Una buena noticia para esta temporada es el retorno del cotelé a las colecciones de vestuario femenino. Su fibra base es el algodón y tiene una textura similar al terciopelo, pero su presentación en líneas acanaladas le dan su imagen característica y tan apreciada. Esas líneas también varían en grosor, por lo que se adapta a distintas prendas y a las medianas y bajas temperaturas.

La versatilidad de esta tela hace que también resulte apropiada para todas las edades; a partir de las mini para jovencitas y, subiendo en el rango etario, en pantalones, jardineras, chaquetas, vestidos y abrigos.

El cotelé se hizo muy popular en los años 60 cuando se identificó con la rebeldía estudiantil y la ropa con tendencia al unisex, pero la historiadora de la moda Pía Montalva señala que una tela muy similar se fabricaba en la Antigüedad en Egipto. Agrega que durante la Edad Media pasó a Europa y en el siglo XVIII en Francia e Inglaterra se conocía como corde du roy (cuerda del rey) y se realizaba en seda.

Posteriormente, durante la Revolución Industrial inglesa, se comenzó a fabricar en algodón en industrias textiles de Manchester y se masificó en sectores populares por su textura firme, durabilidad y precio más accesible.

El regreso a las pasarelas mundiales se notó fuerte en las colecciones de otoño-invierno europeo 2017-18 donde la utilizaron Prada y Marc Jacobs en chaquetas, pantalones y abrigos para hombres y mujeres.

Desembarcó en Chile para la actual temporada en marcas como Mango, Gap, American Eagle, Top Shop y Alaniz.

Calentito y versátil

Valentina Galilea, gerente de marketing de Gap en Chile sostiene que el cotelé es un clásico. “Es una de esas telas que nunca pasa de moda. La gracia de este material es que siempre vuelve renovado, con colores distintos y que puedes mezclar con básicos”.

Además, podría decirse que los pantalones de cotelé son, en sí mismos, un básico invernal. “La gente los busca mucho, ya que son cómodos y perfectos para pasar el frío. Para las personas que trabajan son ideales, debido a que son fáciles de combinar y elegantes; la mezcla perfecta para una reunión o hasta salir con tus amigos. La gracia del cotelé es que siempre queda bien, tanto de día como de noche. Según el color, dependerá de la situación dónde usarlo. Un pantalón de cotelé negro con una blusa blanca, por ejemplo, te puede servir para ir a trabajar o una comida. Los colores tierras son más fáciles de ocupar en el día, en un almuerzo o algo así”.

En cuanto a las telas con las que se puede combinar, Valentina Galilea es muy precisa: “La gracia de este material es que se puede mezclar con todo tipo de telas, desde jeans hasta una seda. Son perfectos para ocuparlos con looks monocromáticos. Lo importante es no exagerar, tratar de tener solo una prenda de cotelé en cada outfit. También es importante evitar la ropa brillante y combinar con un color básico”.

Nuevas tonalidades

Dolores Gazitúa, asesora de imagen y personal shopper es fan del cotelé y cree que será una revolución este invierno por ser una tela “abrigada, cómoda y versátil”. Piensa que resulta mejor para mujeres jóvenes que lo usen durante el día y propone un look imbatible: pantalones con pierna acampanada y una chaqueta amplia de jeans”

El look renovado del cotelé lo aportan también las nuevas tonalidades con que se presenta. Además de sus colores clásicos negro, azul, rojo— este año aparece en púrpura, beige, burdeo, rosado, celeste piedra y tonos tierra.

En Alaniz proponen usarlo con prendas sencillas para poner principal foco en el material. “El cotelé es perfecto para mezclar con sweaters de lana, chaquetas de jeans o básicos de algodón”, dice la brand manager de Pronto Moda, Javiera Urzúa. Y explica que la marca decidió fabricar prendas en esta tela porque fue una gran noticia en las pasarelas europeas. “Quisimos traer esta tendencia a Chile y desarrollarla para mujeres que les guste la moda. Es importante combinar las piezas de cotelé con básicos de colores planos, principalmente tejidos”. dijo.

LEER MÁS
 
Más Información