Lo de Julio Ponce no es ambición, ni búsqueda de poder, es parte de su naturaleza”.

Manuel Salazar

Autor del libro Todo Sobre Julio Ponce

Eugenio Ponce.

“En SQM no existe una ‘Poncedependencia', lo que se busca es la generación de valor. Por eso, Julio Ponce no va a tener oficina, ni secretaria, en ningún edificio corporativo de esta compañía y no va a asistir a ninguna sesión de directorio. Incluso será ad honorem, o sea, no se le pagarán sus asesorías”. Así de tajante es la posición adoptada por la mesa directiva de SQM y aceptada por el propio Julio Ponce para que en su carácter de controlador de la minera haya sido reclutado como asesor, dijo un ejecutivo cercano a la minera y al propio Ponce.

Las nuevas funciones de asesor las ejercerá junto a su hermano Eugenio, a quien sí se le remunerará, con carácter exclusivo y por un lapso de un año renovable automáticamente. “SQM es una empresa profesional, que está entre las cinco sociedades con mayor valor del IPSA, con lo que no puede estar supeditada a personas. Eso se demostró cuando el propio Julio Ponce se retiró, en 2015, del directorio o cuando Patricio Contesse G. salió el mismo año de la gerencia general”, aseguró un director de la minera.

El abogado Hugo Caneo, ex hombre clave de la SVS en la investigación del Caso Cascadas, sin embargo advirtió que con el nombramiento de los hermanos Ponce, “el directorio de SQM va a tener que ser cuidadoso en evitar que ellos tengan injerencia en la administración”. Y es que legalmente los directores responden por cualquier infracción al Artículo 68 de la Ley de Mercado de Valores, “que indica que una persona puede ser el junior y ganar el mínimo en una empresa, pero si ejerce el mando o participa en el directorio se le considera ejecutivo principal, y esa conducta sería sancionada y SQM pasaría a incumplir el acuerdo con Corfo” .

¿Por qué vuelve?

Las especulaciones del mercado apuntan a determinar cuál es el trasfondo del regreso de Julio Ponce. La versión más trivial: “Es que estaba aburrido en su casa”. La oficial: que SQM “busca aprovechar su conocimiento”. La de quienes lo conocen: quiere defender el control de la minera. Y quienes fueron sus contrapartes: que quiere demostrar su poder.

Uno de los biógrafos no oficiales del empresario, el escritor Manuel Salazar, autor del libro “Todo Sobre Julio Ponce” comentó que “lo de Ponce no es ambición, ni búsqueda de poder, es parte de su naturaleza”. Explicó que “en la privatización de los 80, Corfo recibió US$120 millones por lo que era Soquimich, esa empresa hoy vale más de US$14.000 millones y gran parte de eso lo construyó Ponce, cómo lo hizo es otro problema. En esas circunstancias, ¿quién se va a deshacer de algo que construyó por sí mismo, con su familia y amigos?”.

Sin embargo, para el ex fiscal Carlos Gajardo, que investigó la arista SQM en los casos de financiamiento ilegal de la política y lo interrogó: “Él no regresa por un tema de remuneraciones, lo hace como una demostración de poder al país. Como él tiene el 30% de la compañía, hay que ser bien poco sensato para creer que sólo llegará en calidad de asesor”.

Pero la teoría del accionista que defiende su posición dentro de la minera tampoco puede ser descartada. Un cercano recuerda que sólo una vez Julio Ponce se alejó por mucho tiempo de SQM. Fue a fines de los 90, cuando se radicó en Austria. Pero en 2001 volvió cuando la canadiense Potash Corporation (PCS) entró a la propiedad de SQM e intentó tomar el control, lo que generó una dura pugna de OPAs y contra OPAs hasta 2007, cuando Ponce blindó su control del directorio con un pacto con la japonesa Kowa, la que agregó 2,3% a su participación, sumando 32,6%.

