Para crear la sensación de estar en China, la empresaria y madre de Giovanni Vanni (47), Teresa Chiamil, viajó en los años ochenta a Hong Kong. En esta ciudad escogió minuciosamente la decoración y creó el concepto de un verdadero oasis culinario chino en Santiago: El Palacio Danubio Azul (detrás del Teatro Municipal de Las Condes).

“Lámparas, adornos con simbología china (felicidad, suerte, salud y riqueza), mesas y sillas típicamente chinas crearon una atmósfera que brindaba la experiencia de estar cenando en un elegante restaurante de Hong Kong; era estar degustando la cocina de las cuatro regiones gastronómicas de allá: Canton, Shanghai, Beijing y Szechuan”, comenta Vanni antes de acercarse a una de las ochenta mesas del restaurante.

Y agrega: “Estamos celebrando los 60 años del Palacio Danubio Azul; hoy vienen nietos y bisnietos de nuestros primeros clientes; eso es maravilloso”, dice emocionado.

Primer chino cantonés de Santiago

El Palacio Danubio Azul partió en la calle Merced, en el centro de Santiago en 1958 como un restaurante austriaco. “Es por ello que lleva el nombre de un vals austriaco”, explica Vanni.

“Hasta que un caballero de descendencia china, cuyo nombre no recuerdo y que vivía en San Francisco (California), se vino a Chile y lo compró a finales de la década del cincuenta para crear el primer restaurante chino cantonés de Santiago”.

En esos años este caballero se acercó a la madre de Giovanni para ofrecerle una sociedad con el Palacio Danubio Azul. “Ella ya era dueña de propiedades donde está actualmente ubicado el restaurant. Este señor le propuso aportar el concepto y mi madre puso el capital, transformando esta casa de Reyes Lavalle en la primera propiedad comercial de El Golf”, dice.

Así, la familia Vanni le compró en 1982 su participación, quedando como propietarios del Palacio Danubio Azul. Actualmente, Teresa Chiamil es la presidenta y su hijo Peter y Giovanni son los socios de este restaurante de mil metros cuadrados.

En el año 2000 Giovanni —ex alumno del Nido de Águilas e ingeniero comercial de la Universidad Gabriela Mistral— relevó en la gerencia a su hermano Peter y asumió la gerencia general con la finalidad de aplicar el nuevo concepto «The best chinese american restaurant in town»”, un concepto que desarrollo gracias a un Master en Business en mención en Restaurant & Food Service Management que realizó en Florida International University.

Giovanni cuenta que entonces todos los conceptos asiáticos que había en Los Angeles, Las Vegas, Nueva York y Miami —como los locales Nobu, Mr Chao, Chinagrill y Opium— eran muy minimalistas, con objetos sutiles y modernos en relación a lo oriental, que producían un ambiente muy acogedor para el consumidor anglosajón.

Entonces, desde el año 2002 decidió introducir un concepto más vanguardista para el Danubio. “Comenzamos a bajar la exageración de la decoración oriental. Remodelamos nuestras instalaciones logrando un lugar más elegante y acogedor, similar a restaurantes de los mejores hoteles en capitales modernas”, cuenta.

Lo remodelaron utilizando el arte del Feng Shui: “Se logró una nueva entrada al restaurante accediendo por puertas automáticas, creando un lobby al más puro estilo Ritz Carlton, de mármol y pilares que guiaban al cliente a los salones del comedor”.

Además, se construyó un bar con jardines y luz natural, pantallas de televisión y una imagen de la Bahía de Hong Kong como cuadro central del salón principal. “En los salones del comedor se cubrieron todos los pilares en mármol, creando espacios de luz natural con lucarnas en el cielo y jardines nuevos en los perímetros de los salones”, explica.

Y continúa: “Modernizamos la puesta en escena de la mesa. Siendo un restaurante asiático pasamos de mantelería roja a blanca; reemplazamos las clásicas copas de vino blanco y tinto por una sola para el vino”.

Carta menú con imágenes

Actores de Hollywood como Rupert Everett (La Boda de Mi Mejor Amigo), cantantes como Juan Luis Guerra, Silvio Rodríguez, Armando Mazanero y Ana Gabriel, políticos y conocidos empresarios chilenos han disfrutado de sus cautivantes preparaciones. “En la gastronomía, fuimos pioneros en crear una carta menú con imágenes en Chile”, cuenta Vanni.

Su carta —con más de 160 platos— es una de las más grandes del país. Hay atractivos aperitivos como apettizers para compartir como el bao de filete y summer rolls. En los platos de fondo se lucen los thainoodles, papardelle (fettuccine ancho) con pollo salteado y bock choy (verduras de Asia). Platos que son condimentados con sabores exóticos como pimientos, cebollas, ají, curry y salsas lemon pepper, entre algunos ingredientes. Los productos del mar también llegan a la mesa del Danubio Azul. Aplaudidos son el congrio tausi-gengibre o el salmón con pulpo y calamar.

Su gastronomía le valió ser reconocido como “mejor restaurante” en la categoría excelencia en el servicio por la Asociación de Cronistas Gastronómicos en 2014. “Nuestra familia ha velado por tener el mejor restaurante de comida asiática en Chile” comenta. Allí trabajan más de 70 personas (entre oficina, administración, recepción, comedor, cocina, cajeros y cuidadores). “Tenemos 14 colaboradores que llevan más de 20 años trabajando y entre ellos, al menos 7 tienen más de 30 años con nosotros”, dice.

Y añade: “Ellos han pasado a ser parte de nuestra hermosa familia”.

—¿Cómo han profesionalizado sus procesos?

—Nos hemos preocupado de estar a la vanguardia en la tecnología, en las maquinarias e implementos de cocina, hornos convectores y woks de alta presión. Además, en los sistemas de ventas (POS) con un back office muy analítico y estadístico. A la vez, contamos con un nuevo sistema de reservas y manejo de comedor y delivery para ir un paso más adelante.

—¿Cómo resumiría estos 60 años del Danubio Azul?

—Es muy emocionante ver llegar a la cuarta generación de nuestros clientes. Palacio Danubio Azul se ha destacado por generar momentos inolvidables en nuestros comensales. Es muy habitual ver en los salones pedidas de mano, celebraciones de graduaciones, cumpleaños y aniversarios. Nos llena de orgullo perdurar como embajadores de la comida china americana en Santiago y motiva en seguir trabajando para los próximos 60 años del Palacio Danubio Azul.

LEER MÁS