El Estado ha sido absolutamente deficiente. Llevamos 58 años de contaminación”. Remberto Valdés, abogado demandante.

Una primera acción de clase o demanda colectiva por $5 mil millones, presentaron 450 familias en contra de tres empresas que suponen responsables de la contaminación de las comunas de Quintero y Puchuncaví.

Sin embargo, anuncian que vendrán más y que una acción similar será presentada en contra del Estado.

La acción, interpuesta en el Juzgado de Letras y Garantía de Quintero, es parte de un plan para presionar desde distintos ángulos para dar con las compañías responsables de la polución, que ha provocado intoxicaciones masivas de la población desde hace 30 años, aproximadamente.

“Estos son los primeros pasos”

“La demanda es contra las primeras empresas con sumarios, para pedir explicaciones y peritajes respecto de todas sus funciones”, informa Olga Garri Sagredo, del Movimiento por la Infancia.

“Con ello pretendemos comenzar un proceso largo, que es dilucidar los responsables de toda esta tragedia”, agrega.

—¿Por qué, para lograr ese objetivo, recurren a lo civil, cuando tienen querellas en lo penal?

—Por el asesoramiento de nuestros abogados. Demandamos daños y perjuicios y por el daño ambiental, al no tener derecho a un aire limpio que respirar y tener una vida normal. Nuestras vidas diarias se han visto alteradas en muchos sentidos. Hay gente que está muy enferma como resultado de esta contaminación.

—¿Por qué no es contra el Estado directamente? ¿O esto vendrá después?

—Eso vendrá después. Estos son los primeros pasos para dar luz a esta “catrasca” que estamos viviendo en Quintero.

“Acá tenemos un rol del Estado que ha sido absolutamente deficiente. Llevamos 58 años de contaminación”, agrega el abogado de los demandantes, Remberto Valdés, quien detalla que las primeras empresas demandadas son Enap, Codelco y Gasmar.

“Es impresentable que el Estado de Chile no tenga ni la más mínima idea de cuáles son los agentes contaminantes”, plantea.

“La gente acá está envenenada, no puede tomar agua, fíjate que toman agua de bidón; no pueden ventilar su ropa blanca al aire libre porque queda sucia; ya no se vende una lechuga y me alojé en un hotel donde no hay huéspedes. Ante eso, Chile no ha podido dar una respuesta concreta y precisa a las víctimas: ¿Quién contamina? ¿Quién emite gases venenosos?”, añade.

El abogado añade que aparte de la demanda y de otras tres querellas por delitos contra el medio ambiente ya presentadas, la próxima semana podrían sumarse seis acciones penales y el número de familias elevarse a unas mil.

Alerta preventiva

Respecto de la contaminación, el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, declaró la primera alerta temprana preventiva en Quintero y Puchuncaví, un día después de que el Gobierno lanzara el nuevo protocolo exclusivo para la zona.

Lo anterior, por las malas condiciones de ventilación, “lo que podría ser peligroso para la salud… En la noche de hoy y mañana sábado va a haber horas de malas condiciones climáticas”, dijo.

Martínez explicó que se ordenó a las empresas restricción de faenas. Además, con la medida que se extiende hasta hoy a las 14:00 horas, “se refuerzan los servicios de salud y dependiendo de las condiciones, también se refuerzan otras unidades de apoyo”, concluyó.

LEER MÁS
 
Más Información

Todos los ojos estarán puestos hoy en el Congreso de Estados Unidos, luego que ayer el Senado decidiera poner fin al debate sobre la candidatura del juez Brett Kavanaugh (53) a la Corte Suprema de ese país, por lo que se espera que la votación final pueda incluso realizarse hoy.

Kavanaugh fue propuesto por el presidente Donald Trump, pero es cuestionado por tres mujeres que lo acusan de abuso sexual cuando eran estudiantes, entre ellas la académica de California, Christine Blasey Ford. Él rechaza tajantemente estas acusaciones.

La votación de procedimiento realiza ayer en el Senado fue muy estrecha: 51 a favor de votar y 49 en contra. El resultado contó con una senadora republicana, Lisa Murkowski, oponiéndose y el demócrata Joe Manchin dando su aprobación.

En su cuenta en Twitter el presidente Trump elogió al Senado y dijo sentirse “muy orgulloso”.

Este proceso de confirmación de cargo para la Corte Suprema ocurre en medio de una atmósfera de fuerte polarización política, a pocas semanas de las elecciones parlamentarias que dictaminarán si el Partido Republicano sigue teniendo el control del Congreso.

El nombramiento de los jueces de la Corte Suprema en EE.UU. tiene gran peso político, porque los magistrados son la última instancia de decisión en ciertos temas sociales. Los jueces, que son vitalicios, son propuestos por el presidente, y el Senado debe confirmarlos en el cargo. El caso de Kavanaugh es especialmente importante porque su nombramiento inclinaría la balanza a favor de los conservadores en el tribunal durante muchos años.

LEER MÁS