“Ni siquiera Lautaro nos representaba a todos”. El tuit, que a fines de noviembre publicó Venancio Coñuepan, director de Chile Intercultural, frente al debate por la representatividad las diputadas Nuyado y Leuquén, daba cuenta de la difícil interlocución con los mapuches.

Las tres mil comunidades en Chile, cada una con un lonko (jefe), son un desafío para el Gobierno a la hora de buscar acuerdos, lo que ha llevado al ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, a dialogar con distintos referentes.

“Hay una pluralidad, no tienen la misma estructura con la que negocias, por ejemplo, con la CUT. Esa es la complejidad, pero no es un obstáculo. Hay que generar varias instancias de diálogo”, sostiene el abogado Salvador Millaleo.

El mapa de liderazgos (ver infografía) está conformado por las autoridades tradicionales: lonkos, werkenes (voceros) y machis (líderes religiosos). Moreno ha sostenido encuentros con algunos. Incluso, en La Moneda se reunió con el lonko Aniceto Norín.

También hay organizaciones políticas como el Consejo de Todas las Tierras, liderada por Aucán Huilcamán, que han dialogado con el ministro.

Otro grupo son los intelectuales o líderes de opinión, donde figuran el escritor Pedro Cayuqueo, Millaleo y Coñuepan. Luego están los parlamentarios y los emprendedores, como el presidente de Enama, Hugo Alcamán.

Para abordar esta diversidad, los propios mapuches, como Cayuqueo o el historiador Pablo Marimán, sugieren revivir los “parlamentos” (reuniones masivas de lonkos), que en la Colonia lograron acuerdos con la Corona Española. Millaleo cree que es una opción, porque “no se puede resolver todo en una sola mesa”. Coñuepan cree que líderes más radicales como Héctor Llaitul (líder de la CAM) estarían abiertos a “un parlamento, con actores que toman decisiones”.

Por lo pronto, el Gobierno ya tiene una agenda para dar otro espacio institucional a los grupos ancestrales a través de un ministerio indígena y un Consejo de Pueblos, con representantes elegidos. Sin embargo, esas instituciones no convencen a algunos representantes mapuches, como Aucán Huilcamán o Verónica Figueroa Huencho, ex consejera de Conadi. En la práctica se teme que sea más burocracia sin capacidad de decisión.

Otra alternativa es dar escaños en el Congreso, para tener parlamentarios indígenas representativos, con voz y voto para elaborar leyes. El Gobierno, sin embargo, prefiere otra fórmula a través de cuotas en listas de candidatos.

Para estas iniciativas, además, se requiere un marco definido en la Constitución a través de un reconocimiento a los pueblos indígenas. Aquí la discusión se complejiza porque algunos grupos piden incluir conceptos como plurinacionalidad y la autonomía.

LEER MÁS
 

Intelectuales

Elicura Chihuailaf Poeta y escritor. Autor de obras en español y mapudungún

Graciela Huinao

Poeta y narradora. Es la primera mujer indígena miembro de la Academia Chilena de la Lengua

Eliseo Cañulef

Experto en educación intercultural, integró la comisión que redactó el borrador de la Ley Indígena

Pablo Marimán

Historiador, autor de «Escucha, Winka...!»

Pedro Cayuqueo Escritor

Fernando Pairicán Historiador

José Mariman Cientista político

Herson Huinca Historiador y doctor en antropología de la EHESS de París

Segundo José Millalén

Consejero nacional de la CONADI

Venancio Coñuepan

Abogado PUC, columnista y analista. Director ejecutivo de la fundación Chile Intercultural

Víctor Naguil

Ex director del Centro de Estudios Mapuche Liwen

Claudio Alvarado Lincopi

Historiador y co ejecutor del proyecto de conservación histórica "Mapuche Waria Mew"

Verónica Figueroa Huenchu

Académica de la U. de Chile

Salvador Millaleo

Abogado y doctor en sociología

LEER MÁS
 

Nivaldo Piñaleo Llaulen

Alcalde de Alto Bío Bío

Hilario Huirilef Core PPD por La Araucanía

Adolfo Millabur Ñancuil

Alcalde de Tirúa

José Nain

Concejal comuna de Galvarino. Participó en el 3xi

Alejandro Huala Canuman Alcalde de Coyhaique

Ramona Reyes Painequeo

Alcalde de Paillaco

Juan Carlos Reinao Marilao

Alcalde de Renaico

Políticos

Manuel Painiqueo Tragnolao

Alcalde de Lumaco

Emilia Nuyado Diputada PS de la X Región

Abel Painefilo

Barriga

Alcalde de Curarrehue

Juan Paillafil Calfulen

Alcalde de Puerto Saavedra

Luis Alfredo Huirilef Barra

Alcalde de Cholchol

Francisco Huenchumilla Senador DC de la IX Región

Aracely Leuquén Diputada RN de la XI Región

LEER MÁS