, no hay equipo, no hay trabajo que tenga que ver sólo con la salud, se desgastan en otras cosas.

—¿Debería renunciar Castillo por el bien del Minsal?

—Si me preguntan si va a haber cambios, Lucho Castillo a lo mejor él, por su personalidad, por su lealtad, es capaz de sacrificarse y renunciar para que el Ministerio de Salud y la salud pública funcionen en mejores condiciones.

LEER MÁS
 

Augusto Larraín Orrego fue el primer doctor en intervenir quirúrgicamente, por una hernia al hiato, al ex Presidente Eduardo Frei Montalva en diciembre de 1981.

Sin embargo, el ex Mandatario debió ser internado en la Clínica Santa María tras presentar complicaciones luego de la cirugía.

Según recordó Enrique Paris, Augusto Larraín, en abril de 1997, operó a la senadora socialista Isabel Allende para tratar un cuadro de reflujo y ella también presentó una recaída postoperatoria por un eventual error quirúrgico. Ella debió ser intervenida nuevamente. “Terminé 21 días en el hospital, cuatro operaciones gravísimas y eso a uno le enseña en la vida”, relató la senadora a “La Nación” en 2010, quien no escondió su molestia con el facultativo.

Larraín, no obstante, ha desestimado las críticas.

Tras el fallo del caso Frei, Antonia Larraín, hija del médico cuestionado, señaló, a través de una carta publicada el 31 de enero en La Tercera, que el Estado y la Facultad de Medicina de la Universidad Católica le deben una disculpa pública a su padre. Dijo que él tuvo “ingenuidad” al pensar que “la medicina podría operar más allá de las condiciones políticas”. “Mi padre no mató a Eduardo Frei Montalva”, afirmó.

LEER MÁS