29

puntos de peak tuvo anoche la transmisión de CHV. El partido contra Brasil promedió 22,2, liderando su segmento.

Las redes sociales siguen muy pendientes de la actuación de la Roja femenina en la Copa América.

Pero no sólo de las atajadas de Christiane Endler o los ataques de María José Rojas, que tienen al equipo peleando su clasificación al Mundial y los Juegos Olímpicos. También por el trato que reciben en los medios de comunicación.

Ayer, mientras la selección perdía con Brasil, muchos tuiteros volvieron a “denunciar” que tanto en la transmisión televisiva y radial volvía a usarse el artículo “la” antes del apellido de las jugadoras. Y tampoco se olvida que las comparen con las figuras masculinas, como llamarlas “La Alexis Sánchez”.

“Es una actitud machista y demuestra nuestra enorme falta de cultura”, señala el legendario relator deportivo Vladimir Mimica.

Aunque retirado, el ex alcalde de Punta Arenas asume una suerte de mea culpa del gremio.

“La verdad es que no tenemos idea de cómo relatar fútbol de mujeres”, reconoce. “Hemos tenido muy poca experiencia transmitiendo fútbol femenino y nos falta adecuarnos. No es fácil adaptar el relato de la noche a la mañana. Y por eso hablo de falta de cultura, porque a mí también me choca escucharlo: no decimos que va atacando «el» Paredes, o que la lleva «el» Caszely. Es igual de ridículo, porque ellas se merecen el mismo uso del vocabulario que los varones”.

Eso sí, Mimica espera que aprendamos de los errores. “Ojalá que esta Copa América dé el impulso definitivo al fútbol femenino ¡Si las mujeres ya tripulan aviones! ¿Cómo no se va a poder profesionalizar esta actividad también? Espero que con lo que está logrando este equipo ya no siga siendo el pariente pobre, que esto sea un antes y un después”.

Según Francisco José Ortega, jefe de deportes del Diario de Sevilla, el tema también ha sido objeto de discusión en España, donde el fútbol femenino ha experimentado un fuerte apogeo en los últimos años. “Tenemos mucho cuidado en el lenguaje, tanto oral como escrito, para no cometer errores que puedan conducir a acusaciones de machismo”, apunta.

Eso sí, reconoce que “de momento, la especialización es mínima respecto del fútbol femenino, al menos en los periódicos regionales y provinciales, y no se aprecian crónicas de verdaderos especialistas con el nivel que eso supondría para críticas y elogios. En la televisión sí se realizan más comentarios, aunque con un tono muy respetuoso, por supuesto”.

ONU Mujeres: “Sexista e injusto”

La tendencia tampoco ha pasado desapercibida para ONU Mujeres, que en este torneo ha estado promocionando la campaña “Enseña Autoestima” en redes sociales y repartiendo tarjetas blancas con ese mensaje en los estadios.

“Lo que hemos visto en los medios es sin duda un abordaje sexista e injusto del torneo”, señala María Inés Salamanca, representante en Chile del organismo. “Notas como «El Hombre que llevó a las cracks de la Roja femenina a las mejores ligas del mundo» (sobre el representante Edgar Merino) hace parecer que ellas no tuvieran ningún mérito. No es justo”.

“Hay otras señales, y que no pasan sólo en Chile. Como el tema de las comparaciones —en Brasil pasa lo mismo con su estrella Marta, a quien le decían «La Ronaldinha»— o porque a veces destacan más sus atributos físicos que sus condiciones técnicas”.

“Por eso, esta Copa América es una oportunidad única para romper los estereotipos y empoderarlas. Que las niñas ya no digan que quieren ser como Alexis Sánchez, sino que como Cote Rojas o Christiane Endler”, concluye Salamanca.

Vladimiro Mimica.

LEER MÁS
 

A sólo dos meses del Mundial, Rusia es un desastre futbolísticamente hablando, dentro y fuera de la cancha.

Por un lado, hay temor de que su selección haga un “papelón” de proporciones en el torneo del que es anfitrión. Sin ninguna gran estrella, el equipo es entrenado hace 20 meses por un técnico interino —el ex arquero Stanislav Cherchesov— y este año no ha podido ganar ninguno de sus 5 partidos preparatorios antes del debut contra la Arabia Saudita de Juan Antonio Pizzi, el 14 de junio.

Peor aún, la FIFA confirmó hoy que abrió un proceso disciplinario por “cánticos racistas” contra sus hinchas; según una larga investigación, en el amistoso que jugaron contra Francia en San Petersburgo en marzo, el público local se burló e insultó a la gran figura gala, Paul Pogba, que es afroamericano.

No se descartan fuertes sanciones, económicas y deportivas, pero la lupa ya quedó puesta sobre los hinchas que deben recibir a las selecciones mundialistas.

Y la crisis da para todo: la polémica estalló entre grupos animalistas como Peta y Greenpeace luego que, el fin de semana, un partido de segunda división hizo un show con un oso pardo de protagonista: antes del partido realizó malabares, piruetas y le pasó la pelota al árbitro.

Según los medios locales, ocuparon el partido entre el Masjoek y el Angoesjt como una prueba de shows similares que podrían producirse en el Mundial, a modo de homenajear al animal típico de Rusia.

LEER MÁS