En redes

Impacto y disculpas

Jorge Baradit: “Nunca fui del círculo de Nicolás López. Tuve vínculo por redes y algún proyecto fallido hace 10 años. Tuve simpatía por él porque pensaba que era otro nerd luchando contra la marea como Pancho (Ortega) o yo. Pero nunca fue así... El reportaje me dio el mismo asco que a todos. Ningún abuso de poder es aceptable. Lo que ocurría en su productora es despreciable y me duele el trato que tuvieron que vivir las actrices y cercanos a él. Me siento avergonzado de haberle celebrado ningún chiste o haber pasado por alto algunos de sus comentarios”.

Francisco Ortega @efeortega “No es secreto que desde 1997 soy cercano a #NicolasLopez. Hemos sido vecinos por años, ahora vivo al lado de su productora, dos pisos abajo... Se van a abrir más cloacas y será duro. Por mi parte sólo pedir perdón por haber avalado chistes pensando que eran chistes... Por razones demasiado personales jamás defenderé ningún tipo de abuso, no entiendo la amistad ni la sociedad en esos términos, por doloroso que sea para mí en estos instantes”.

María Vidaurre @tutuvidaurre Lucy Cominetti, te doy las gracias por todo el apoyo que me has dado en este proceso, sin uds. probablemente jamás lo habría logrado. Eres una mujer increíble”.

Mariana di Girolamo @marianadigirolamo “Eres valiente, Tutú; gracias por sacar la voz. Te mando mucho amor”.

Jani Dueñas @janidejesmar “Me alegro que estén hablando algunos cercanos a López, pero en serio cortémosla con el ‘eres tan valiente...'. Valientes son las mujeres que hablan y denuncian”.

Ramón Llao @ramonllao “Cada segundo de silencio me ha pesado, me ha costado escribir porque por años trabajé con Sobras, que está compuesta en su mayoría por excelentes personas y con algunas de ellas somos amigos hasta hoy... Siento un rechazo absoluto por los actos ahí expuestos, no hay ninguna razón para dudar de la veracidad de los relatos de las víctimas”.

LEER MÁS
 

Indaga acusaciones contra López y Herval Abreu

Lorena Parra, la fiscal que investigó abusos sexuales en Colegio Apoquindo

Esta mañana el jefe de la zona metropolitana Oriente, Manuel Guerra, mandató iniciar una investigación de oficio al director de cine Nicolás López, ante las acusaciones de abuso sexual y laboral que aparecieron en Revista Sábado.

“La misma decisión tomamos respecto de Herval Abreu en su momento. Nos parece que se trata de hechos delicados, de acuerdo a lo que señala el reportaje, que podrían ser hechos constitutivo de delito”, dijo el fiscal Guerra, quien además aseguró que serían delitos de naturaleza sexual, como de abuso sexual, y que “la idea es contar con la colaboración de las víctimas”.

El caso lo tomará la fiscal jefe de la fiscalía Oriente, Lorena Parra Parra (43), quien también indaga las acusaciones de acoso y abuso sexual realizadas contra Abreu, también reveladas por Revista Sábado. La fiscal abrió la investigación el 30 de abril, dos días después de que se conociera el reportaje, y tomó su testimonio el 14 y 18 de junio.

Actualmente, Parra es la única fiscal jefe mujer de Las Condes, y fue designada hace dos años, cuando Guerra llegó a la fiscalía Oriente; trabaja hace más de 10 años como fiscal y es especialista en delitos sexuales, por lo que también se desempeñó en dicha unidad.

O'Reilly, Dunalastair e Hijitus

La fiscal fue parte querellante en el caso contra el sacerdote John O'Reilly, acusado de abuso sexual reiterado de una ex alumna del Colegio Cumbres, a quien formalizó en agosto de 2013 y logró su condena en noviembre de 2014 a 4 años y un día.

Además, junto a la fiscal Carmen Gloria Guevara, investigó los casos de abuso sexual en dos colegios del sector oriente.

En noviembre de 2013, ganó el caso contra dos auxiliares del Colegio Apoquindo, por los delitos de violación y abuso sexual a niños preescolares, y en febrero de 2014 logró la condena contra un profesor en práctica en el Colegio Dunalastair por abuso sexual contra un menor.

Aunque también tuvo reveses, como sucedió con el caso Hijitus, en el que ejerció como fiscal. En dicha oportunidad, la dueña del jardín infantil y su hijo fueron imputados por presunto abuso sexual contra menores en 2012, pero esto fue desmentido dos años después, por lo que fueron absueltos. De hecho, en marzo de este año, el 2° Juzgado Civil de Santiago condenó al Estado a pagar $256 millones a cinco miembros de la familia por daño moral.

Parra también fue fiscal en la causa que indagó el supuesto espionaje en la Sofofa, junto al fiscal Roberto Contreras, y el caso de Álex Ramírez Barrera, joven de 28 años que falleció en Lo Barnechea luego de recibir siete disparos al intentar repeler con un arma de fogueo a un grupo de sujetos que intentaba robar a su padre.

LEER MÁS
 

Miguel tiene una sinceridad asesina. Me obligó a ser puntual a punta de patadas, me forzó a comprarme departamento. Es como mi hermano mayor”

Nicolás López, en 2013

“No soy un acosador, no soy un abusador, lo repito: pude haber sido un descriteriado, pude haber sido un barsa, un jote, un imbécil, pero eso no lo soy”, fue la defensa, en poco más de dos minutos, de Nicolás López expuesta a través de un video en Youtube.

