“Las Mujeres Bacanas son por lejos los mejores ejemplos de liderazgo, todas ellas la llevan”, dice Soledad Ovando, quien desde hoy es la directora ejecutiva de la Asociación de Emprendedores de Chile. Se refiere a las 100 mujeres cuyos testimonios recoge el libro Mujeres Bacanas, que nació de un blog en que cuatro amigas subían biografías de mujeres emblemáticas de distintas épocas y orígenes, desde la primera entrenadora de fútbol de nuestro país hasta Violeta Parra .

“Ese libro rescata la historia de mujeres increíbles que han estado rompiéndola en distintos rubros, sea en la economía, las artes o la cultura. Lo más emotivo es que cuando mi hija me lo regaló, le agregó una página como si yo también estuviera ahí”, dice emocionada.

LEER MÁS
 

Una amiga con un alto cargo gerencial me contó que semanas atrás un colega la tocó en sus partes íntimas de una manera brusca. Ella, que es de mucho carácter y decisiones firmes, se quedó petrificada. No lo había hablado con nadie hasta ahora. Después del hecho, el agresor actúa como si nada. Estoy sorprendida de ver a mi amiga tan fuerte con esto. No sé bien cómo ayudarla.

Según datos publicados en la última edición de The Economist, los casos de acoso sexual en el trabajo disminuyen significativamente en contextos en que la proporción de mujeres en posiciones directivas (y sus sueldos) es equitativa, y se naturaliza la integración de mujeres y hombres en la convivencia. Pero eso no basta. También hay que saber cómo abordar en particular cada caso de acoso sexual, porque además de constituir una situación de violencia, se expone la intimidad de la persona agredida. Siempre hay al menos cuatro aristas que considerar:

Contención emocional: Las emociones varían desde la vulnerabilidad, el miedo, la rabia o la culpa; lo importante es acompañar a la persona y validar sus emociones y su sentido de dignidad, si es necesario con apoyo psicológico.

Los dilemas de confrontar la situación: ¿Y si no me creen? ¡Es su palabra contra la mía, no tengo pruebas! ¿Tener que defenderme sintiéndome tan vulnerable? Lo primero es cuidar a la persona, que se sienta apoyada para enfrentar la situación. Las acciones pueden ir desde la exposición pública del agresor a la denuncia, pero en cualquier caso no actuar sola.

La ética al confrontar: Es posible que el agresor haya realizado antes ese tipo de gestos; y peor aún, que los repita. La decisión de enfrentarlo puede dar voz a otros y evitar que se repitan.

Canalizar la denuncia: Lo mejor es asesorarse con alguien de confianza, ojalá de Recursos Humanos de la empresa, o un abogado.

Si usted sufrió una situación así, busque apoyo, no se quede callada. Es un trago amargo enfrentar la situación, pero es peor quedarse rumiando la sensación de malestar e impotencia que genera.

LEER MÁS
 

Heike Paulmann Koepfer, la única mujer de los cuatro hijos del controlador de Cencosud, Horst Paulmann, quiere incursionar en el mundo de la estética. Creó la sociedad Beauty and More, que tiene por fin importar, representar y comercializar en Chile toda clase de productos cosméticos, artículos capilares y de baño.

La nueva sociedad tendrá un amplio campo de acción, ya que junto con operar y administrar establecimientos comerciales, podrá prestar “servicios de belleza, peluquería, pedicure, maquillaje, depilación, tratamientos capilares, cutáneos, dermatológicos y reductivos”, además de efectuar inversiones, según la escritura de la sociedad inscrita en el Registro de Comercio el miércoles pasado.

Heike (48 años), ingeniero comercial de la Universidad de Chile y un MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez, es directora de Cencosud desde abril de 1999 —junto a su hermano Peter (50)—, y es la única mujer que ha participado en la mesa del holding desde su creación.

Pero Beauty and More no es la única novedad de Heike Paulmann en sus decisiones de negocios.

La semana pasada, también creó junto a sus hijos una sociedad que podría transformarse en un vehículo que canalice sus inversiones. Se trata de Inversiones Kleine Ltda., en que ella participa en partes iguales con sus hijos León, Lucas, Martín y Agustín García Huidobro Paulmann.

Según el extracto publicado por la 42° Notaría de Santiago, la firma tendrá por objeto “la inversión pasiva en bienes raíces, acciones, bonos, cuotas de fondos mutuos o de inversión” entre otros. La administración estará en manos de la propia Heike y la sociedad durará hasta el 31 de diciembre de 2040, tras lo cual se extenderá por períodos de 5 años, salvo que algún socio manifieste lo contrario.

LEER MÁS
 

El Premio Nobel de Economía de este año será para dos macroeconomistas: William Nordhaus y Paul Romer. Este último, que fue galardonado por sus trabajos sobre la innovación en la producción de las empresas, es un viejo conocido de Chile. Fue compañero de doctorado del economista Sebastián Edwards (quien en enero de este año vaticinó, en una columna en La Tercera, que recibiría el premio).

Romer fue quien, como economista jefe del Banco Mundial, criticó en el Wall Street Journal los cambios metodológicos al índice “Doing Business” de esa entidad que podrían haber perjudicado la posición de Chile durante el gobierno de Michelle Bachelet. Tras una auditoría interna, se descartó la posibilidad de una manipulación política. Pero sus polémicas declaraciones le costaron el puesto, por lo que debió volver a su cátedra en la Universidad de Nueva York.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad