Computación cuántica. Suena a algo inconmensurable e inentendible. Al menos uno puede deducir que se trata de una mezcla de ciencia y tecnología de punta. Y cuando uno se acerca a un experto con títulos de Columbia, Harvard y Princeton (donde se doctoró) con cara de interrogación, se puede ratificar que uno está en lo cierto y es posible aterrizarlo mucho más fácilmente de lo que temía.

Robert Sutor partió su carrera en IBM a comienzos de los 80' mientras estudiaba. Y allí ha estado hasta hoy, cuando es vicepresidente de Estrategia y Ecosistema para Cómputo Cuántico e Investigación.

Estuvo en Chile para el Congreso del Futuro con el objetivo de explicar no sólo a la prensa sino a los chilenos lo que es la computación cuántica y lo que el mundo puede hacer con ella. Una primera pista: Los computadores normales trabajan sobre la base de una unidad básica de información, el bit, que opera en dos estados: cero y uno, lo que se llama lógica binaria. La unidad básica de una máquina cuántica es un qubit, que es mucho más poderoso pues permite un número infinito de posibilidades entre uno y cero.

“Cada vez que sumamos un qubit al sistema, se duplica el espacio de almacenamiento, así como la rapidez en el procesamiento de la información. La computación cuántica es una nueva forma de hacer informática”, explica.

Google, Microsoft e Intel ya cuentan con computadores cuánticos, que aún están a prueba. Pero IBM dio esta semana un primer gran paso al exhibir en la feria CES 2019 de Las Vegas su primer computador cuántico de uso comercial Q System One, compuesto por 20 qubits y enfocado al mundo científico y empresarial.

—¿Qué aplicaciones prácticas podemos darle?

—Podría aplicarse al mundo de la inversión, porque podrá estimar con precisión el riesgo asociado a las diferentes operaciones financieras. Esta tecnología le sería útil a los gobiernos y al sistema de pensiones, por ejemplo.

—Y si pensamos en términos de contribución a la sociedad.

—Probablemente la gente no sepa que esté usando computación cuántica, pero lo experimentará a través de la rapidez de procesamiento en los nuevos celulares o computadores. La tecnología funcionará de manera más poderosa en muchos sentidos. Nos encontraremos, por ejemplo, usando nuevos productos para limpiar la casa y la oferta de autos eléctricos será mayor.

—¿Cuándo nos convertiremos en usuarios de la computación cuántica?

—Esperamos que dentro de los próximos tres a cinco años, podamos decir que la computación cuántica ayudará a resolver distintos problemas, mil veces más rápido. En cinco a diez años, la gente comenzará a sentirse más familiarizada con ella. Y entre 10 y 15 años, nos podría ayudar a descubrir nuevas drogas y determinar la medida necesaria de fármacos para cada persona, en base a su metabolismo.

—¿Y cómo prevenimos el mal uso de esta tecnología? La ciberseguridad ha sido una preocupación constante.

—Existe la idea de una comunicación cuántica, que garantizará que no quede registro de la información intercambiada entre dos personas o entidades. IBM, junto a algunas universidades y centros de estudio, están creando nuevos protocolos de cifrado para asegurarse de que la computación cuántica no se use para hackear ni a corporaciones ni a la gente.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad