Farmacias Independientes

“Son estrategias de venta”

La enfermera Luisa Ugarte siempre quiso tener una farmacia de barrio y por eso, en 2013, se asoció con la química farmacéutica Elisa Rojas para instalar su primera botica en Los Orientales, en Peñalolén, en el corazón de La Faena. Ahí donde antes había una casa, hoy está esa farmacia, que lleva el mismo nombre que la calle. Tiene una sala de procedimientos y las dueñas suelen atenderla en las mañanas. Por las tardes se van a la sucursal que desde 2015 tienen en la esquina de Coventry con Irarrázaval, en el barrio Los Guindos de Ñuñoa.

En esta última droguería, la de Ñuñoa, se inició el fin de semana una polémica que tiene encendidas las redes sociales. El viernes 2, en su Facebook un cliente comparó el precio del Nastizol que encontró en la farmacia Los Orientales, a $ 5.990, con el que tiene el mismo producto en una cadena, a $12.990. Pues bien, según escribió luego en su cuenta Twitter Amalia García, que trabaja en la farmacia, ayer dos personas del laboratorio Bagó —que produce el Nastizol— llegaron preguntando por qué tenía ese precio. “Un cliente mostró en fb que teníamos un medicamento 60% más barato que en las cadenas. Hoy llegaron dos matones (jefes de venta y representante) del laboratorio a decirnos que no podíamos y que ‘cortarían' a nuestro proveedor barato”, escribió ayer García en su cuenta. Lego añadió que “‘nos recomendaban' subirlo al menos un 40% para quedar ‘en el precio'. Además de decirnos que ya no lo conseguiríamos más a ese precio, así que nos olvidáramos de vender barato. Por matones como estos, la gente paga sobreprecios en los medicamentos”.

El primero de estos mensajes tenía esta mañana más de 5 mil retwiteos. En un texto añadido por Fernando García en el hilo del primer mensaje, indica que las personas que preguntaban eran de Bagó.

Hoy ni las dueñas de las dos farmacias ni la autora del mensaje quisieron referirse al tema. Remitieron a una declaración pública que fue redactada ayer. En ésta se indica que “es necesario profundizar y sobre todo trasparentar para avanzar verdaderamente en materia de regulación. Es por eso que hoy más que nunca, en Farmacia Los Orientales ratificamos nuestro compromiso con la salud y la comunidad, con una oferta farmacéutica de calidad, oportuna y por sobre todo justa”.

En tanto, desde Laboratorio Bagó se indicó en un comunicado que “de acuerdo a nuestro protocolo cuando hay en el mercado un precio menor al precio de venta de nuestra compañía tenemos la obligación de investigar. Sin embargo, somos enfáticos en indicar que no es nuestra política, ni valores ni historia tener las actitudes agresivas que se han indicado a través de las redes sociales. Eso lo hemos demostrado en una trayectoria de más de 40 años en el mercado chileno. Por lo tanto, estamos en un proceso de investigación interna”.

En tanto, en el Instituto de Salud Pública (ISP) se dijo que investigrán el caso.

El presidente de la Asociación de Farmacias Independientes, Héctor Rojas, explicó que “hay estrategias de venta que se usan para rematar algunos productos. Hay medicamentos que están a cinco o seis meses por vencer y aunque se pierda dinero a veces es mejor vender más barato”. Sin embargo, aclara que “un laboratorio está en su justo derecho de preguntar el origen de ese producto y así descartar posibles delitos en su transacción. El problema de fondo es que en Chile los medicamentos son muy caros”.

LEER MÁS
 

De traje oscuro, corbata colorada y sonriente, mientras entraba a la Corte de Apelaciones de La Vallata, Alberto Chang, investigado en Chile por una megaestafa a mil víctimas por US$ 100 millones, dijo: “Confío en la ley maltesa”. La imagen la mostró esta mañana Canal 13, en un despacho de prensa, poco antes de que el dueño de Arcano —acusado en Chile de estafa, lavado de activos e infracción a las leyes de Bancos y de Mercado de valores— recibiera la noticia de que su extradición desde Malta a Chile fuera rechazada.

La decisión de la Corte de La Vallata confirmó la el fallo de abril de 2017 del Tribunal de Malta. Dos resoluciones totalmente opuestas al voto unánime de la Sala Penal de la Corte Suprema chilena, que en junio de 2016 dio luz verde a la extradición.

En junio, la madre de Chang, Verónica Rajii, fue condenada a cuatro años de libertad vigilada por del delito de estafa en el caso Arcano en un procedimiento abreviado del Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago.

Para el querellante Rodrigo Rettig, que representa a 14 víctimas, cuyo monto defraudado es de $ 6 mil millones, “la fiscalía chilena dio erráticos pasos que sirvieron en Malta para que se negara la extradición. Por ejemplo, al eliminar los cargos de lavado de activos a la señora Rajii y a toda la plana directiva de Arcano, siendo que la extradición de Chang se basó en la Convención de Palermo, que habla de la delincuencia organizada en el contexto de lavado de activos”. Y añade: “Entonces, el organismo que aportó al rechazo, fue la propia Fiscalía de Chile”.

Sobre el futuro de Chang, que está en Malta hace dos años, Rettig dice que sólo queda la petición de su expulsión como ciudadano debido a que venció su visa de turista hace un mes.

LEER MÁS