LEER MÁS
 
Más Información

El Banco Central de Argentina salió el viernes a intervenir el mercado cambiario con el objeto de frenar una nueva caída del peso, aunque lograba poco efecto de manera inmediata, dijeron operadores a Reuters. La moneda cedía un 3,36% a un piso histórico de 23,22/23,50 por dólar al mediodía en ese país.

LEER MÁS
 

Cuando era más joven muchas veces yo llegaba y mi cliente me decía: ‘¿Dónde está mi abogado?'”

No fue una de las oradoras, pero se llevó todos los saludos y las miradas. Patricia Silberman (41) fue sin duda la protagonista del seminario “El valor de la diversidad: Mujer y liderazgo en el mundo legal” que realizó esta mañana el estudio Carey en el hotel Ritz Carlton. No sólo porque lo organizó, sino fundamentalmente porque ayer fue elegida “Abogada del Año” por la publicación legal Chambers & Partners en la premiación Chambers Women in Law Awards Latin America.

Especializada en derecho comercial y corporativo, con énfasis en fusiones y adquisiciones, Silberman superó a otras nueve competidoras.

Graduada con distinción máxima de la Universidad de Chile en 1999, tres años después entró a trabajar como abogada en Carey. Allí partió a Estados Unidos junto a su marido, el ingeniero industrial y hoy académico de la Universidad de Chile, Marcelo Olivares, a estudiar en la Universidad de Pennsylvania. Mientras él seguía un doctorado en la escuela de negocios Wharton, ella hacía un Master in Law. Se mudaron a Nueva York, donde Silberman se integró en 2006 como abogada asociada extranjera al estudio Gibson, Dunn & Crutcher LLP y un año después, como asociada al bufete Chardbourne & Parke LLP, especializado en derecho corporativo, y se integró al Colegio de Abogados del estado de Nueva York. Tras 11 años en Estados Unidos, volvió a Chile para reintegrarse a Carey, donde hoy es directora.

—¿Cómo compatibilizas tu vida familiar y tu vida profesional?

—Son varias claves. Parte importante es mi marido, siempre hemos tenido una relación muy paritaria y nos hemos acompañado. Mi marido es profesionalmente muy exitoso, es académico y siempre hemos entendido que en esta carrera vamos juntos, en lo profesional, en lo familiar y en la crianza. Y en mi familia de origen, mis padres siempre nos trataron igual a los hijos hombres e hijas mujeres.

Entre sus logros en Chile hay varias megaoperaciones como la reorganización de los negocios de Enel, que incluyó la fusión por absorción de Enel Green Power, la compra del 10% de Latam Airlines por parte de Qatar Airlines, la venta del 50% de CNN Chile por parte de VTR al grupo Turner, la adquisición de Alusa por la australiana Amcor, la compra de bonos de SQM por los bancos Merril Lynch, Scotia Capital y JP Morgan, y la apertura simultánea de Salmones Camanchaca en las bolsas de Santiago y Oslo.

—¿Qué fue lo determinantes para obtener este reconocimiento?

—Creerme el cuento. Muchas veces las mujeres no sabemos de lo que somos capaces, o nos ponemos barreras antes de que las barreras lleguen.

—Imagino que en este camino te habrás encontrado con el machismo.

—Efectivamente, es un mundo machista, pero a mi también me ayudó que viví muchos años en Nueva York y me acostumbré a que es una quien se tiene que parar de igual a igual, y si lo haces, los otros te van a mirar de igual a igual.

—¿Alguna experiencia de ninguneo que grafique el machismo?

—Cuando era más joven muchas veces yo llegaba y mi cliente me decía: ‘¿Dónde está mi abogado?' También ante problemas complejos he sentido que al principio mi opinión no ha sido tan valorada como si viniera de un hombre, pero al final del día se termina respetando.

Silberman explica que es la inercia lo que hace que el machismo se vaya perpetuando. “Mientras no hayan muchas mujeres en posiciones de liderazgo faltarán modelos a seguir para las generaciones más jóvenes”, reflexiona. “Pero además los hombres tienen que estar disponibles para ser mentores”, agrega.

LEER MÁS
 

Carlos Peña a abogadas:

“No callen en estos temas”

En la cita organizada por el estudio Carey, también expuso el rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña. El intelectual instó a las mujeres, especialmente a aquellas que se desempeñan en el mundo de las leyes, a “no mantenerse calladas en los temas de género. Hay una cierta labor política que hay que hacer en este tema, y observo mujeres que no la llevan adelante en instituciones como los estudios de abogados”. Peña, que apoya ideas como las cuotas de género en empresas y firmas legales, advirtió que mientras las mujeres “sigan en silencio” en temas como la disparidad y abusos de género, “estos asuntos y problemas van a persistir en la esfera pública”.

LEER MÁS