Con una chaqueta de intenso color amarillo, en la primera fila del Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda se sentó esta mañana Marta Larraechea, la ex primera dama y esposa del ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle (DC), quien se integró al “Consejo Ciudadano de Personas Mayores” que fue presentado por el Gobierno.

Martita fue convocada como presidenta del Instituto del Envejecimiento, a un grupo que conforman 18 integrantes de la sociedad, el cual será liderado por la actual primera dama, Cecilia Morel, y que incluye a figuras como el capellán del Hogar de Cristo, José Francisco Yuraszeck, la representante del movimiento Marcha de los Bastones Gladys Fernández y la titular de la Fundación Amanoz, Patricia Pupkin, madre de la ministra del Deporte, Pauline Kantor (ver listado).

La instancia, de carácter consultivo y no vinculante, será coordinada por el director del Senama, Octavio Vergara, y tiene como fin escuchar las voces de la sociedad civil y del mundo privado para ayudar en la implementación del “plan de envejecimiento positivo” del Gobierno y hacer propuestas en esa materia.

En el lanzamiento, estuvieron el Presidente Sebastián Piñera, los ministros de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, de Justicia, Hernán Larraín, de Cultura, Alejandra Pérez, y de Vivienda, Cristián Monckeberg, y subsecretarios.

Larraechea: “Cecilia me pidió que colaborara”

“A mí me invitó a participar de esta actividad la primera dama, porque yo fui la persona que partí con el tema de adulto mayor. En esos años no había nada. Entonces, Cecilia me pidió que colaborara”, relató la ex primera dama a “La Segunda”, antes de la actividad. Mientras que en el mismo lanzamiento, Morel destacó: “Quiero relevar a Martita Larraechea que ella fue pionera en el tema”.

La llegada de Larraechea a la instancia se suma a la serie de colaboraciones de figuras DC y de la ex Concertación al gobierno de Piñera. Ayer se concretó el nombramiento en la Fundación Chile de los ex ministros de Frei y Ricardo Lagos, Alejandro Jadresic y Mariana Aylwin, respectivamente. A lo que se suma que algunos —como Alejandro Foxley y Eduardo Aninat— integran mesas de trabajo del Gobierno, y otros han colaborado en materias legales, como ocurrió con Jorge Correa Sutil y la defensa del ministro de Salud, Emilio Santelices, ante la fallida acusación constitucional.

Además, el Gobierno ha logrado el apoyo de los PS Gloria de la Fuente, directora de Chile 21; Manuel Marfán, ex ministro de Hacienda, y Johnny Carrasco, alcalde de Pudahuel, integrándolos en mesas de trabajo. En tanto, ayer hizo un gesto al Partido Radical, rindiendo un homenaje al ex Presidente Pedro Aguirre Cerda, al que asistió el timonel de ese partido, Ernesto Velasco.

Requerida por “cómo se vería” su apoyo, considerando que es de la oposición, Martita Larraechea dijo: “Para mí todo lo que sea en favor de los adultos mayores no tiene colores. Ni color político, ni religioso, ni de ningún tipo. El adulto mayor tiene importancia que va por sobre todas las cosas. En la instancia que sea yo voy a participar”.

Larraechea no se refirió a las críticas que ha habido en la oposición hacia quienes participan de las mesas de Piñera. Y consultada en cuanto a si su esposo ayudará desde algún rol, dijo riendo: “No sé. Pregúntale a él”.

Cambio cultural

Morel enfatizó que “los adultos mayores están en el corazón de las prioridades del Gobierno” y que “para crear buenas políticas públicas es esencial escuchar las demandas, problemáticas y sueños que ellos tienen”.

Además, en la oportunidad se recalcaron cifras de la encuesta Casen del 2015 sobre el adulto mayor, la que da cuenta de que éstos suman más de 3 millones de personas y que se espera que para el 2025 sean un 20% de la población. “Es por ello que tenemos que hacer un cambio cultural para reconocer, visibilizar, potenciar sus identidades sociales y culturales y fomentar su participación activa en la sociedad”, dijo Morel.

LEER MÁS
 

El consejo

José Francisco Yuraszeck, capellán del Hogar de Cristo; Andrés Ariztía, capellán de Fundación Las Rosas, hermana Adelina Arroyo, Fundación Villa Padre Hurtado, Marta Larraechea, presidenta del Instituto del Envejecimiento; Jorge del Campo, presidente de la Mesa por los Derechos de las Personas Mayores; José Troncoso, presidente de Cupemchi; Ramón Aguilar, presidente de Codisam; Gladys Fernández, del Movimiento Marcha de los Bastones; Homero Gac, presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología; Mario Noguer, coordinador nacional del Programa Adulto Mayor Caritas Chile; Consuelo Moreno, secretaria ejecutiva de Red Mayor; Renato de la Cerda, presidente de Cajas de Chile; Patricia Pupkin, presidenta de la Fundación Amanoz; Rosita Kornfeld, directora ejecutiva de CEVE UC; Eleazar Vargas, presidente de la Federación de Uniones Comunales de Adulto Mayor; Juana Silva, geriatra del Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné; Hugo Rivera, OPS; Pedro Paulo Marín, geriatra UC.

LEER MÁS