Y hoy la historia se repite, ya que PCS (absorbida por la estadounidense Nutrien) acordó la venta de sus acciones serie A de SQM (con los máximos derechos políticos) a la china Tianqi, la que, pese a que dijo en China que no lo quiere hacer, podría intentar tomar el control. Y como en un déjà vu, Julio Ponce regresa nuevamente para impedirlo.

La respuesta oficial, que habla de aprovechar su experiencia en el negocio minero, es uan razón complementaria a la anterior. Un ex parlamentario y amigo por años de Julio Ponce explica: “Él es el gran mentor de SQM y quien hace 20 años apostó por el litio y el Salar de Atacama, pese a las burlas de muchos. Gracias a esa visión, cuando el litio despegó, SQM ya estaba posicionada en el mercado mundial con el producto”.

Pese a que Ponce es ingeniero forestal, también estudió un año de medicina en la U. de Concepción. De allí su interés por la química y su destreza para desarrollar gran parte de la tecnología con la que hoy la empresa explota litio. Su hermano Eugenio, por su parte, se encargó de generar la red comercial de la compañía en el extranjero, por lo que es quien más conoce a clientes, intermediarios y posibles mercados.

La red interna

Pese a las intenciones de mantener al ex controlador lejos de las decisiones de la compañía, lo cierto es que no es necesaria su presencia para notar su influencia: El 90% de los máximos ejecutivos de SQM fueron formados por los hermanos Ponce.

De sus 12 vicepresidentes y gerentes de primera línea, sólo dos llegaron después de que Julio Ponce abandonara la compañía, en 2015: Gonzalo Aguirre (vicepresidente legal) y Raúl Puerto (gerente auditoría interna). El resto, partiendo por el gerente general, Patricio de Solminihac, crecieron en la empresa con Ponce a la cabeza. Otros nombres emblemáticos son Ricardo Ramos (vicepresidente servicios corporativos), Juan Carlos Barrera (vicepresidente operaciones potasio litio) y Frank Biot (vicepresidente comercial potásicos y nitratos), que llevan más de 25 años en la compañía.

A nivel del directorio de SQM, Ponce cuenta con tres hombres de confianza: Hernán Büchi, Gonzalo Guerrero y Patricio Contesse Fica. De ellos, Büchi es el que más años ha acompañado al empresario, pues ingresó a la mesa en abril de 1993.

Y si bien Gonzalo Guerrero se sumó al directorio de SQM sólo en abril de 2016, antes había sido director en las denominadas sociedades cascada (2013 al 2016) que controlan a la compañía.

Pero sin duda, el vicepresidente de SQM, Patricio Contesse Fica, es hoy el brazo derecho de Julio Ponce, así como lo fue su padre, Patricio Contesse González, en la gerencia general. Contesse junior (34, abogado UC) es también vicepresidente de Pampa Calichera y director de Potasios, Nitratos, Norte Grande y Oro Blanco, todas las sociedades cascada.

A los hermanos Ponce

SQM definió asesorías y les impuso norma anticorrupción

El directorio de SQM ya determinó cuáles van a ser las labores en las que los hermanos Julio y Eugenio Ponce deberán asesorar a la empresa.

Según comunicó la compañía a la CMF, Julio Ponce será asesor externo de operaciones y de estrategia, concentrándose “en la evaluación de los procesos químicos existentes y futuros, la producción de productos, nuevos proyectos, innovación y desarrollo”.

En tanto, Eugenio Ponce será asesor comercial y estratégico, con foco en “acciones estratégicas de mediano y largo plazo, asesorías en potenciales adquisiciones y ventas de activos y la creación de otro tipo de asociaciones”.

Esta contratación y su negociación fueron delegadas por el directorio de la minera a su presidente, Alberto Salas. Allí se estableció que los hermanos Ponce no podrán prestar servicios a otras empresas ni representar a SQM ante terceros. Además, ambos quedarán sujetos a cumplir las reglas antisoborno, corrupción y lavado de activos de la compañía, dice el comunicado enviado por la empresa a la CMF.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad