LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

“Raimundo Larraín Hurtado. 31 años. Titulado en 2012. Nuevo jefe de la División de Educación General, una de las más importantes de @mineduc. No creo haya influido que sea hijo de Carlos Larraín, ex presidente de RN. Puro mérito, ¿o no ministra @mcubillossigall?”, escribió el viernes en Twitter el senador y ex candidato presidencial Alejandro Guillier, ironizando con el nombramiento de un hijo del ex timonel RN Carlos Larraín en la cartera que dirige Marcela Cubillos.

La primera en salir a defender a Larraín Hurtado fue la ministra de Educación, quien en la misma red social destacó la trayectoria del joven.

Pero Larraín padre no se quedó tranquilo y le envió un mensaje de texto a Guillier: “Alejandro: leí tu referencia a mi hijo. Si hay alguien que no necesita pitutos es Raimundo: bioquímico con una tesis interesante; dos años con Enseña Chile apoyando escuelas y niños de carne y hueso en Peñalolén; grado en educación por U. de Columbia en Nueva York; dos años con ‘Teach for América' que lo envió a Bangladesh, Indonesia, Haití y a otros lugares. Como ves, ha sido muy aprovechado y amigo de los pobres pero de modo concreto”. Agregó que “cuando lo contrataron yo estaba aquí en Tierra del Fuego, donde trabajo varios meses al año; no tuve idea, no hablé con nadie salvo él, a quien le advertí las dificultades que tendría. ¿No pueden mis hijos trabajar en el servicio público? Yo siempre he pensado que eres un radical buena persona y no un totalitario de esos que te forzaban el paso en la campaña presidencial. Si puedes hacer algo para rectificar lo dicho te quedaría agradecido”.

El ex candidato presidencial del PS, el PPD y el PR aún no ha contestado el mensaje.

LEER MÁS
 

A La Araucanía viajó ayer la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, para realizar distintas tareas. Estando allá, el intendente Jorge Atton aprovechó para pedirle que dialogara con las comunidades mapuches del territorio Mahuildanche-Trapilhue, que impedían el comienzo de las faenas para reparar el tendido eléctrico, lo que afectaba el suministro regular en Temuco y Pucón, entre otras zonas. Allí, dice ella, se encontró con que los habitantes estaban tan dispuestos a dialogar, que, al enterarse de que ni siquiera había almorzado, siendo cerca de las 16:00 horas le ofrecieron una “rica” comida casera.

Ellos, relata Martorell, habían reclamado por años a la CGE por los peligros de un empostado mal mantenido. “Hubo una explosión y familias que corrieron peligro. Lo único que querían era conversar, pero la empresa no realizó un diálogo previo antes de entrar en la zona. Cuando estuvimos ahí, un gerente vio las condiciones del cableado… la compañía les pidió disculpas, se comprometió a reparar sus electrodomésticos dañados y los arreglos empezaron a las 20:00”, cuenta.

LEER MÁS
 

Al revisar la página oficial del Congreso, Gael Yeomans (Izquierda Libertaria), aparece entre los diputados de RD, pese a que ella y su partido se están fusionando con otros tres movimientos del Frente Amplio. Incluso ya formó su propio grupo interno junto al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, conocido como “Corriente”. ¿Por qué aparece junto a Giorgio Jackson y compañía? Porque para postular a la Cámara lo hizo en cupo RD, pero aún no se ha desafiliado.

LEER MÁS
 

Siete meses alcanzó a estar nominado Andrew Gellert como embajador de EE.UU. en Chile. Pese a no contar con experiencia diplomática, en enero del año pasado el ejecutivo fue elegido por el Presidente de EE.UU., Donald Trump, para suceder a Carol Z. Pérez, quien fue designada en 2016 por el ex Presidente Barack Obama como representante en Chile. El nombramiento debía ser confirmado por el Senado estadounidense, donde el procedimiento se entrampó por una situación política ajena al contexto chileno. En abril, Gellert retuiteó el reclamo de Trump: “39% de las nominaciones, incluyendo diplomáticos a tierras extranjeras, no se han confirmado debido a la obstrucción y demora demócrata. A este ritmo, pasarían más de 7 años antes de que se me permita tener a estas excelentes personas para comenzar a trabajar. Nunca sucedió antes. ¡Vergonzoso!”.

Finalmente, el 16 de agosto Trump decidió retirar la nominación, quedando el cupo vacante. Pérez dejó el cargo el 25 de enero pasado para volver a Washington y asumir la dirección general del Servicio Exterior de EE.UU.

LEER MÁS