“En el Templo del Agua, en Bali, después de bañarnos con mi marido bajo cascadas de aguas prístinas, sentí que el encuentro de cuerpo y alma que se produce en ese momento me hacía empatizar y me conectaba con trascendencia con las demás personas que estaban ahí haciendo lo mismo para purificarse antes de ir a rezar”, dice la abogada Sofía Montero, experta en litigación de Ovalle Abogados.

Explica que vivió esta experiencia hace un par de años cuando recorrían el área de Ubud dentro de esa isla de Indonesia, durante su luna de miel, y que fue el momento de máxima conexión con la vida cotidiana de los balineses durante el viaje. “Todos se entregaban al frío del agua que brotaba desde una muralla de piedra con gárgolas, y al sumergirte veías unos peces de colores preciosos”, recuerda.

LEER MÁS
 

El índice VIX fue creado en 1992 por el Chicago Board Exchange y refleja la volatilidad promedio implícita a 30 días en las opciones transadas sobre el índice S&P500. Este indicador es comúnmente interpretado como una medición del “miedo” de los inversionistas, ya que captura el riesgo implícito del principal índice de la bolsa norteamericana.

Ahora bien, ¿Qué información podemos extraer de este índice? ¿Es el VIX capaz de entregarnos señales sobre los movimientos futuros del mercado? ¿Vale la pena tomarlo en cuenta a la hora de tomar decisiones de inversión?

Al mirar la historia, existe una relación consistente entre el nivel del VIX y la volatilidad que presenta el mercado hacia adelante. Sin embargo, lo relevante para el inversionista es saber si los momentos de alta volatilidad entregan información sobre cómo se comportarán los precios en el futuro.

Lamentablemente, el nivel de dispersión de los retornos no predice la dirección en la que serán estos movimientos. Por ejemplo, 1932 fue el año más volátil desde que hay registros alcanzando un 65,4% —el promedio de largo plazo ha sido alrededor de 15%— y el retorno de las acciones norteamericanas fue -7.4%. Al año siguiente, la volatilidad alcanzó 53,9%, también muy por sobre el promedio histórico y los precios de las compañías subieron casi 54%. Por otra parte, en 2005 la desviación estándar de los retornos fue de 7,6% y el principal índice accionario registró un alza de 4,9% mientras que en 1977, con una volatilidad de sólo 9%, las acciones se desplomaron más de 7%.

Por lo tanto, aún cuando el VIX es una buena herramienta para monitorear el sentimiento del mercado, no es una buena idea usarlo para intentar predecir sus movimientos. Aún en momentos de alta volatilidad, no hay que dejarse llevar por el miedo, y mantenerse invertido de acuerdo a una política de largo plazo.

LEER MÁS
 

La actriz Juanita Ringeling se inspiró en la cultura vegana y en mayo del año pasado creó para la empresa Wild Foods una barrita de cereal saludable que se comercializa con el nombre de Soul Bar en supermercados y farmacias.

Ella misma cuenta que está muy satisfecha con la acogida del producto y sin entrar en detalles especificos sobre el negocio, dice que ha superado las expectativas de venta, lo que atribuye a la valoración que le dan los consumidores al hecho de que se transparenten los ingredientes.

Lo primero que definió sobre la barrita que se comercializa en torno a los $590, es que no debía contener azúcar, sellos, ni ingredientes rebuscados. De hecho, en el envase se explicitan todos los contenidos muy detalladamente: 16 semillas de zapallo, 22 semillas de maravilla, 3 gramos de chia, medio gramo de harina de linaza, uno y medio de manzana deshidratada, dos dátiles, dos gramos de avena y una pizca de canela. También se advierte que está libre de lactosa, sodio, colesterol, preservantes y aditivos.

En la página web de Wild Foods se advierte que las barritas fueron hechas “con mucho amor por Juanita Ringeling”, quien también reconoce que si bien no es vegana hace ya un par de años que se preocupa de la alimintación sana.

La actriz radicada en Los Angeles, Estados Unidos —pero que por estos días está en Chile—, describe que con la iniciativa “se hace un aporte al país en términos de recuperar la cercanía con la cadena alimenticia, con saber lo que comemos”. Agrega que “Chile es el segundo país de Latinoamérica con mayor índice de obesidad infantil, hay enfermedades asociadas a la alimentación que ya se nos fueron de las manos, es indispensable que tomemos conciencia”, dice Ringeling durante un momento de descanso de los ensayos del musical Piratas del Caribe.

LEER MÁS
 

Los fanáticos locales de las series se ponen nerviosos. El 15 de enero Netflix anunció un alza de US$2 en sus planes mensuales para sus 58 millones de suscriptores en Estados Unidos. El aumento, que representa un 18%, es el primero que ocurre desde 2017 y dejará la tarifa mensual en US$13.

Pese a esta alza, el poder de Netflix en la bolsa sigue intacto. Tras el anuncio, la acción subió 5% en el Nasdaq y se ha mantenido cotizando sobre los US$350 por papel desde el martes.

LEER MÁS
 
LEER MÁS