La única razón por la que nos han señalado es porque hemos mandado trabajadores a asistencia médica”

Edmundo Puentes, grte. Oxiquim

aton

Las protestas se sucedieron el fin de semana en la bahía de Quintero.

Una de las empresas que han sido apuntadas como eventuales responsables del episodio crítico de contaminación ocurrido la semana pasada en la bahía de Quintero, además de la principal acusada, que es la petrolera estatal Enap, es la química Oxiquim.

Esta firma es controlada por la familia Navarrete Rolando y su directorio es presidido por el abogado Fernando Barros.

En entrevista con La Segunda, el gerente general de Oxiquim, Edmundo Puentes, negó toda responsabilidad por la contaminación y aseguró que de los productos químicos causantes del episodio de la semana pasada en Quintero y Puchuncaví, “hemos comercializado tolueno, pero lo almacenamos en Quilicura”, donde la empresa posee un centro de distribución.

—La empresa entrega un manual de manejo de productos químicos a sus clientes y trabajadores en el cual mencionan el tolueno, tricloroetano o metilcloroformo, que fueron causantes de la contaminación.

-Ninguno de esos los manejamos ni nunca lo hemos hecho en nuestro terminal de Quintero.

—¿Y por qué los mencionan en sus hojas de seguridad?

—Nosotros comercializamos tolueno, pero no lo manejamos en el terminal de Quintero, sino en Santiago y lo almacenamos en Quilicura. El mercado del tolueno en Chile es muy chiquito.

Explica que el tolueno es un solvente que se utiliza en la industria de pintura y de impresión.

—¿Nunca han manejado o comercializado tricloroetano, que es lo mismo que metilcloroformo en Quintero o Santiago?

—Nunca.

—¿Y el isobutano?

—No lo sé. No estoy seguro si lo que manejamos es enebutano o es isobutano. Pero no almacenamos butano en ninguna de sus formas, ni iso ni ene.

Agrega que han descargado butano y propano, que es gas licuado para uso domiciliario, en Quintero y la última vez fue en abril.

La compañía posee terminales portuarios, además de Quintero, en Coronel y Mejillones, donde cargan y descargan naves de graneles líquidos de sus clientes, y centros de distribución en Santiago y Puerto Montt.

“Somos víctimas”

“Somos víctimas de las emanaciones igual que toda la comunidad. Nuestra gente ha sido expuesta a las emanaciones. Nuestras operaciones no tienen anomalía alguna, no almacenamos ninguno de los productos que ha sido mencionado como causante de la contaminación. Esto ha sido constatado por las autoridades que nos han visitado prácticamente todos los días: Medio Ambiente, PDI, Municipalidad de Quintero”, reclama Puentes.

Precisó que Oxiquim ha tenido trabajadores afectados, “porque igual que los alumnos de los colegios están expuestos a la contaminación que ha habido en la zona, pero hemos mantenido una política de puertas abiertas”.

“Estamos siendo víctimas de un fenómeno comunicacional que tiene otros fines”, aseguró.

—¿Se refiere a los comentarios y artículos que apuntan a Oxiquim, a su presidente Fernando Barros, que fue abogado del Presidente Piñera y en cuyo estudio trabajó el marido de la ministra de Medio Ambiente?

—Qué tiene que ver eso con un fenómeno de contaminación lamentable, escandaloso, donde nosotros somos víctimas, igual que toda la comunidad.

—El senador Francisco Chahuán que al comienzo fue muy duro con Enap, el fin de semana dijo que habría una segunda empresa que habría originado la fuga de partículas.

—Él dijo que están siendo todas las empresas investigadas. La única razón por la cual nos han señalado a nosotros es que tenemos trabajadores que hemos mandado a los servicios de asistencia médica, porque han sido afectados. Es la única razón, porque todas nuestras operaciones han estado normales y hemos tenido nuestras puestas abiertas para que nos visite quien tenga interés.

Las dudas del ex subsecretario

El ex subsecretario de Medioambiente, Rodrigo Benítez, quien dejó el cargo hace dos meses, se preguntó esta mañana en radio Universo: ¿Qué pasa con una empresa que manda 200 personas a un servicio de salud y no dice nada todavía?La empresa es la que mejor sabe dónde le aprieta el zapato, cuáles son sus operaciones, por dónde puede sacar un cierto gas o una emisión al aire. Eso lo saben de primera fuente las empresas”. Planteó que hay 15 industrias en la zona. “De las que pudieron ser por estos compuestos, se reduce a un tercio y de ese tercio, cómo ninguno va a hacer una introspección y decir mire ‘efectivamente yo pude haber sido'. Me parece absolutamente impresentable”.

LEER MÁS
 
Más Información

Cristián Franz:

SMA defiende cierre de Enap

El superintendente del Medio Ambiente (SMA), Cristián Franz, defendió la medida precautoria de suspensión de operaciones emitida sobre Enap. De paso, respondió a las críticas del director de la petrolera estatal, Gonzalo de la Carrera, quién expresó que la medida era “ridícula”. “Me parece imprudente viniendo de un director de una empresa pública (…) no se puede cuestionar de esta manera a la institucionalidad ambiental”, apuntó el regulador, quien añadió que la SMA realizó fiscalizaciones el fin de semana a todas las empresas que trabajan con hidrocarburos en la zona, entre ellas Oxiquim, Gasmar, Copec, GNL Quintero y Enap: “De las cuatro primeras, nos percatamos que estaban trabajando bajo un parámetro de normalidad absoluta. En Enap nos percatamos que se estaba desarrollando un procedimiento de limpieza de dos estanques de acumulación de crudo”.

LEER MÁS