El fin de semana, Raúl Zurita habló en extenso sobre Nicanor Parra con el diario La Tercera. Entre otras cosas, el poeta dijo: “(Con él) no había que rebatir, sino escucharlo. No llevarle la contra en nada, porque él no sabía discutir, perdía completamente la brújula en una discusión. Había que escucharlo, ahí estaba su genialidad”. Además, Zurita contó que “la última vez que estuve con él, esa tarde de junio en Las Cruces, fue impresionante. Estaba totalmente ido, no reconocía a nadie, pero a mí me reconoció. Luego recitó tres versos míos”.

Los dichos de Raúl Zurita no le gustaron a Colombina Parra, quien, durante esta mañana, publicó un duro texto en contra del poeta.

“Tu dices que yo soy dulce y te lo agradezco, pero no porque me digas que soy dulce voy a pasar por alto que digas que mi padre estaba ido como dices. Tu dices que eras amigo, yo te digo que no sé si tanto. Tu dices que te copiaba los poemas yo te digo que nunca tanto. Tú dices que era juntista. Yo te digo que estás equivocado. Muy, muy equivocado.

¿Dices que odiaba a los comunistas? Equivocado.

El Manifiesto Comunista fue el primer libro que me dijo que leyera.

Tú dices que el poema 20 es el más grande poema en lengua castellana. Yo digo que eso está por verse.

Si tu crees que sólo te reconocía a ti quiere decir que tienes un ego del porte de un trasatlántico.

Yo no necesito defensas. No porque hagas ese gesto de decirme bella persona, yo acepte como tonta que en mi cara digas que no reconocía a nadie y que defender su obra no tiene sentido.

Tu no quieres que Parra siga ahí entorpeciendo tu camino. Y no te conviene para nada que Parra siga creciendo, pero no hay nada que hacer porque aunque yo no haga nada de nada tú estas lejos, lejos de llegar a entender que la izquierda y la derecha unida jamás serán vencidas.

Se te nota demasiado que Parra te estorba. Que su poesía es de baja intensidad y la tuya es de alta. ¿Quién eres? ¿Dios? Él te da cuarenta mil patadas con un solo artefacto. Tú necesitas miles de páginas para mostrar el peso de tu obra. De la que sólo se salvan las vacas.

LEER MÁS
 

Mary Rose MacGill es como Joan Rivers sin

el humor”. Robert Funk

en Twitter.

LEER MÁS
 

El escritor Jorge Edwards dijo, en entrevista con agencia EFE, que los presidentes no van a la ópera “ni por error” y que “Es más difícil escribir un soneto que dirigir un banco”.

Además, el premio Cervantes 1999 lamentó que los políticos que leen literatura “son minoría”.

Jorge Edwards, que cumple este año 88, contó detalles de una novela que publicará este año y que protagonizará un joven Pablo Neruda, dando conferencias y preocupado por la política: “Los políticos deben leer poesía, y que se dejen de tanta filosofía y tanto número”, dijo.

“Yo he visto de cerca a De Gaulle, que era alguien que conocía a Racine y a Montaigne, alguien que encajaba en la cultura europea y en la cultura clásica; los políticos deben tener altura y respeto por la cultura”, sostuvo y agregó que en Chile ha habido presidentes “de gran cultura”, como Arturo Alessandri, habitual del palco de la ópera.

LEER MÁS
 

A fines de noviembre, las Spice Girls lanzaron unas camisetas solidarias para recaudar fondos e ir en ayuda de la campaña Justicia de Género promovida por Comic Relief. Sin embargo, una investigación del diario The Guardian reveló que las prendas —cuyo valor alcanza los 22,20 euros— fueron confeccionadas en una fábrica de Bangladesh por mujeres que son explotadas laboralmente: trabajan 16 horas al día por 0,40 euros la hora y son maltratadas e insultadas por sus superiores.

El dinero recaudado estaba destinado a diferentes acciones promovidas por la ONG británica para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, como la lucha contra la violencia de género, la discriminación, la brecha salarial y el número limitado de directivas.

Cercanos a las Spice Girls han confirmado que sus integrantes están “profundamente conmocionadas y horrorizadas” y que financiarían una investigación sobre las condiciones de trabajo de la fábrica.

LEER MÁS