“Pasar la tarde en el César de Zapallar, frente a la playa, con un buen plato de erizos y un sauvignon blanc bien heladito me renueva las energías completamente”, dice Nicholas Parkes, director regional de operaciones comerciales de FCA Group.

Explica que el lugar es perfecto tanto para disfrutar de la naturaleza bañándose en el mar, como para leer un buen libro, y también para relajarse en la dinámica de un entretenido ambiente social.

“Al mismo tiempo que me desconecto de la rutina de mi trabajo en Santiago, también siempre me encuentro con amistades y se arman grupos de buena conversación, por eso me encanta estar ahí, incluso muchas veces voy por el día a pasar el sábado allá”, comenta.

LEER MÁS
 

La firma de logística y bodegaje Red Megacentro suscribió ayer un contrato de compraventa con Cencosud por cerca de US$ 25 millones para la adquisición de un terreno de 10 hectáreas, ubicado en la comuna de Pudahuel, en una gestión de Colliers International.

El paño, que es apto para equipamiento y actividades productivas, está situado en la intersección norponiente de Américo Vespucio con San Pablo, próximo a la Ruta 68 y a Megacentro Aeropuerto-Pudahuel. “Con esta adquisición, Red Megacentro busca ampliar su banco de terrenos y desarrollar distintos tipos de formatos de bodegaje y oficinas en una ubicación con un alto grado de visibilidad y de perfil altamente comercial”, dijo Luis Felipe Lehuedé. gerente general de Red Megacentro. Según los planes de la compañía, la inversión en el terreno y las obras sumarían cerca de US$ 76 millones.

LEER MÁS
 

Apple planteó al iPad como el dispositivo Post-PC capaz de reemplazar al computador personal en un formato de tablet. El segundo paso hacia esa visión fue el iPad Pro, que en su nueva versión sigue batallando por convertirse en ese aparato multiuso que Steve Jobs deseaba que fuese. Esta vez está más cerca que nunca de conseguirlo.

Este delgado aparato, de 5,9 milímetros de grosor, dejó de lado el botón de inicio y reemplazó el sensor de huella digital por Face ID. Con 10 horas de autonomía, ofrece pantallas Liquid Retina de 11 y 12.9 pulgadas, cuatro parlantes y una cámara trasera de 12MP. Además, Apple reemplazó el conector Lightning por un único puerto USB-C, lo que permite que este aparato pueda conectarse con múltiples dispositivos. Según Apple, este iPad es más rápido que el 92% de los PCs vendidos este año. iOS 12 es además una plataforma madura y estable para sustentar la experiencia de uso.

Si bien como máquina este iPad ofrece un rendimiento que supera las expectativas, como herramienta de trabajo todavía no logra encajar en flujos de trabajo donde se requiere software que sólo vive en un computador, ya sea Windows o macOS. El próximo año grandes nombres como Adobe traerán software profesional al iPad, pero muchos desarrolladores todavía no han dado ese paso tan decidido. Y eso es lo que le falta al iPad Pro para ser realmente pro, software a la altura. Pero si no necesitas software tan especializado, es un gran reemplazo a cualquier PC. Disponible en capacidades de 64, 256, 512 GB y 1TB.

LEER MÁS
 

No será la primera ni la última vez que para ahorrar costos una empresa se cambia de casa a un barrio más económico. Eso hará Latam que, además, venderá su propiedad. En este caso, son cinco pisos ubicados en el edificio Huidobro de Nueva Las Condes, el polo de oficinas a donde se trasladó un gran número de empresas y cuyos socios son Juan Cueto Sierra y sus cinco hijos, controladores de la aerolínea; Marcelo Zalaquett (ex etiquetas Zalaquett), Alberto Kassis (Consorcio de cecinas Cial) y Sergio Sarquis (Pesquera Blumar). En 1998 ellos compraron el paño ubicado entre las calles Alonso de Córdova, Presidente Riesco y Manquehue en US$98 millones al Ejército. Ahora bien, el traslado de las gerencias general, comercial y de ventas a Ciudad Empresarial no será inmediato, sino cuando esté listo el nuevo edificio, dentro de tres o cuatro años. El periplo de estas gerencias partió en la calle Estado 10, luego pasaron por el edificio corporativo que está frente al aeropuerto, y después subieron a Nueva Las Condes.

LEER MÁS
 

En mayo pasado, Google anunció que la totalidad de sus planes de almacenamiento se aglutinarían en Google One, un nuevo servicio que simplifica la manera en que hasta ahora se pagaba el almacenamiento en Drive, Gmail y Photos, que sólo estaba disponible para los Estados Unidos. Ahora el servicio de Google One llega a toda Latinoamérica. Esto implica que ya no se aplicarán los precios de almacenamiento de Drive, sino que ahora se hará un solo pago para todos los otros servicios ya mencionados.

Los planes van desde los 100 GB de almacenamiento (por CLP $1400 por mes), y pueden llegar hasta los 30 TB (por $212.990 pesos al mes). Además, cada uno de los planes puede ser transformado en un plan familiar de almacenamiento sin costo adicional, con la posibilidad de agregar hasta a cinco miembros de la familia del usuario. Ahora bien, este cambio solo se aplica para las cuentas personales. Por tanto, los usuarios de G Suite, que son los planes específicos para empresas, no se verán afectados.

LEER MÁS