LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Decenas de muestras de aprecio recibió el diputado DC Matías Walker, quien en las últimas horas decidió socializar el duro momento que enfrenta su familia por la enfermedad de su hijo Lucas, quien hace poco cumplió 14 años.

Vía Twitter, Walker posteó: “Hoy la oncóloga me dijo que por ley debía informarme que tenía derecho a ejercer la Ley Sanna (licencia para cuidar). No lo voy a hacer (implica un subsidio), pero que orgullo me dio constatar la aplicación real de una ley por la que peleamos harto. @carolinagoic @akraussvalle”.

Si bien el parlamentario no detalló la enfermedad, según antecedentes recogidos por La Segunda al menor se le descubrió un tumor cerebral, que comenzó a ser tratado con quimioterapia. En el entorno del parlamentario señalaron que “tiene un buen pronóstico”.

El hecho coincide con la situación por la que atraviesa Máximo Menem (15), hijo de Cecilia Bolocco, quien recién salió de la clínica.

El mensaje de Walker produjo inmediatas reacciones en las redes sociales, en las que le instaron a tomarse los días para estar con su hijo. Una de ellas fue la ex ministra Alejandra Krauss (DC), quien la replicó: “Con tu apoyo y voto a la Ley Sanna hiciste posible que tantos papás pudieran acompañar a sus hij@s. Tu sueño de justicia para tantos nos enorgullece de tu trabajo y tu persona. Todos estamos muy cerca tuyo y de tu familia, especialmente Lucas”.

Mientras que la psicóloga Vinka Jackson le expresó “toda la solidaridad y apoyo. Habiendo luchado tanto por distintas causas de nuestros niños, seguro hay fuerza y amor en abundancia para acompañar al suyo en este tránsito. Animo y un abrazox4”.

La ex ministra Karen Poniachik en tanto posteó: “Refuá Shlemá para Lucas! Un abrazo solidario!” (tradicional petición de sanación de la cultura judía).

LEER MÁS
 

Se trata de un movimiento global, GivingTuesday, que dedica un día al año a la solidaridad. En Chile debutará el próximo martes, y para sumarse es necesario revisar las causas en el sitio www.givingtuesday.cl.

Teresita Echaurren, impulsora de la idea en Chile, señala que esto tiene el objetivo de fomentar la solidaridad y acercar a las personas a descubrir las distintas formas de donar. “Para esto organizamos una campaña en la que aunamos múltiples fundaciones y causas benéficas, asociadas con la superación de la pobreza y apoyo a desvalidos, mostramos sus necesidades y alternativas de donación”, manifestó.

En los últimos seis años, personas de todo el mundo con el hashtag #GivingTuesday donaron millones de dólares a miles de organizaciones benéficas.

LEER MÁS
 

El diputado UDI Jorge Alessandri planteó ayer en las comisiones unidades de Seguridad y DD.HH. de la Cámara que el Comando Jungla fue creado en el gobierno de Bachelet, así es que habría que agradecer a la ex Presidenta.

En la sesión —a la que asistieron el ministro Andrés Chadwick, el general director de Carabineros Hermes Soto y el subsecretario Rodrigo Ubilla— se hizo un relato sobre la historia de dicho grupo policial. En 2007 fueron los primeros 15 miembros de Carabineros a Colombia a hacer el “Curso Jungla”, destinado a combate rural, en plena primera administración de Bachelet. Y durante el 2015 (segundo gobierno de la ex Mandataria) se creó la Jefatura de Zona de Control de Orden Público —la misma que este año lideraba el general Mauro Victtoriano, que tuvo que renunciar tras la muerte de Camilo Catrillanca—, para hacerse cargo de la violencia rural.

En la sesión el diputado y presidente de RN, Mario Desbordes, destacó estas acciones de Bachelet y añadió: “Parlamentarios acá presentes, cuando ocupaban cargos de gobierno entregaron los primeros blindados nuevos, lo que también fue acertado”. Aludió con ello a la actual diputada PPD Andrea Parra —que ahora pide la no militarización de la zona— quien cuando era gobernadora de Malleco asistió el 26 de noviembre de 2015 a la entrega de cinco jeeps blindados para el grupo.

Andrea Parra, cuando era gobernadora, con autoridades de la época.

LEER MÁS