A las 13:30 de ayer lunes el gerente general del BCI, Eugenio Von Chrismar fue notificado en persona de la primera demanda con que Jorge “Toto” Yarur Bascuñán —primo de los Yarur Rey, la rama que hoy controla el banco— busca revertir una serie de traspasos que la institución realizó a cuentas de su primo en segundo grado, Daniel Yarur Elsaca.

La demanda fue presentada el 6 de diciembre ante el 27 Juzgado Civil de Santiago, instancia que le dio curso el 27 del mismo mes y recién ayer pudo ser notificada en Agustinas 1161, piso 7, según consta en el expediente.

En concreto, la acción judicial del director del Museo de la Moda busca revertir un giro sin autorización de $1.000 millones realizado el 7 de julio de 2009 (equivalente a US$1,8 millones), que fue transferido desde la cuenta corriente de Yarur Bascuñan (cliente del banco) a una cuenta de Daniel Yarur en Estados Unidos, cuando este último era director del banco. La demanda exige anular la operación y restituir los dineros a la cuenta del cliente.

El abogado Juan Pablo Hermosilla explicó que “esta transferencia es una de las muchas aprobadas ilegalmente por el Banco BCI desde la cuenta de su cliente Jorge Yarur Bascuñán a cuentas del ex superintendente Daniel Yarur Elsaca en bancos de Estados Unidos, lo que le permitió apropiarse de más de US$ 60 millones. En este caso, el Banco BCI aprobó este cargo y transfirió casi US$ 2 millones solo mediante un correo electrónico de un tercero no autorizado, sin las firmas necesarias y sin llamar a su cliente titular para validar la millonaria operación, lo que es gravísimo y vulnera la ley y la necesaria relación de confianza entre el BCI y sus clientes”.

Apoyo de la Suprema

La demanda es divulgada apenas unos días después de que la Corte Suprema falló por unanimidad en contra de Daniel Yarur Elsaca (también ex superintendente de Valores y Seguros), y resolvió que no existía ningún contrato de honorarios variable, desestimando el argumento entregado por Yarur Elsaca para hacerse de distintos pagos provenientes del patrimonio de Jorge Yarur, según explicó el viernes Hermosilla.

El abogado sostuvo que la situación de estas transferencias es grave, considerando el cargo de director que tenía Daniel Yarur cuando se produjeron las transferencias. “El Banco BCI pasó por alto estándares mínimos de cuidado en las operaciones financieras, de sus clientes, saltándose protocolos y validando un simple correo electrónico de un tercero no autorizado, todo para beneficiar a un directivo del mismo Banco BCI a costa del patrimonio de un cliente”.

El viernes el abogado ya había anticipado que tras la resolución de la Corte Suprema “ahora vamos a perseguir y exigir la devolución de esos dineros que Daniel Yarur se traspasó, así como a las personas e instituciones intermediarias que permitieron esos traspasos sin ninguna autorización y justificación”. Por ello, se entiende que vendrán otras demandas contra la institución bancaria.

Al ser consultado por el recurso, el banco manifestó que “hemos sido notificados recientemente de la demanda presentada en contra de BCI. Vamos a recabar los antecedentes para preparar nuestra respuesta y proveer a los tribunales de toda la información necesaria”.

LEER MÁS
 
Más Información