Nos amenazaron con decirles a nuestros clientes que no iban a aceptar los pallets de Redtec”.

A sus 61 años, Rodolfo Ham está convertido en empresario por partida doble. Es dueño del 50% de Redtec, que arrienda pallets a proveedores del retail, y es uno de los tres socios de Quam, consultora especialista en desarrollo estratégico.

Por Redtec está enfrascado en una lucha que define como “icónica, de David contra Goliat, de una empresa mediana chilena con la multinacional de supermercados más grande del mundo”.

Las diferencias con Walmart comenzaron hace una década cuando la cadena estaba en manos de D&S (Nicolás y Felipe Ibáñez). Y Redtec era una pequeña compañía recién comprada por Ham y Francisco Salinas, ex socio de SalfaCorp, que intentaba romper el dominio absoluto de Chep, la multinacional líder del mercado en el arriendo de pallets. A nivel mundial los de Chep son azules, y los de sus competidores como Redtec, rojos.

En 2008, la empresa nacional comenzó a recibir facturas por concepto de transporte de pallets desde los locales de D&S (hoy Walmart) a los centros de distribución de la cadena.

Al no poder llegar a un acuerdo tras numerosos intentos y luego de sufrir la retención de miles de pallets, Redtec presentó una demanda en contra de Walmart ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), la que fue acogida el 12 de noviembre.

Representada por el abogado Juan Ignacio Correa, socio de CorreaGubbins, Redtec afirma que este pago por “servicios logísticos” corre por cuenta de los proveedores de Walmart, ya que fue parte del acuerdo entre su antecesora D&S y la Asociación Gremial de Industrias Proveedoras (AGIP) frente a la Fiscalía Nacional Económica en diciembre de 2006 y ratificado por el TDLC en enero de 2007.

—¿Por qué pasó tanto tiempo para iniciar una acción legal?

—Siempre esperamos llegar a un acuerdo. D&S nos amenazó con decirle a nuestros clientes que no iban a aceptar los pallets de Redtec. Y Walmart continuó con las amenazas y agregó que no iban a seguir operando con pallets rojos, textual.

—Ustedes sí pagaron durante un tiempo. ¿Por qué?

—Pagamos hasta 2011 y después suspendimos. En febrero de 2013 hubo una especie de acuerdo para pagar una cantidad, que no fue poca, siempre bajo el temor de que si no lo hacíamos iba a llegar el momento en que le iban a ponerle dificultades a nuestros clientes.

No cumplieron las amenazas, pero desde en 2014 Redtec no pagó más. Las facturas siguieron acumulándose.

—¿Qué argumentos da Walmart para cobrar por un servicio que recae en los proveedores, según el acuerdo con la FNE?

—Desde que teníamos que pagar, porque así lo habían definido hasta que ellos habían cambiado su modelo de negocios y nosotros teníamos que hacernos cargo del costo de traer de regreso los pallets desde sus locales a sus centros de distribución.

—Su empresa tiene un 10% del mercado, según dice la demanda. ¿No teme a la reacción de Walmart?

—Estamos temerosos de su reacción. De hecho, hay clientes que también tienen temor de que esta demanda les empiece a complicar la operación con nuestros pallets dentro de Walmart.

—Aún así la presentaron.

—Llegué a la conclusión de que era la única instancia en que se podía solucionar un problema que se arrastra por años.

En su cartera de clientes se cuentan Carozzi, Unilever, Surlat, PF, Cambiaso, Capel, entre otros. Y desde 2008 a la fecha, su empresa anota utilidades. “Lo hemos logrado siendo súper eficientes: austeros en las oficinas (de Ciudad Empresarial) e inversiones”.

Consultada Walmart respondió que dará a conocer su postura en tribunales.

Con Piñera en Bancard

Ingeniero civil de la UC, Ham desarrolló una versátil carrera como ejecutivo antes de transformarse en empresario y consultor. Se inició en el Dictuc, trabajando en la puesta en marcha de la prueba Simce en 1982. “La inventamos y la aplicamos las primeras veces. Se llamaba PER, Prueba de Rendimiento Escolar”.

Tres años después, con sus ahorros y pasajes regalados, se embarcó a California, recién casado, a cursar un máster en ingeniería en Stanford. De vuelta, no dejó sector sin participar.

Pasó por el financiero en Bancard, la administradora de las tarjetas de crédito creada por Sebastián Piñera. “Él era el presidente e iba a Bancard después de su jornada laboral en Citicorp, donde era gerente general. Extraordinariamente exigente, desafiante y rápido, con él aprendí a tomar decisiones y a administrar negocios”, recuerda quien fuera subgerente de operaciones de Bancard y gerente de esa área en Fincard. Siguió en el eléctrico: Chilectra y su filial Río Maipo. Tras un breve paso por Seminarium recaló en Laboratorio Chile, a donde llegó a ser gerente general. Prosiguió con los medicamentos como asesor de Recalcine en una alianza con Andrómaco para comercializar remedios de venta libre. Su último cargo fue gerente general de CIC. “Me cambié mucho, porque me ofrecían mejores pegas”, dice Ham. La tónica era la misma: en una empresa conocía a un gerente o al dueño quien, más tarde, compraba otra compañía y lo invitaba a participar. Así sucedió con Alfredo Andonie y León Vial.

Por una coyuntura especial, terminó independizándose y se dedicó a la consultoría. Salfa, su primer cliente, lo contrató para una reestructuración y la apertura en bolsa. Allí conoció a Francisco Salinas, gerente de estudios y socio, que vendió sus acciones y apuntó a las inversiones. Entonces, le pidió ayuda a Ham y una de las opciones que apareció fue Redtec, que le compraron a la familia Raab.

Rodolfo Ham acusa a Walmart:

“Hay 240 mil pallets que no nos han devuelto”

“El 23 de abril, Walmart nos demandó por el pago de $139 millones por facturas emitidas entre junio de 2017 y marzo de este año. Y nos tiene retenidos 240 mil pallets. Tuvimos que invertir $300 millones en septiembre en pallets nuevos. Si no hubiésemos tenido espaldas, nos matan, porque pedimos líneas de crédito y usamos nuestras utilidades. Tenemos distintos fabricantes, entre ellos, los internos de la Cárcel de Rancagua, a través de un convenio con la Fundación Cimientos de la Cámara Chilena de la Construcción. Les pagamos el mismo precio que al resto, obviamente. Y resultó perfecto”

LEER MÁS