Los abogados suelen usar cierta diplomacia. No es el caso de Sebastián Oddo: “Estoy sorprendido de que un ex funcionario público mienta de esta manera”, afirmó el jueves pasado apuntando a Eduardo Bitran, quien desconoció que el contrato que firmó como vicepresidente de Corfo con Pampa Calichera permitiera a Julio y Eugenio Ponce Lerou asesorar a SQM.

Otros habrían usado la expresión falta a la verdad o no se ajusta a los hechos. Oddo tiene otro estilo. No es un litigante de primera línea, no ha llevado muchos casos en solitario, pero quienes han seguido su desempeño profesional coinciden en que inspira confianza en sus representados, lo que es un bien apreciado por quienes persiguen lealtad a toda prueba y esperan que su abogado sea implacable en sus dichos a la hora de su defensa. Esa condición lo ha vinculado a una cartera de clientes nada fácil, que encabeza Julio Ponce.

Oddo fue uno de los últimos abogados en unirse al clan de asesores legales de Ponce, pero terminó convertido en su consejero más leal, dicen los que conocen la relación entre ambos.

Por antigüedad, la lista parte con Darío Calderón, hombre de amplias redes políticas, quien fue su amigo y consejero histórico, aunque se habrían distanciado en el último tiempo.

Raimundo Labarca, socio de Vergara, Labarca y Cía fue su primer defensor en el Caso Cascadas y dejó de atenderlo en 2014. Juan Pablo Hermosilla y su ex socio Samuel Donoso lo patrocinaron en una querella presentada en febrero de 2013 en contra de la administradora Moneda Asset. La acusaron de entregar información falsa y tendenciosa al mercado para hacer bajar el precio de las acciones de las cascadas y luego comprar sus papeles, lo que no pudo ser probado, por lo que la causa fue sobreseída. Jorge Bofill lo defendió en la arista penal del Caso Cascadas y en la causa por las platas políticas de SQM tuvo un breve papel, pues Ponce no fue formalizado.

El Grange por partida doble

Titulado de la UC, Oddo (48) es experto en mercado de valores y particularmente en conflictos entre accionistas.

Durante 14 años fue socio del estudio Vergara, Labarca y Cía. Cuando se independizó, en octubre de 2014, un año después de las multas aplicadas por la SVS en el Caso Cascadas, se fueron con él dos de sus clientes más visibles: Julio Ponce y Patricio Contesse Fica, ambos sancionados.

El nombre de Oddo llegó primero a oídos de Contesse Fica por un compañero del colegio Grange.

Recién asumido como gerente general de Potasios, en octubre de 2011, requería una opinión legal. Aunque también es abogado de la UC —trabajó en Barros & Errázuriz en fusiones y adquisiciones—, no es experto en mercado de valores, donde necesitaba asesoría.

Recurrió entonces a un amigo abogado: José Clemente Coz, compañero del Grange, para que le recomendara a un especialista.

Coz le propuso a su profesor de Derecho Procesal en la UC: Sebastián Oddo, entonces socio del estudio Vergara, Labarca y Cía., donde Coz trabajó de procurador.

Hubo otro hecho que influyó: Oddo había dado una dura pelea en Soprole como director suplente de la Fundación Isabel Aninat, que era dueña del 43% de las acciones de la lechera. Lo que no tendría nada de particular de no ser porque del otro lado estaba Fonterra, cuyo primer hombre de confianza en Chile fue Fernando Léniz, abuelo de Coz, quien se forjó una buena impresión de Oddo.

Por segunda vez el Grange jugaba un papel clave: en 1978 Julio Ponce Lerou era director de Conaf y necesitaba un ingeniero forestal que hablara inglés. Patricio Contesse González había estudiado en el Grange y cumplía el requisito, por lo que fue contratado.

La oficina compartida

Luego de independizarse, formó Oddo y Cía e invitó como socio a José Clemente Coz. Así se convirtió en asesor legal de las sociedades cascadas.

A la par fue estrechando la relación con Julio Ponce. Aunque la defensa en la multa por US$75 millones que le aplicó la SVS por el esquema que lo habría beneficiado a él en desmedro de los accionistas minoritarios, la tomó el reconocido litigante Pedro Hernán Aguila, Oddo se transformó en su abogado de confianza.

Fue quien representó los intereses de Pampa Calichera, la sociedad madre de las cascadas, en el acuerdo con la Corfo. Y Pampa es controlada por Julio Ponce. Jugó un papel activo en las negociaciones hasta que en octubre se trabaron, debido a que Julio y su hermano Eugenio se negaron a la cláusula que les prohibía ser directores de SQM hasta 2030. Cuando se retomaron, en noviembre, Contesse Fica adquirió protagonismo y lo resolvió, “lo que confirma la tesis de que él es el sucesor natural de Julio Ponce”, afirma una fuente que conoce la relación de ambos.

Oddo reapareció en la redacción del contrato final. Él envió el famoso correo a Felipe Bulnes, asesor legal de la Corfo, solicitándole confirmar que los hermanos Ponce no estarían excluidos de prestar asesorías a SQM, a lo que Bulnes responde afirmativamente.

Tiene oficina en Vitacura, la que comparte bajo modalidad de comunidad de techo con Contesse Fica, presidente de cuatro cascadas y vicepresidente de una. También conviven con Pedro Hernán Aguila. Aunque cada uno tiene su estudio propio: Oddo y Cia, y Aguila y Cía.

LEER MÁS
 

El círculo legal de Julio Ponce

Sebastián Oddo, consejero

Pedro Hernán Águila, actual defensor caso Cascadas

Darío Calderón, asesor histórico

Raimundo Labarca, defensor al inicio de caso Cascadas

Jorge Bofill, penalista casos Cascadas y platas políticas

Samuel Donoso, querellante contra Moneda Asset

Andrés Nieme, experto tributario y asesor de la familia

Juan Pablo Hermosilla, querellante contra Moneda Asset

LEER MÁS