“Descubrí la importancia del manejo de las emociones leyendo Metamanagement, de Fredy Kofman, un libro de coaching que me ha servido mucho para resolver conflictos dentro de mi oficina”, dice el abogado tributarista Claudio Salcedo.

Explica que el autor es un coach argentino que enseña a considerar los factores emocionales dentro de la toma de decisiones al interior de las organizaciones, y cómo un buen manejo emocional de los conflictos puede incidir positivamente en el resultado de los negocios. “He aprendido a enfrentar una situación conflictiva desde la compasión, por ejemplo, o desde la alegría, y todo fluye mucho mejor”, comenta.

LEER MÁS
 

¿Cómo lograr que los equipos que tengo a cargo avancen mejor en el proyecto de transformación digital en que estamos envueltos?

En la columna pasada comentábamos sobre la transformación digital e introducíamos algunas claves abordadas en el último congreso Icare sobre lo necesario para lograr inteligencia colectiva y ser exitosos en la implementación de metodologías ágiles.

Al menos tres elementos son relevantes.

Lo primero, entender que más que tecnología y mucho más que nuevas metodologías, el principal desafío es de mentalidad: un nuevo mindset que impone cambios radicales a las formas de trabajar, desde las certezas a una lógica más experimental.

¿Qué es tan radical? Las metodologías ágiles desafían los egos, trabajar en equipo ya no es sólo colaborar: mueve la balanza desde una lógica más individual y competitiva en que destacar importa, a una más colectiva de creación conjunta, donde cada uno le aporta algo distinto a la idea original que se va transformando sobre la marcha, con lo que el resultado es más de todos y menos de uno. El modo experimental implica desaprender, pues lo que importa es la manera en que el equipo va aprendiendo en conjunto. Esto requiere equivocarse, lo opuesto a la mirada actual del error como fracaso (que cuando no es penalizado formalmente, los colegas se encargan de hacerlo informalmente entre bromas y risas).

Lo segundo es que este cambio genera ansiedad, no sólo en las personas, también en la interacción entre roles y niveles de autoridad. Y de esta ansiedad es necesario hacerse cargo en el proceso.

Lo tercero es que la transformación digital toca aristas sensibles de la organización, desde los espacios de poder hasta nuevos dilemas al modelo de negocios. Elementos que también deben integrarse en la gestión del proyecto.

Una conclusión común de los expositores de Icare es que se trata de un proceso multivariable sobre el que aún hay mucho por profundizar. Lo mejor para esta etapa es hacerse preguntas, cuestionar los supuestos y estar abiertos a aprender. ¡Bienvenidos a la aventura de esta nueva era!

LEER MÁS
 

En el séptimo lugar de la categoría 10 kilómetros del Tanner Trail Coast de Zapallar llegó el sábado pasado el socio de LarrainVial, Manuel Bulnes, que se inscribió recién la noche anterior a la carrera motivado por su esposa, María José Labra, quien corrió por primera vez esta prueba.

La tercera versión de esta corrida —que contó con 514 participantes—, se inició en el Club Ecuestre de Cachagua y continuó por los campos privados de los vecinos Sebastián Lagos, Macarena Vicuña y el ex alcalde Federico Ringeling, recorriendo Zapallar hasta llegar de vuelta nuevamente a Cachagua.

Entre los ejecutivos del mundo financiero y empresarial que también participaron están Antonio Turner, gerente general de Tanner; Juan Guillermo Agüero, CEO de BTG Pactual; Cristián Saieh, socio del estudio de abogados Puga Ortiz; Cristian Dussaillant, gerente de nuevos proyectos de Walmart Chile; Luis Flores, director Ejecutivo de Tanner Investments; y Pablo Turner, presidente de ADRetail.

En la categoría 10 kilómetros los ganadores en mujeres y hombres fueron Karen Rivas y Willy Llanos. En 21 kilómetros, en tanto, ganaron Caroline Sebert y Jorge Cifuentes, mientras que en los 42 kilómetros llegaron punteros Daniela Seyler y Tomás Rivera.

Los fondos reunidos en esta corrida serán donados a la Corporación Bosques de Zapallar, que busca promover el cuidado del bosque nativo de relicto que hay en las partes altas de Cachagua y Zapallar, donde destacan especies como el belloto del norte, canelo, patagua y arrayanes. Específicamente, la recaudación en esta oportunidad se destinará a la construcción de un vivero de propagación de flora nativa, que se ubicará en el Parque El Boldo.

LEER MÁS
 

Empresas Lipigas anunció su expansión al Caribe, luego de acordar con Plater Investment, la empresa de gas natural que opera República Dominicana y Haití, la adquisición del 51% de su propiedad, por un monto que bordea los US$ 3,1 millones. La operación está sujeta a las aprobaciones de los organismos regulatorios de ambos países.

LEER MÁS
 

Alejandra Mustakis fue reelecta hoy como presidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), dando inicio así a su segundo período consecutivo liderando la entidad. También competía por la presidencia Marcelo Guital, quien hasta el momento mismo de la votación, que empezó a las 11:30 horas, había estado esperanzado en superar a Mustakis. Al cierre de esta edición aún se desconocía quienes acompañarán a Mustakis en los cargos de vicepresidente y secretario de la agrupación gremial.

LEER MÁS