La acusación de ocho mujeres —Josefina Montané, Lucy Cominetti, Andrea Velasco y María Jesús Vidaurre, entre otras— de acoso sexual y abuso laboral hacia el director de cine a través de la Revista Sábado el pasado fin de semana, ha hecho que tanto personalidades de la industria del cine y la televisión como la misma ministra de la Mujer Isabel Plá estén levantado su voz marcando posiciones al respecto.

Razón que llevó a López —en el mismo video—a anunciar que dará un paso al costado de la productora Sobras de modo indefinido. Las películas pendientes quedan en manos de la compañía Sin Perdón, según El Mercurio, de propiedad de Miguel Angel Asensio, su socio. Estas son “Alitas”, una comedia en que actúa Paz Bascuñán junto a Florinda Meza, “Cómo andamos por casa”, lo nuevo de Boris Quercia y “Hazte Hombre”, el proyecto al que renunció Javiera Contador después de las acusaciones. López tenía planeado también el estreno para el 5 de julio de“Re loca”, la versión argentina de “Sin filtro”, protagonizada por Natalia Oreiro y Diego Torres.

El responsable de llevar los proyectos a buen puerto será Asensio. De acuerdo a la revista Sábado, fue él quien le envió un mensaje a la actriz Lucy Cominetti para invitarla a sumarse a una producción para Netflix dos días después de que el mismo medio destapara el caso Herval Abreu.

¿Quién es Asensio, y cómo trabaja López con su brazo derecho?

“Miguel es el hermano que nunca tuve”

Fue el matrimonio con la actriz Paz Bascuñán, el 28 de marzo de 2008, a las 10.00 am, la razón del asentamiento definitivo de Asensio en Chile. Porque hasta 2007 este productor español, de 50 años, biólogo y con experiencia cinematográfica en Galicia, iba y venía de Europa a Latinoamérica.

En el festival de cine de Buenos Aires, en 2003, conoció a un Nicolás López de 22 años. Tenía como misión encontrar productores sudamericanos para levantar coproducciones con su país por mandato del gobierno español. Según contó López, al 2018 ya suman 30 películas juntos. En 2016 ambos les regalaron pasajes a Isla de Pascua al equipo de Sobras, al conseguir 1.290.894 espectadores por “Sin Filtro”. Juntos trabajaron en “Promedio Rojo”, “Santos”, la trilogía “Qué pena…” y “Mis peores enemigos”, entre otras.

“Mi socio Miguel Asensio es el hermano que nunca tuve. Él es el que viene a imponer orden. Todos los demás somos un desastre. Yo digo que nosotros (Sobras) somos una gran familia disfuncional, y si les va bien a los padres, hay que regalonearlos”, indicó a López a LUN en mayo de 2016.

La actriz Daniela Ramírez señaló el año pasado a la Tercera que Asensio y López “son realmente como un curso de universidad. Tienen sus propios códigos, su propio lenguaje”.

Uno nacido en Asturias, al norte de España en 1967, y el otro nacido en Santiago en 1983; quizás fue el fanatismo por la saga de George Lucas lo que los unió y lo que luego definiría su relación.

“Pensé que a esto me quería dedicar”, señaló Asensio a Revista Wikén sobre la primera vez que vio Star Wars, sentado con una figurita de Darth Vader sobre su escritorio. López colaboró con su testimonio en el libro “Por la razón o la fuerza. Nuestra historia con Star Wars” (Planeta, 2015).

Juntos, detrás de “Sin Filtro” superaron en espectadores —27 mil— a “Star Wars: El despertar de la fuerza” —16.500— en su día de estreno, en enero de 2016.

“Miguel tiene una sinceridad asesina. Te dice: «no funciona, es aburrido, es malo». No es como pasa en Chile donde la gente le echa azúcar flor a cada comentario. Me obligó a ser puntual a punta de patadas, me forzó a comprarme departamento. Es como mi hermano mayor”, señaló López a Wikén en 2013.

López es el padrino de Teo, el hijo mayor de la pareja con doce años de diferencia. “Me interesa que la gente se meta al cine, que llore, se ría, se muera de miedo, pero que durante esa hora y media no piense en sus problemas. ¿La crítica? No me interesa nada de lo que digan. Veo la cantidad de espectadores. Nada más”, puntualizó Asensio en una de las pocas entrevistas que ha dado. Al cierre de esta edición, se esperaba una declaración de Paz Bascuñán, quien según comentaron en el matinal de CHV, estaría pensando también en renunciar a Canal 13.

Nuevo testimonio

El guionista y director Esteban Rojas, colaborador de López escribió ayer en Facebook: “Doy fe de que Nicolás López sí es un abusador. Él abusó psicológicamente de mi por años, dejando secuelas y cicatrices que tardaron mucho tiempo en sanar. Entre 1999 y 2002 trabajé con él en su productora y fui víctima de sus constantes insultos y bullying. Se divertía tanto burlándose de mí que incluso llegó a darme un pseudónimo, «Papitas», ya que según él yo le recordaba «una papa fea y deforme» (…) después de tener relaciones sexuales con su polola en la oficina mientras yo y otros de sus colaboradores trabajábamos en la habitación adyacente, salió con sus genitales al aire para demostrar a los demás que él realmente había tenido sexo”.

LEER MÁS