“Los parlamentarios que consideren pertinente realizar un requerimiento a través del comité de Ética por esta situación, tienen el derecho a hacerlo, y se verán los pasos formales en esta instancia”. Así respondió esta mañana el diputado Gabriel Boric, del Movimiento Autonomista, al anuncio de la UDI de llevarlo ante la instancia de la Cámara de Baja, a raíz de la difusión de un video ——reflotado por José Antonio Kast— de una entrevista realizada en 2017, en la que se mostraba al legislador recibiendo una polera que tenía estampada la cara del fallecido senador Jaime Guzmán, con dos balazos en la frente.

La UDI exigió, entre otros puntos, que el parlamentario asuma una “actitud varonil y declare lo que piensa del crimen” y que se le aplique la “sanción máxima”, es decir, una rebaja de hasta un 15% de su dieta parlamentaria y una censura por escrito. Esto, pese a que Boric ya pidió disculpas vía redes sociales. “Mi reacción al recibirla no fue la adecuada, porque la agradecí, debí haber sido categórico habiéndola rechazado. Asumo el error y pido sinceras disculpas a quienes legítimamente se hayan sentido ofendidos”, insistió esta mañana. Y añadió: “He señalado categóricamente una condena al asesinato de Jaime Guzmán”.

Disculpas que para el abogado, columnista y rector de la UDP, Carlos Peña, no son suficientes: “Me pareció patético lo de Gabriel Boric (...). Mal la reacción que tuvo al recibir esa polera infame. Está creyendo que un buen político es quien da buenas explicaciones y que no se preocupa de la conducta que tiene. Quiere persistentemente tapar sus errores dando buenas explicaciones, de buen chico, bien sonantes. Pero que no corrigen la conducta”, profundizó esta mañana en Radio Infinita. Remarcó que, a su juicio, de un político se espera frente a un “hecho como ese, por sorpresivo que sea (…) una cierta reacción a la altura de un político con carácter, de rechazar un regalo como ese”.

Es que, además de este impasse por la polera con la imagen de Guzmán, Boric también entregó excusas en noviembre tras conocerse el encuentro que tuvo en París, en la escala de un viaje a Palestina, con el ex frentista condenado por la muerte de Guzmán, Ricardo Palma Salamanca.

“Coincido con Peña en la medida que estamos explicando una seguidilla de fails cometidos por Gabriel Boric (…). Ya son dos explicaciones bastante importantes las que ha tenido que dar en el último trimestre y van en la misma línea de los actos que son políticamente intolerables como los que muchas veces se les ha criticado a los actores populistas”, opina Nicolás Freire, cientista político y académico de la Universidad Central. Pero matiza con el Rector UDP en cuanto a que “Peña está mirando y esperando una política distinta, de hace 30 o 20 años”.

“No le podemos pedir a los políticos de hoy que tengan la compostura de los de antes, por eso que los más viejos son más reacios a estar presentes en redes sociales. La inmediatez de la comunicación y la minimización de los aspectos privados de tu vida pública como político, hacen que sí sean aceptables situaciones donde te sorprendas frente a un hecho, como puede ser el regalo de esta polera, y hay cabida para dar una buena explicación. El problema es que esto no puede ser una seguidilla”, concluye Freire.

El ex director de la Secom en la era Bachelet, Carlos Correa, cree que Boric “es un buen político, pero tiene este error conceptual, de su mundo”, por lo que este impasse está asociado a “cierta visión de un sector del Frente Amplio que no asume que el asesinato de Jaime Guzmán fue repudiable, un crimen cometido en democracia, para desestabilizarla”.

En tanto, a la salida del comité político de La Moneda, la ministra Cecilia Pérez, afirmó que “llegó el momento que este tipo de liderazgos dejen de dar explicaciones al país por los errores cometidos y empiecen a fomentar una cultura de diálogo, de respeto, de unidad nacional y de condena transversal a cualquier tipo de asesinato”.

Gabriel Boric, diputado del M. Autonomista.

Carlos Peña, rector UDP.

LEER MÁS
 

@jvanbiobio: “Excusa de diputado @gabrielboric no es creíble. Basta ver su amplia sonrisa en el video; como tampoco es atenuante el que la imagen sea de 2017. Sus acciones lo dejan en evidencia. Eso se llama incitación al odio. Igual q reunirse con terrorista que asesinó a senador Jaime Guzmán”.

@ProfLuisRiveros: “Soy lo más lejano de Jaime Guzmán (católico y Opus Dei) como masón y progresista universitario perseguido por el régimen militar. Pero esto de Boric es un delito repudiable contra el humanismo!!!”.

@Orrego: “Me alegro que @gabrielboric haya salido rápidamente a pedir disculpas por pose con foto de asesinato de Guzmán. Hay que dejar de tomar livianamente y para la chacota temas de importancia como el respeto a la vida de las personas. Eso vale para todos los sectores políticos!”.

@joseantoniokast: “¿El Congreso va a dejar que el diputado Boric siga impune? ¿Donde está la UDI exigiendo las sanciones más drásticas? Jaime Guzmán es el único senador que ha sido asesinado en nuestra democracia. No podemos permitir que un diputado se burle así de su muerte”.

Mario Desbordes, presidente RN (en Radio Cooperativa): “Prefiero la sanción política que reciba (Boric). A lo mejor hay un sector del electorado que esté dispuesto a perdonar eso, pero el diputado tiene una conducta estable respecto de la violencia, de los asesinatos en democracia”.

Carmen Hertz, diputada PC: “Hay una caza de brujas respecto a él, hay un intento de destruir la imagen de Boric”.

Javiera Parada (RD): “La ciudadanía demanda de las y los representantes políticos que estén disponibles a asumir los errores. Y en eso Gabriel Boric ha estado y está a la altura. Lo que nos queda claro, otra vez, es que la derecha quiere seguir empatando la cancha para los violadores de derechos humanos y los terroristas de Estado”.

LEER MÁS