Muy mal lo ha pasado John Schnatter este 2018. Quizás su nombre no le suena, pero su rostro sí lo conoce: Se trata del señor que aparece en todas las cajas de las pizzas que entrega Papa John's en los más de 5.200 locales que tiene en todo el mundo. Se trata del fundador la compañía, que además es su rostro publicitario. El mismo hombre que dice que usa “los mejores ingredientes para la mejor pizza” y que aparece en los videos promocionales transmitidos por TV.

O aparecía, ya que la semana pasada Schnatter tuvo que renunciar a la dirección de su empresa por un comentario racista (usó el término negro para dirigirse a los afroamericanos) que realizó durante una teleconferencia. Y ahora, según anunció su propia compañía, la imagen del famoso “Papa”, como le llaman a Schnatter, se eliminará de todos los locales —incluida la caja— en Estados Unidos. Este es el último golpe de los tanto que ha recibido este último lustro.

El Camaro de 1971

Papa John's fue fundada en 1984, y en la actualidad es la tercera cadena en el negocio de las pizzerías tras Pizza Hut y Domino's. Schnatter, 56 años, siempre había soñado con abrir su propia pizzería. Una idea que tenía en la cabeza desde el colegio.

Todo comenzó cuando trabajó, cursando la escuela secundaria, en Rocky's, una pizzería en su ciudad natal de Jeffersonville, Indiana. Ahí fue donde se enamoró del negocio. Llegó a la universidad y en esa época laboró en Greek's Pizzeria, donde incluso pensó en abandonar sus estudios en la Universidad Estatal de Ball para abrir una franquicia de la misma, pero sus padres no lo dejaron.

“Fue entonces cuando diseñé mi futuro. Terminaría la universidad y abriría mi propio restaurante. Tenía las recetas y el diseño de la tienda. Todo lo que necesitaba era un nombre”, dijo a Business Insider en 2014. Para salir del problema, fue al departamento de Marketing de la misma casa de estudios y ahí les pidió un favor: un nombre y un logo. A los tres días se los tuvieron listos. Schnatter le prometió al hombre que lo hizo (no se acuerda del nombre) que si le iba bien, le iba a regalar una pizza gratis a la semana por el resto de su vida (tampoco llegó a cumplir su promesa). El logotipo actual de Papa John's ha sido modificado ligeramente del que se creó hace tres décadas.

Así, en 1983 vendió su Chevrolet Camaro del año 71 en US$ 2.800 para ayudar al negocio de su padre, que tenía un bar en Kentucky. Con la plata que le sobró, compró maquinas usadas para hacer sus pizzas y vendérselas a los clientes. Finalmente, el negocio derivó en una pizzería. Tiempo después en 2009 recuperó su auto por un valor de US$ 250.000.

Así, Schnatter convirtió a su local en una de las grandes marcas en la industria de cadena rápida y presumió siempre de que su producto tenía mejores ingredientes que los de su competencia. De paso, pocas marcas estaban tan vinculadas a la imagen de su fundador (él era el nombre y la imagen de la compañía).

La caída

Schnatter actualmente controla aproximadamente una tercera parte del capital de la sociedad, lo que lo convierte en su principal accionista, y eso le permite conservar un asiento en el consejo de administración, lo que significa que tendrá voz en sus decisiones estratégicas.

Schnatter es una persona que siempre ha rozado la polémica. Se considera republicano y donó dinero a la campaña de Trump. En diciembre del año pasado tuvo que renunciar a la gestión diaria de la compañía como consejero delegado, por otro problema racial tras criticar a los dirigentes de la liga de fútbol americano (NFL) por permitir a los jugadores arrodillarse al entonarse el himno de EE.UU. La empresa era uno de los principales auspiciadores de la liga, entonces Schnatter atribuyó a la caída que estaba registrando en las ventas a la percepción negativa que había hacia la cadena por su relación con la NFL.

Actualmente, la compañía Papa John's trata de demostrar que con su renuncia se toma muy en serio la cuestión racial. Pero a Schnatter no se le resolvieron los problemas: la Universidad de Louisville retiró su nombre de la placa conmemorativa en su estadio de fútbol americano y va a cambiar también el nombre de su Escuela de Negocios. Y también la liga de baseball suspendió, por su parte, la publicidad de Papa John's.

LEER MÁS
 

Mirando a Estados Unidos. Así se encuentra la franquicia nacional de Papa John's en Chile.

La firma es propiedad del Fondo Drake del empresario Nicolás Ibáñez, ex controlador de D&S, desde 2015 (en la foto).

Consultado sobre medidas que en corto plazo podrían tomarse en nuestro país, como una eventual salida John Schnatter de la tradicional caja de pizzas o los videos del malogrado fundador de la empresa estadounidense preparando pizzas, los franquiciados no entraron en detalle.

“Nosotros como franquicia tenemos que adoptar las medidas que el franquiciador determine”, apuntaron. Sobre un eventual aumento de la presencia de Drake en Papa John's, la chilena no se refirió al tema.

En 2015, Ibáñez acordó la compra de la franquicia en Chile a un grupo de empresarios liderados por Marlon Huerta y Jaime Vargas, una de las cabezas del fondo de inversión Ifincorp, cuyos aportantes eran el empresario Felipe Del Río, Hernán Somerville y Juan Enrique Riveros, entre otros.

Hoy Drake lidera el crecimiento de la franquicia en nuestro país y también es el operador de la marca en España.

Según un comunicado de 2017, el interés de Drake se enfocaba en llegar a los 100 restaurantes Papa John's en Chile.“Drake es un excelente socio franquiciador”, afirmó Tim O'Hern, vicepresidente senior y director de desarrollo de Papa John's en un comunicado de aquel año.

LEER MÁS