Año volátil para Forus. En medio de huelgas y cambios en su administración, el retailer que maneja las marcas Hush Puppies, CAT, Azaleia, RKF y Columbia, entre otras, cerró un 2018 con una baja en su patrimonio bursátil cercano al 40%, hito que coincidió con una baja en el consumo.

El 3 de enero de 2018, la firma ligada a la familia Swett tenía un valor en Bolsa de US$ 1.173 millones y el viernes de la semana pasada, su capitalización bordeaba los US$ 708 millones. De las empresas abiertas al mercado, la caída de Forus es la más pronunciada junto a Cencosud que perdió un 38% de su patrimonio bursátil.

“El retail estuvo muy malo en 2018, no sólo Forus se vio impactado. El gran problema es que 2017 fue muy bueno por el gran consumo de argentinos que llegaron a Chile y que el año pasado aterrizó a niveles normales con un consumo chileno más bajo”, comenta la analista de Quest Capital Paula Ortega. El impacto argentino en el retail fue graficada por un informe de Transbank, que reportó que en el primer trimestre de 2018, las compras con tarjetas emitidas en el extranjero bajaron 14,3% interanual. Sólo las compras argentinas cayeron 29,9%.

Pese al mal rato bursátil, analistas y clasificadoras de riesgo apuestan por Forus. Según un informe de Feller de octubre, “la demanda por los productos de Forus se ha mantenido relativamente estable gracias a su fuerte modelo de negocio enfocado en un segmento menos sensible a los ciclos económicos, con marcas consolidadas y con alta fidelización”. Explica que el “92,4% de los ingresos derivan de la venta de calzado y vestuario, categorías que han mostrado ser más resilientes frente a ciclos económicos negativos”.

Castigado por el mercado

Según Guillermo Araya, gerente de Renta 4, “a pesar de que los resultados de Forus no han sido malos este año (a septiembre sus utilidades cayeron 0,2%), su acción ha sido castigada por el mercado producto de la alta base de comparación que tenía desde 2017, con niveles de consumo mucho más altos y también por su baja liquidez”.

A comienzos del año 2018, la acción de la empresa fundada en los años 80' y que cuenta con presencia en Chile, Perú, Colombia y Uruguay, se cotizaba en $2.790 y hoy, al cierre de esta nota, el precio del papel llegaba a los $1.962, un retroceso de 30% en doce meses.

Cambios en el buque

El panorama volátil de la empresa de retail fue acompañado este año por cambios en la plana mayor de la empresa. La familia Swett controla Forus mediante Inversiones Costanera, la matriz del grupo que tiene el 63,03% del retailer. En el papel, Alfonso Swett es el gerente general de la matriz, sin embargo tras asumir la presidencia de la CPC, el liderazgo en Costanera ha recaído en su hermana Macarena, ingeniera comercial de la UC, con un MBA del IESE (Barcelona). En cuanto a Forus, la posta pasó del gerente general Hugo Ovando al otro hermano, Sebastián Swett.

De todos modos, el mercado mantiene confianza en la compañía. En los últimos tres meses, la acción ha tenido un leve repunte (algo sobre el 3%) y en opinión de Ortega de Quest Capital, “la fase de crecimiento de Forus creemos que ya culminó. Ahora la misión es rentabilizar”.

Situación laboral

28 días en huelga

El flanco sindical sigue abierto para Forus. Hoy se cumplen 28 días de huelga del sindicato de trabajadores del retail de Forus, que cuenta con 261 afiliados, los que representan un 8,2% de los 3.200 empleados de la compañía en Chile.

Esto, luego de no llegar a acuerdo en el proceso de negociación colectiva y posterior mediación supervisada por la Dirección del Trabajo (DT).

Según informó la empresa a fines de diciembre, esta coyuntura ha generado inconvenientes en 43 de sus 356 tiendas.

LEER MÁS