El sábado 8 de noviembre de 2014, en la playa de Zapallar y frente a 150 personas, celebraron su matrimonio el cineasta norteamericano Eli Roth y la chilena Lorenza Izzo.

Una ceremonia que se realizó en inglés y español. Tal como lo hicieron con el mensaje que ambos compartieron anoche en Instagram, anunciando el fin del compromiso tras tres años.

“Es con profundo amor y respeto que hemos decidido separarnos como pareja”, señalaron ambos destacando los seis años de romance vivido en total desde que se conocieron en el rodaje de la película “Aftershock”, dirigida por Nicolás López (ver recuadro), quien asistió a la boda junto a actores como Paz Bascuñán, Ignacia Allamand y Ariel Levy.

“Hemos tomado caminos separados para vivir la mejor y más completa vida que podamos. Es nuestro deseo seguir mejores amigos y trabajar juntos, y al final nos estamos separando para no matarnos el uno al otro”, escribieron.

Izzo: “Estar casada con Eli lo hace el triple de difícil”

Rosita Parsons, madre de Izzo señaló esta mañana a La Segunda: “La decisión de Lorenza y Eli es personal, son personas que estuvieron felices y contentas, y que tomaron esta decisión en conjunto”.

En 2010, mientras ella estudiaba Periodismo en la U. de los Andes fue llamada por López para filmar “Qué pena tu boda”. Vino luego “Aftershock”. Conoció a Roth y desde abril de 2012 se radicó en Los Angeles y participó en la serie de Netflix “Hemlock Grove”, la comedia romántica “Sex-Ed”, el thriller “The Green Inferno”, “The Stranger” y “Knock Knock”, que ella protagonizó junto a Keanu Reeves e Ignacia Allamand, dirigida por Roth.

“El hecho de que esté casada con Eli lo hace el triple de difícil. Tengo que probar que soy buena actriz y que, además, no me contrataron por suerte. Tengo una inherente capa de demostración más fuerte que otras minas que no se casan con alguien famoso”, decía Izzo en Revista Sábado en 2016.

Entonces Roth decía de ella: “Es, sin duda, una fuente inagotable de energía, no importa dónde esté o qué esté haciendo. No le gusta fallar y es muy dura consigo misma. Su debilidad, a veces, es que va muy rápido, como un caballo de carreras, y por eso a veces se equivoca”.

LEER MÁS
 

Director los presentó

López, el celestino

Mientras que Eli no se ha referido a las acusaciones de abuso contra Nicolás López, Rosita Parsons descarta que el caso haya sido razón de conflicto en la pareja. López publicó en noviembre pasado una foto junto a Roth. “Mi primera película en inglés, protagonizada por @realeliroth y que por coincidencias místicas contó con un cameo de la gran @selenagomez...”.

En revista Cosas, el viernes pasado, Izzo reconoció que su trabajo con López fue una buena experiencia, pero que “eso no justifica de ninguna manera los actos que se denuncian… de haber presenciado algo como lo que se cuenta en el reportaje, por supuesto que habría reaccionado… no hay que confundir haber pertenecido a un elenco en determinado proyecto con blindar a alguien”.

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

#ELPAPÁDEMAFALDA Un 17 de julio de 1932 nació Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido mundialmente como Quino. El argentino publicó Mafalda, su obra maestra, entre 1964 y 1973.

Notimérica publica hoy 5 obras creadas por el ganador del Premio Príncipe de Asturias: 1. “La buena mesa”, donde reflexiona sobre la cotidianidad desde un enfoque gastronómico. 2. “La aventura de comer”, donde expone errores tanto de comensales como camareros. 3. “Humano se hace”, unas 100 páginas sobre religión, salud, moral, avaricia y otros. 4. “Sí... cariño”, sobre pareja sentimental. Todo sobre el amor y el desamor. 5. “Simplemente Quino”, donde él mismo recopila su extensa trayectoria.

LEER MÁS