“Trotar por la orilla de la playa Marbella, en Santo Domigo, hasta el humedal de la desembocadura del río Maipo es para mí una experiencia mística, me genera una sensación de paz, de plenitud, siento que me desconecto totalmente”, dice la abogada María de los Ángeles Coddou, directora de la Asociación de Mujeres Abogadas de Chile. Explica que siempre trota sola y con audífonos, oyendo música que le haga sentido, como “Juan Salvador Gaviota”, de Neil Diamond, o la banda de la película “La Doble Vida de Verónica”, del director Krzysztof Kieslowski. “En ese lugar tu ves llegar y salir los barcos del puerto mientras confluyen distintos elementos de la naturaleza, el agua dulce y salada, las gaviotas en la arena esperando que revienten las olas, y los pelícanos que con su vuelo rasante parecen pájaros prehistóricos”, comenta.

LEER MÁS
 

Estoy muy descontento con mi trabajo actual, me he esforzado, ya tengo un año haciendo lo mismo, con mi jefe he hablado varias veces, pero siempre dice que lo va a ver cuando salga una oportunidad. No puedo dejar mi trabajo porque también lo necesito.

Los días están llenos de elecciones. Comprar eso que me gustó tanto o ahorrar. Dormir a pierna suelta, pasar más tiempo conversando o levantarme temprano para llegar al trabajo, terminar el proyecto o invertir en formarme.

Me refiero a tomar conciencia de que en la práctica en realidad no estamos presos en la vida que vivimos. Claramente la realidad es un dato, pero puedo definir cómo lidiar con ella. Stephan Covey, reconocido autor en temas de liderazgo y administración del tiempo, plantea la regla del 90-10: sólo puedo controlar el 10% de los eventos que ocurren, el 90% suceden; como contraparte puedo elegir el 90% de mis respuestas, cómo reacciono ante ellos.

Puedo elegir qué hacer distinto para poder tener un resultado distinto, y aquí hay tres acciones determinantes para hacer el giro: darme cuenta de que yo elijo, tener claro mi propósito y reflexionar qué puedo hacer distinto para lo que quiero lograr.

Está demostrado el impacto diferencial que tienen las creencias en el logro: personas con un locus de control interno —es decir, que perciben que sus logros dependen más del propio esfuerzo que de lo externo— son más proactivas, llegan más lejos y más rápido, que quienes tienen un locus de control externo. La resiliencia también se asocia al control interno.

De esto se trata el poder que hay en la acción de elegir: esas pequeñas decisiones y las interpretaciones que vamos haciendo de los eventos que vamos viviendo son determinantes en el tipo de vida que queremos vivir y las emociones con las que me voy conectando.

Las posibilidades no solo “llegan”, se crean desde estas pequeñas elecciones diarias. Todo es cuestión de elegir.

LEER MÁS
 

“Veamos cuál es más eficiente”, dice Juan Sebastián Reyes, el abogado que representa a Odecu en la reciente demanda contra Reifschneider, MacOnline y Apple Chile Ltda —los comercializadores, según Odecu, de los modelos iPhone 5, 6, y 7— debido a la práctica del fabricante Apple de reducir deliberadamente la velocidad de navegación para que los clientes cambiaran los modelos.

“Más de 100 países del mundo hicieron lo mismo que Conadecus: demandaron a la fabricante, Apple Inc, en Estados Unidos. Sólo hay dos organizaciones de consumidores que demandaron en sus países de origen: Odecu en Chile y una asociación peruana”, afirma Jimena Orrego, la abogada de Conadecus que, a fines de abril de 2018, presentó, a través del estudio estadounidense Johnston & Pratt una acción de clase en California, el estado donde se acumularon las causas en contra de Apple.

Hasta ahora no hay precedente en Chile de que los comercializadores de productos y no los fabricantes hayan pagado indemnizaciones a clientes afectados. Odecu, la asociación que preside Stefan Larenas, pide el pago de $ 126 mil por año a contar de octubre de 2016 “cuando Apple reconoció las malas prácticas”, según el abogado Reyes. Agrega: “No conozco la relación entre el fabricante y el comercializador. A lo mejor ellos (Reifschneider, MacOnline y Apple Chile Ltda) tendrán que demandar en Estados Unidos al que le vendió los teléfonos (Apple)”.

Reyes asegura que Odecu no está compitiendo con Conadecus por haber quedado fuera del acuerdo entre el Sernac, Conadecus y Enel en el caso de los cortes de energía, que está próximo a salir del horno.

Stefan Larenas, presidente de Odecu.

Hernán Calderón, presidente de Conadecus.

LEER MÁS
 

El Banco de Chile y su filial Banchile firmó una alianza con Chubb Seguros Chile y Chubb Seguros de Vida Chile —filiales de Chubb Limited— para la distribución de seguros por 15 años. El acuerdo abarcará a más de 2,2 millones de clientes, e involucra un pago inicial de 5,3 millones de UF (unos US$ 220 millones) al banco del grupo Luksic.

LEER MÁS
 

Un grupo de vecinos de Ñuñoa se manifestó al mediodía de ayer en Américo Vespucio con Irarrázaval en contra del megaproyecto de la inmobiliaria Fundamenta que busca construir frente a la Plaza Egaña cuatro torres de 32 pisos con un total de 1.828 departamentos, 192 oficinas, 36 locales comerciales y 2.400 estacionamientos. Según los manifestantes esto provocaría una importante congestión vehicular en la zona. No obstante, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA) rechazó algunas de las observaciones hechas por los vecinos.

LEER MÁS