Lago Verde es una comuna chilena ubicada en el norte de la Provincia de Coyhaique, casi en Palena. Se ubica a 370 kilómetros al norte de Coyhaique y colinda con Argentina. Por el otro lado, Río Pico es una comuna del departamento Tehuelches, provincia del Chubut.

Ambas localidades son vecinas, tienen una excelente relación, sin embargo las dos están involucradas en un lío de límites que involucra a los dos países y que les dificulta la existencia.

Y según explica la edición de hoy del diario Clarín de Buenos, el alcalde de la localidad trasandina, preocupado por la situación que se vive, hizo llegar el tema a la Cancillería argentina y al Congreso en la capital del vecino país para que lo estudien.

El problema principal que enfrenta a ambas localidades son los difusos límites de los dos países en el lugar. Según el diario bonaerense, se trata de “reclamos de familias, tanto argentinas como chilenas, que son propietarias de predios que pasan de un país a otro y ahora solicitan la posesión de las tierras para sus respectivos países”.

Este conflicto fronterizo se hizo conocido a principios de marzo cuando el alcalde de Lago Verde, Nelson Opazo, envió un oficio al entonces ministro del Interior, Mario Fernández, para ponerlo en antecedentes de las complicaciones en la interpretación de los límites de la comuna con Argentina, pero el tema paso sin pena ni gloria a este lado de la cordillera.

“En los últimos días hemos tenido distintas denuncias de vecinos de la localidad de Lago Verde, quienes han manifestado entre otras cosas que Gendarmería argentina de frontera se ha internado en lo que hoy es territorio chileno, todo en el marco de la visita que hace una semana realizó extraoficialmente a Lago Verde la directora de Fronteras de Chile, y su comitiva. Se trata en suma de la más total falta de certeza acerca del límite binacional”, denunció Opazo en el oficio.

Al otro lado de la frontera, y a diferencia de Chile, el tema sí ha tenido mayor repercusión mediática, tanto en diarios nacionales como regionales.

“No será de fácil solución”

Según publica Clarín, el conflicto aún no escala del nivel local. Sin embargo, asegura al medio el alcalde de Río Pico, Marcos Machado, “el tema no va a ser de fácil solución”, aunque afirmó que por ahora “no requirió la intervención de los gobiernos de ambos países”. Por ahora las conversaciones se están dando entre Machado y Opazo.

“(Opazo) Me planteó estas diferencias que hay con respecto a los límites e incluso el cercado con alambre. Decidimos hacer una reunión a fines de marzo, donde vimos este tema puntual y también para tener otro tipo de relación desde el punto de vista cultural y deportivo”, recordó.

Aunque el edil argentino reitera que prima la buena relación de ambas comunas, advierte que “hay que solucionar este tema lo antes posible sobre todo por la gente que está habitando esas tierras”.

Incluso, al otro lado de la frontera aseguran que la permeabilidad de la frontera se “hace evidente con un viejo cementerio chileno de Lago Verde, cuyos terrenos se encuentran del lado argentino”.

Chilenos en Argentina, argentinos en Chile

Machado detalló a Clarín los reclamos que son parte del conflicto. “A la altura del Hito 39 y 40 hay una familia argentina de apellido De Medero que ocupa ese campo desde hace muchos años. Son 150 hectáreas de las cuales claramente hay 3 del lado argentino. Es una especie de ´lengua' de tierra que se mete entre los dos municipios”, dijo el alcalde trasandino. Incluso, agregan al otro lado de la frontera, el hijo de esa familia que está a cargo del campo reconoce que gran parte de su fundo está del lado chileno.

Pero la cosa no se queda ahí, agrega el alcalde argentino, en la zona, un poco más al sur, Machado asegura que hay 750 hectáreas ocupadas casi en su totalidad por familias chilenas que sin embargo están del lado argentino. “Es un problema por ahora difícil por eso queremos solucionarlo cuanto antes”, agregó. En esas 750 hectáreas también hay dos familias argentinas que se sumaron a los reclamos.

“También hay chilenos que en realidad no saben donde están parados”, detalló el intendente.

“Esto hay que resolverlo. No solo por una cuestión de soberanía entre los dos países sino también para que esas familias sepan en qué país están viviendo y sobre qué leyes se rigen”, aseguró Machado.

Clarín afirma que “por ahora no deja de ser un problema doméstico para los protagonistas”. Pero asegura “que puede transformarse en no tanto para los dos países”.

Que lo vean Santiago y Baires

El alcalde Machado reafirmó ayer al diario El Patagónico que “el tema es delicado, no es fácil” y que por esa razón aseguró “esto lo van a tener que definir las autoridades de la nación”.

De momento en la zona están expectantes con lo que pase, y esperan en ambos lugares que las autoridades “tomen una determinación para llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes, y por supuesto se dé solución a la particular situación que se da con el cementerio de Lago Verde”, dice El Patagónico.

LEER MÁS