Annabel Yao, tiene 21 años y lleva una vida de una princesa china. Estudia informática en Harvard, le apasiona el ballet y la moda. En Instagram tiene 15 mil seguidores y abundan las fotos de viajes y danza. Para la revista Business Insider, se trata de una joven que va en camino a transformarse en una socialité. Por otro lado, Meng Wanzhou, acaba de pagar en Canadá una fianza de US$ 10 millones mientras se resuelve su extradición a EE.UU por supuestamente violar el embargo que dicho país tiene sobre Irán.

A ambas mujeres no hay cómo relacionarlas. Llevan apellidos diferentes. Pero se tratan de las hijas y herederas del multimillonario chino Ren Zhengfei, dueño de Huawei, la empresa privada más grande de China. Del tercer hijo, llamado Meng Ping, poco se sabe.

Ren, ingeniero de origen humilde, “nos decían que éramos ricos porque teníamos sal para cocinar”, y ex miembro del Ejército chino usó US$ 5.600 para fundar Huawei en 1987. Hoy, con 74 años, sigue en la presidencia, maneja 180.000 empleados y un volumen de negocios de US$ 90.000 millones por año. Este 2018 pretende superar los US$ 100 mil millones. El nombre completo de la empresa “Huáwei Jíshu Gôngsî”. La palabra “huawei” en chino tiene como significado “logro espléndido” o “acto magnífico”. Comenzó con una licencia como operadora de telecomunicaciones. Tres décadas después comunica a un tercio de la población mundial y es la segunda marca en el mercado de celulares después de desplazar a Apple el mes pasado.

Ren tiene una forma muy particular para administrar su compañía. Por ejemplo, el CEO cambia cada seis meses. Esto lo hace para demostrar que la empresa basa su éxito en el liderazgo colectivo. De hecho su fundador tiene el 1,4% de la propiedad (con lo que le alcanza para estar entre las 150 personas más ricas de China) y el restante 98,6% está repartido entre 80 mil empleados.

A pesar de su fortuna, la “dinastía Huawei” había pasado relativamente desapercibida hasta la detención de Meng. Aunque el patriarca ya había negado en el pasado que su empresa sirva a los intereses del gobierno chino, 2018 ha sido especialmente duro con la empresa. En enero AT&T finalizó su sociedad que tenían y en agosto Australia la excluyó de su red 5G por motivos “de seguridad”. Nueva Zelandia hizo lo mismo meses después y EE.UU. aconsejó a sus aliados evitar a Huawei. Este mes, el operador británico BT se deshizo de sus teléfonos para su red 4G.

La familia Huawei: Annabel Yao, la menor de la familia. Al costado arriba, su padre Ren Zhengfei y abajo su procesada hermana Meng Wanzhou.

LEER MÁS