Nora Cuevas, alcaldesa de San Bernardo

La búsqueda de un terreno para el estadio de la U. de Chile sigue en desarrollo, pese a que Carlos Heller había anunciado su intención de cumplir con su promesa antes del fin de su mandato.

San Bernardo surgió esta vez como alternativa, específicamente el sector del Cerro Chena, sin embargo, ayer la alcaldesa de esa comuna, Nora Cuevas, fue consultada por Fox Sport por la posibilidad y no dudó en descartar la posibilidad de alojar el estadio en su comuna: “La comunidad se está manifestando de forma negativa ante este proyecto. La municipalidad también y esta alcaldesa por supuesto que también. Yo fui elegida por la gente y la gente es la que manda”.

Más adelante en la conversación, la edil volvió a afirmar: “Yo me sorprendí cuando esto empezó a salir en la prensa porque no hay nada presentado, ningún ante proyecto, nada que tenga relación con nuestra autorización. Estamos en cero y el acercamiento de hoy día lo pedimos nosotros para que los concejales tuviesen súper clara la postura de esta alcaldesa y que todos tenemos un tema en común: la protección de la seguridad de San Bernardo”.

Pese a su negativa, Cuevas reconoció que sí hubo una pequeña chance para los azules. “El proyecto se debilita en gran medida, pero tengo que respetar que el consejo le dio una opción a la U de que presentara algo más concreto y se hiciera una consulta ciudadana”. Además, la autoridad comunal se atrevió a sentenciar: “Yo creo que se frustra una vez más la instalación del estadio de la U en alguna comuna cercana”.

El proyecto de un recinto deportivo para el equipo azul, ya lleva 14 intentos fallidos en el área metropolitana.

Por estos días, la dirigencia azul estaría barajando nuevas alternativas para proponer. Colina y Curacaví serían los nuevos objetivos para ver si pronto la institución podrá hacer realidad el sueño de la casa propia.

LEER MÁS
 

El toque de alerta lo dio el periodista Adam Brandon, a través de su cuenta de Twitter con un mensaje que decía: “La Conmebol ha enviado una carta a la federación chilena pidiendo que no se celebren conciertos en el Estadio Nacional de Santiago en los 60 días previos a la final de la Copa Libertadores del 23 de noviembre de 2019. Eso es un problema porque Iron Maiden hará un concierto allí 39 días antes de esa fecha, por lo que se puede mover la final”.

La publicación hizo notar que si el concierto de la banda de rock se desarrolla el 15 octubre, y si la Conmebol ejecuta al pie de la letra el reglamento, la organización del evento corre peligro y se tendría que buscar o una sede distinta, o una nueva fecha para la presentación de la banda, lo que es prácticamente imposible.

Más abajo en su cuenta de Twitter, el periodista vuelve a advertir que: “...el paso 1 del proceso de mudanza de la final de la Copa Libertadores fuera de Sudamérica ha comenzado oficialmente”.

Al cierre de esta edición, la ANFP no se había pronunciado sobre ninguno de los escenarios descritos, sin embargo, es probable que se esté considerando la exigencia para llevar a cabo el partido final en el Estadio Nacional y evitar que sea considerada una nueva sede.

LEER MÁS
 

Chile será un país más humano cuando nos duelan igual la muerte de Jaime Guzmán y la de Camilo Catrillanca”. Matías del Río

LEER MÁS
 

Famosos usuarios de Instagram, Twitter y Facebok se han sumado a la tendencia que desata melancolía y las risas.

Con el hashtag #10YearChallenge, personajes de todos los ámbitos muestran su imagen actual y una de hace diez años.

El desafío ha dado para todo. Algunos más allá de las comparaciones físicas de personajes han aprovechado el desafío para hacer memes, compartir fotografías poco decorosas e incluso para hacer denuncia social.

Una de las más comentadas es la comparación del cambio en una década de Caitlyn Jenner, quien hace 10 años era William Bruce Jenner, nombre que se anotó con una medalla de oro en el decatlón del los JJ.OO. de Montreal en 1976.

LEER MÁS
 

Anoche en el programa “Última Mirada”, de CNN Chile, la invitada fue la directora de la Academia Chilena de la Lengua, Adriana Valdés, quien en conversación con Fernando Paulsen se refirió a la posibilidad de que la institución sugiera literatura que sea parte del currículum escolar: “queremos tener un poco más de influencia en eso”, dijo.

La escritora y crítica de arte, literatura y poesía —que es la primera mujer en 133 años en dirigir la institución— comentó: “Eran zonas en las que antes no había mujeres, no había mujeres en la academia francesa, no hubo mujeres en la academia española... porque existía esta barrera tácita en relación con que las mujeres no podían integrarse”.

LEER MÁS