El osornino Nicolás Klocker, más conocido en las redes como “El Profesor Klocker”, ha tenido cuatro años vertiginosos. Luego de crear el canal en YouTube “Recetas del sur”, se ha transformado en el mayor referente de la parrilla en el país.

Comenzó en su casa en Osorno, dando tips para hacer algunos cortes en la parrilla y hoy cuenta con más de 100 mil suscriptores (algo así como un Lollapalooza lleno en el Parque O'higgins) y una tienda de carnes premium en Tobalaba. Por eso, el mes que pasó —antes de la celebración de las fiestas patrias— Klocker fue el favorito de los medios para hablar y conocer sus secretos para asar y disfrutar de una buena parrillada. “Terminé reventado”, cuenta entre risas, porque tuvo que dividir su tiempo entre las entrevistas, las grabaciones de sus propios videos y la administración de su local.

Estudió ingeniería comercial y estuvo a punto de cambiarse para estudiar teatro. Hoy cuenta que está feliz, viviendo en Santiago, pero viajando constantemente a su querido sur, donde desde niño aprendió de sus abuelos a parrillar.

—¿Cuáles fueron los mayores desafíos que tuviste en septiembre?

—El mayor desafío fue que el día tiene 24 horas no más (ríe). Me llamaron de todos los canales, entrevistas en todas partes. Además, tengo la tienda, que es mi trabajo principal. La última semana de septiembre, dejé el teléfono en modo avión. Terminé reventado, me tuve que tomar dos semanas de vacaciones después de septiembre.

—¿Dónde fuiste a descansar?

—Al sur, en el campo de mis viejos. Estuve solamente en el campo relajado, no salí para ningún lado.

—Con tanta exposición ¿se te hizo fácil o difícil estar en un matinal, por ejemplo?

—Me es fácil. Me siento cómodo y no me pongo nervioso. Además, sé qué me van a preguntar. Siempre es lo mismo, me hacen parrillar un par de cortes y llevo cortes que tengo ultra entrenados. Y desplante tengo para pararme en los medios. Me ponía más nervioso una disertación en el colegio que el matinal (ríe).

—¿Cómo te fuiste asesorando cuando la cosa agarró vuelo?

—Fue mucho desde mi intuición. Le pedí ayuda a mi viejo, que me de consejos, a algunos amigos. Tengo un par de amigos que están metidos más en el mundo público, y cuando tuve que negociar cosas de publicidad, les pedí ayuda. Pero en general, diría que el 90% fue autodidacta.

—Cuando comenzaste el canal "Recetas del sur", ¿cuál fue el punto de inflexión, en que dijiste "esto va en serio"?

—Es que sabes qué, yo me lo tomé en serio desde el comienzo. Desde el día uno. Hay varios hitos que fueron importantes, que lo hicieron crecer. La mayoría cree que uno parte por hueveo y después se pone en serio, y no es tan así. De los hitos importantes, cuando salí en CHV en las noticias, eso sirvió mucho. No llevábamos todavía un año con el canal.

—Hace un poco más de un año hiciste un video muy emotivo, dedicado a tu abuelo, quien recién había fallecido.

—Sí, ese fue el video más fuerte yo encuentro. Porque dos semanas antes, se murieron mis dos abuelos con tres días de diferencia. Hicimos un video especial, le pedí a Ricardo Bustos, el músico que hizo el jingle, que haga una versión más lenta. Y fue muy emotivo. Además, el abuelo de Rodrigo, el que me graba, había muerto la misma semana.

—¿Cuán importante fue tu abuelo en todo lo que haces?

—Bueno, mi abuelo me marcó muchísimo en mi afición, no solo por el asado, sino que por los eventos, estar con amigos. Que siempre esté el fuego prendido. Y yo de pendejo siempre andaba por ahí entremedio. Hacían un Pulmay con los amigos o un cordero al palo. No era tan parrillero, pero el gusto por el fuego, por el asado, lo saqué de él. Y de mi abuelo paterno igual.

—¿Qué significa el asado para ti?

—El asado para mí es un ritual, es mucho más que comida. Es un proceso: sentarse, escuchar las chispitas, ver el fuego, ojalá en un día frío. Creo que es algo que tenemos metidos en los genes. Antiguamente salían a cazar y el único momento de tranquilidad era alrededor de una fogata. A mí me encanta el fuego, el humito, el sonido que hace, el calor. Siempre digo, una parrilla a gas te puede dar súper buenos resultados, pero no tienes la mística.

—Cuando no estás trabajando ni parrillando, ¿qué te gusta hacer?

—El asado es uno de mis hobbies más grande. Y esa es una de las razones que yo he evitado a toda costa dedicarme a hacer eventos de asados. Me llaman todo el tiempo, para cumpleaños, empresas, matrimonios. Y no, no lo hago. No quiero que se transforme en trabajo. De repente me llaman y les digo que no altiro y quedan como "plop". ¡Porque es mi hobby po!

—Si no hubieras estudiado Ingeniería Comercial, ¿qué te hubiera gustado hacer?

—Me habría gustado estudiar teatro (ríe). De hecho, estuve a punto de cambiarme de carrera. De cierta forma, ahora igual soy un poco actor, cuando grabo el programa. Jaja.

LEER MÁS
 
Más Información