“Hacer yoga en la plaza de mi barrio debajo de los árboles en invierno y verano es la mejor manera de desconectarme de la semana de trabajo y empezar el fin de semana llena de energía”, dice la abogada Carola Trucco, socia de Barros & Errázuriz. Explica que va muchos sábados y domingos a una plaza cerca de su casa a clases de Yoga Vinyasa Flow, y que hace ejercicios de esa disciplina con gente del sector mientras oyen el canto de los pájaros y el ruido de las hojas de los jacarandás y robles que hay en esa zona de la comuna de Lo Barnechea. “Yo siempre practico yoga, pero al aire libre es otra cosa, porque sientes el olor del pasto y ves como la luz del sol te llega a través de los árboles”, comenta.

LEER MÁS
 

Ayer la FED dio un giro en U en su política monetaria, indicando que entra a una etapa de “paciencia” respecto a futuras alzas (léase no más alzas) y que su balance ya no se reducirá, lo que implica que no retirará más liquidez del sistema. No obstante, pocos meses atrás indicaba que la reducción de su balance estaba lejos de normalizarse, a lo que el mercado respondió sumando un alza de 1,9% en el SPX, llevando los retornos del 2019 a un 7%, lo que sumado a la recuperación ya en marcha desde los mínimos del 24 de diciembre redundaron en una recuperación de 14%.

Pero, ¿pasaron ya todos los problemas?

Desgraciadamente no, ya que el motivo del cambio de giro de la FED se debe a que posiblemente se le pasó la mano el 2018, en un contexto en que la economía mundial se encontraba ya en la etapa final de un ciclo de crecimiento, y en una retórica de guerra comercial que claramente afectó las decisiones de inversión de las empresas. Es así como han habido números débiles en Europa y China, los que se suman a la expectativa de menor crecimiento en EE.UU. producto del fin del estímulo fiscal impulsado por la reducción de impuestos.

Todo lo anterior tiene un impacto en las utilidades de las empresas y por tanto en la bolsa. Ahora bien, la magnitud del impacto en las utilidades habrá que evaluarlo en las indicaciones que entregan las compañías en el proceso de entrega de resultados, lo que está ocurriendo en estas semanas. Por ahora el mundo desarrollado parece complicado, toda vez que solo EE.UU. tiene capacidad de bajar tasas de interés, pero no así Europa ni Japón. Dicho eso, en la medida en que China pueda seguir controlando su problema de deuda interna y administrando bien los estimulos fiscal y monetario, los retornos de mercados emergentes parecen ahora más atractivos para comprar acciones que tuvieron fuertes correcciones en 2018 y bonos en las monedas locales más devaluadas, así como commodities al alza.

LEER MÁS
 

El Tribunal Ambiental de Santiago falló en contra de la construcción de dos torres de 38 pisos en la comuna de Estación Central. Esto al rechazar la reclamación presentada por el abogado Ramiro Mendoza en representación de Inmobiliaria Toro Mazotte 115 S.A. en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que calificó como ambientalmente desfavorable el proyecto.

Tras revisar los antecedentes expuestos en la causa, entre los que se cuentan el impacto vial y demográfico del proyecto en el área de influencia, el Tribunal concluyó que la resolución del SEA “no discrimina arbitrariamente al proponente del proyecto, ya que el SEA no decide el asunto en base a “prueba conjetural y probabilística” como pretende la reclamante”, según el fallo.

LEER MÁS
 

Vitacura se marginó del acuerdo al que llegó Enel ante el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) el lunes pasado con 7 municipios y Conadecus, para efectos de que la firma compense a los vecinos de Peñalolén, Providencia, La Florida, Cerro Navia, Maipú, Estación Central, Lo Barnechea y Las Condes que se vieron afectados por los cortes de energía que provocó la nevazón de junio de 2017.

Según esgrimen los abogados del municipio encabezado por el alcalde Raúl Torrealba (en la foto), lo que la empresa ofrece es prácticamente lo mismo que exige la regulación sectorial para este tipo de situaciones, y no repara en su totalidad el perjuicio que la Ley del Consumidor protege.

De hecho en la demanda interpuesta por el edil de Vitacura, se cuestiona la aplicación del decreto tarifario que rige a Enel, ya que acusa el incumplimiento de las inversiones consideradas al momento de fijarse la tarifa por los servicios de la distribuidora, como sería el caso de los costos por mantención y cortes de ramas y árboles, que no se consideraron.

Sin perjuicio de que el tribunal ya fijó los puntos que deben probar las partes, sigue viva la posibilidad de que puedan alcanzar un acuerdo.

LEER MÁS
 

El abogado del BCI, Paul Mc Donell, pidió al 27° Juzgado Civil de Santiago, a través de una excepción dilatoria, que se abstenga de conocer el juicio de nulidad de un cheque dólar por $1.000 millones traspasado a una cuenta en Estados Unidos en beneficio de Daniel Yarur Elsaca, interpuesto por la socieda Inversiones Tarascona, controlada por el primo de éste último, Jorge Yarur Bascuñán. Mc Donell esgrime que las partes ya litigan sobre el mismo cheque ante el 25° Juzgado Civil en un juicio indemnizatorio —actualmente en la Corte— y que las decisiones de ambos litigios podrían ser contradictorias.

Daniel Yarur Elsaca, quien administró durante 12 años el patrimonio de su primo Jorge Yarur Bascuñán

LEER MÁS