LEER MÁS
 

“Es rico correr por el parque de Américo Vespucio porque ves gente contenta haciendo deporte y eso se contagia”, dice el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, quien a sus 53 años dice trotar habitualmente por Santiago completando circuitos de entre 10 y 20 kilómetros. “Muchas veces parto de Santa María de Manquehue por la caletera que pasa por fuera de El Mercurio, subo al puente y luego entro al parque y sigo corriendo hasta Bilbao, ahí lo único fregado es cruzar Vitacura, porque hay mucho conductor que es maleducado con los peatones”, advierte. “A la vuelta subo por Escrivá de Balaguer y cruzo el río en la rotonda Lo Curro, siempre llego antes de 80 minutos”, se jacta.

LEER MÁS
 

Desde siempre he sido partidario de cuidar el balance vida-trabajo. Pero cada vez me cuesta más lograrlo y vengo observando lo mismo a mi alrededor. Tengo un equipo grande a cargo como gerente de una empresa de servicios. Pero no es solo en mi empresa, es en general. A estas alturas del año, veo a las personas más estresadas y cansadas de lo habitual, y eso también hace que rindan menos.

¿Ha tenido el lector la sensación de que la vida se mueve más rápido de lo que logra procesar? Es innegable que el mundo va a ritmos acelerados y la tendencia es incremental. Hoy recibimos más información en una hora que la que recibían nuestros abuelos en treinta años. Sin celulares ni internet, dos décadas atrás cambiar de espacio físico era suficiente para “desenchufarse”. Por ejemplo, al salir del trabajo y llegar a casa; hoy eso requiere del acto consciente de dejar el celular a un lado.

La hiperconectividad tecnológica ha abierto espacios infinitos de información y de conexiones inmediatas con otros. Sin entrar en calificaciones, lo cierto es que el ser humano no logra asimilar infinita información y estímulos. Necesita en algún momento “desenchufarse”, porque si la energía que sale es mayor que la que entra, el sistema se agota. Hoy en día solemos andar corriendo, tratando de pillar la velocidad del sistema y apostando a alguna vez alcanzarlo.

La autorregulación es el antídoto a este síndrome. Implica ser consciente del equilibrio entre la energía que entra y la que sale, y parar a tiempo para recargarse. En el ritmo de hoy las estrategias tradicionales de “balancear el tiempo”se hacen insuficientes. No se trata siempre de “trabajar menos”, sino de invertir las horas inteligentemente en temas que te energizan, o bien enfocar el trabajo de maneras que te energicen. Autorregularse con éxito requiere conocerse: cada uno percibe y procesa las experiencias de distintas maneras, desde su estilo y sus recursos. ¿Y a ti, lector, qué es lo que te energiza y cuánto tiempo le estás dedicando?

LEER MÁS
 

Tianqi en SQM:

DC acusa

que se consolida

el “cartel

del litio”

La Democracia Cristiana planteó que la compra del 24% de SQM por parte de Tianqui “consolida el cartel internacional del litio y afecta la soberanía sobre un recurso estratégico para el desarrollo del país”. De hecho, su presidente Fuad Chahin, junto al diputado Gabriel Silber (DC) pidieron que se convoque a una sesión especial de la Cámara para evaluar detalles y efectos de la compra.

LEER MÁS
 

“Manifiesto expresamente mi intención de donar, irrevocablemente y por mera liberalidad, la suma de $150 millones a mi hijo Francisco José Lavín Chadwick”, señala en un escrito judicial María de la Luz Chadwick Hurtado, esposa del socio del grupo Penta, Carlos Eugenio Lavín García-Huidobro.

En su presentación, Chadwick explica al 17º Juzgado Civil de Santiago que su patrimonio personal comprende acciones, inmuebles, vehículos y valores diversos, sumando alrededor de $10 mil millones, por lo que el monto de la donación que pretende hacer a su hijo equivale aproximadamente al 1,5% del total de sus haberes.

El donatario, quien a sus 37 años es el único hijo de la pareja, es de profesión periodista, y si bien ha procurado cultivar un bajo perfil entre sus colegas de la prensa, el verano pasado saltó a la palestra producto de su pasión por el fútbol, en su calidad de hincha del equipo de la Universidad Católica.

En enero de este año, Lavín compró acciones de Cruzados, la sociedad anónima deportiva que administra el equipo profesional de la UC, por un total de $789 millones, convirtiéndose en uno de los mayores accionistas, con un 6,3% de participación. El precio de compra fue de $150 por acción, el mismo al que se transa hoy en la bolsa.

La donante, por su parte, figuró con cierta incómodidad en la prensa cuando, en el contexto del caso Penta, que detonó el cuestionamiento a las prácticas de las empresas para financiar la actividad política, se cuestionó que junto a la esposa de Carlos Délano, Verónica Méndez, hubieran emitido boletas de honorarios profesionales a las empresas de sus maridos.

LEER MÁS
 

No va Ma(s). Jack Ma anunció hoy que en un año dejará la presidencia del directorio de Alibaba, el gigante del comercio electrónico. Ex profesor de inglés y 20° mayor fortuna del planeta según el ranking Forbes de 2018, dijo que abandonará la presidencia de la compañía en septiembre del 2019.

Ma continúa así un cuidadoso plan de sucesión. Ya en 2013 había dejado el manejo diario de la matriz de Aliexpress tras renunciar a la gerencia general. Ahora, con un año de anticipación, ungió como sucesor a Daniel Zhang, quien los últimos tres años ejerció como CEO de la compañía. De todos modos Ma seguirá siendo parte del Alibaba Partnership, instancia que nombra a la mayor parte de los directores.

De todos modos, el mercado no parece haberse tomado bien el cambio de timón. La acción de la empresa, listada en la bolsa de Nueva York, caía casi 3% al cierre de esta edición. En cambio, los índices en Wall Street mostraban números azules.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad