El Presidente Sebastián Piñera se abrió el jueves a la posibilidad de rebajar las dietas de los parlamentarios. También deslizó que las remuneraciones de los altos cargos en las empresas públicas debieran rebajarse. “Las dietas parlamentarias en Chile, igual que los sueldos en muchos otros sectores y empresas públicas son demasiado altos (…) todos tenemos que apretarnos el cinturón”, razonó.

Pero al levantar la información por Transparencia Activa en 11 empresas públicas sobre el monto de las remuneraciones líquidas de sus presidentes y directores (a mayo de 2018) puede advertirse que en promedio son más bajas que las del sector privado. “No conozco ninguna estatal con dietas desmesuradas o altas en relación al mercado”, dice Max Vicuña, socio de MV Amrop, reclutadora de directores de sociedades anónimas.

En Codelco, por ejemplo, el presidente del directorio percibe una dieta mensual de $7 millones y un director, $4,7 millones cada mes. Si se compara con la competencia, en la minera Antofagasta plc, su cabeza del directorio, Jean Paul Luksic, gana US$1 millón al año, equivalente a $53 millones mensuales, y sus directores US$260 mil anuales, equivalente a $14 millones al mes. Otro ejemplo: en la Casa de Moneda, su presidenta percibe $1,8 millones al mes. En la de Brasil, el equivalente a $16 millones. En BancoEstado, su presidente recibe $15,2 millones brutos ($9,9 millones líquidos aprox.) y en Banco de Chile, $46 millones mensuales.

Entre los expertos en recursos humanos la posibilidad de rebajar las dietas actuales a los directores de empresas estatales no parece la medida más idónea para dar una señal de austeridad.

“Hay que considerar la carga de trabajo que tienen, las decisiones críticas que tienen que tomar, de gran responsabilidad, de las que deben dar cuenta ante distintas instancias públicas”, dice Gonzalo Larraguibel, socio de Virtus Partners. “Tratándose muchas veces de empresas estratégicas para el país, tienen que ser competitivas a nivel internacional, y para eso hay que tener a los mejores, con una remuneración adecuada”, agrega Vicuña.

Nota: Se eligió al presidente y a un director al azar, pues la dieta de los directores es similar, salvo en vicepresidentes.

(*): Salario mensualizado sobre el total anual informado a diciembre de 2017.

(**): Salario mensual originalmente denominado en US$.

(***): Salario máximo que perciben por asistencia a cuatro sesiones al mes de acuerdo a su marco legal.

(****): Salario líquido descontado el 35% de impuesto al bruto.

LEER MÁS
 
Más Información

Codelco

Juan Benavides, presidente. $7.077.162

Ignacio Briones, director. $4.718.107

LEER MÁS
 

Enap

Loreto Silva, presidenta. $4.427.374

Ana Holuigue, directora.

$2.554.254

LEER MÁS
 

Enami

Baldo Prokurica, presidente. $554.533 por sesión (renunció a percibir la dieta).

Hermann González, director. $554.533 por sesión.

LEER MÁS
 

Metro (*)

Louis De Grange, presidente. $8.946.000

Luz Granier, directora. $1.414.666

LEER MÁS
 

EFE

Pedro Pablo Errázuriz, presidente. $1.811.878

María Cecilia Godoy,directora. $905.939

LEER MÁS
 
LEER MÁS
 

Correos de Chile (*)

Armando Valdivieso, presidentee. $1.331.395

Carolina Eterovic, directora. $637.960

LEER MÁS
 

Polla

Chilena de Beneficencia

Fernando Massú, presidente. $1.706.256

Beatriz Corbo, directora. $1.023.754

LEER MÁS
 

Zofri

Vladimir Sciaraffia, presidente. $1.624.340

Felipe Pérez,

Director. $1.320.465

LEER MÁS
 

Francisco Frei,

director. $762.896

TVN (***)

Francisco Orrego, presidente. $1.525.792

LEER MÁS
 

Banco Estado

(****)

Pablo Correa, vicepresidente $9.763.000

Arturo Tagle, presidente

$9.935.250

LEER MÁS