LEER MÁS
 

Implementamos el llamado “trabajo colaborativo” en mi equipo de una empresa de consultoría. Ahora tenemos muy buena onda, pero no ha sido todo lo que esperaba: si alguien no llega a los compromisos, los demás comprenden o entre todos apoyamos. Pero con eso cada vez más nos vamos atrasando en las entregas y ya no se habla de los temas que incomodan, pues todos quieren cuidar el buen ambiente. Meses atrás, cada uno hacía lo suyo y “sálvese quien pueda”, y sé que nos costó mucho avanzar hasta aquí y nadie quiere generar conflictos. Pero me doy cuenta que, si no hacemos algo ahora, las tensiones acumuladas van a estallar en algún momento: entre nosotros o por reclamos de nuestros clientes internos.

Como decía mi abuela, “no confunda gimnasia con magnesia”: buscar una actitud colaborativa es distinto a lograr trabajo colaborativo. La actitud es individual: una parte necesaria, pero no suficiente.

El trabajo colaborativo es una forma acordada de trabajar que integra la buena disposición del equipo con las prácticas para lograr con eficiencia los objetivos propuestos. En este sentido, hablamos de los músculos de la ejecución:

1Tener información transversal, es decir, acordar entre todos los procesos y roles a seguir, con plazos y responsables.

2Registrar los acuerdos, asegurando que los procesos realmente incluyan a los roles o áreas involucradas en el producto que se espera. Ayuda a prever en qué es factible que no salga bien a la primera y qué vamos a hacer cuando eso ocurra.

3Seguimiento de los acuerdos y coordinación de acciones: esto implica darse un tiempo real en la agenda para revisar si el trabajo se está haciendo según lo acordado.

4Retroalimentarnos sobre el avance: poder hablar abiertamente de lo que está ayudando y de lo que no en la interacción entre los roles.

5Empoderar a los equipos, permitir que cada uno se sienta protagonista y aportando desde su rol: ser consecuente con “dejar hacer” una vez que el rayado de cancha previo ha sido acordado.

En conclusión, trabajar colaborativamente necesita conectar corazones y razones: requiere ir desarrollando progresivamente capacidades colectivas y aprender en conjunto. Dos buenas noticias: el proceso de crear capacidades conjuntas y por tanto inteligencia colectiva se puede acelerar accionando las palancas adecuadas en el proceso, con la ventaja adicional que deja al equipo empoderado para desafíos más grandes.

LEER MÁS
 

En caso de una paralización –que ocurriría no antes del 9 de abril-, LATAM adoptará todas las medidas necesarias con el objetivo de mitigar el impacto en sus pasajeros”

Comunicado de LATAM donde informa que solicitó a la Inspección del Trabajo una mediación obligatoria con el Sindicato de Tripulantes de Lan Express que la semana pasada votó la huelga.

LEER MÁS
 

Tras el agresivo proceso de ventas que ha desarrollado el grupo Penta, ligado a Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, luego de los casos de financiamiento ilegal a la política, ambos continúan reestructurando su holding y dando cada vez más poder en él a las nuevas generaciones familiares.

Ahora fue el turno de la única área financiera en la que sigue operando el grupo, luego de liquidar el Banco Penta y Penta Corredores de Bolsa, entre otros. Se trata de Penta Financiero, sociedad a través de la cual operan con 15 sucursales en el país en el negocio del leasing, factoring y créditos con garantía.

Ahí, la semana antepasada, los dos empresarios inscribieron los nuevos poderes de administración en esa sociedad a los nuevos hombres fuertes del conglomerado: Oscar Buzeta Undurraga (41 años), Carlos (40) y Pablo Délano Méndez (38), Carlos Lavín Subercaseaux (44) y Francisco Lavín Chadwick (37).

No se trata de desconocidos para el grupo, pues Carlos y Pablo Délano, son hijos de Carlos Alberto Lavín, mientras que Carlos y Francisco Lavín, son hijos de Carlos Eugenio Lavín. En tanto que Oscar Buzeta es —desde enero de 2016— el CEO de Empresas Penta, la matriz de inversiones del grupo.

De esta forma, los hijos de estos dos empresarios (ex controladores de Banmédica y AFP Cuprum), tendrán en conjunto con sus padres todas las facultades para vender, adquirir y administrar los activos de Penta Financiero.

Cambios que se iniciaron en marzo de 2016, cuando Délano y Lavín entregaron el poder de gestión de Empresas Penta a estos mismos hijos. Desde esa fecha, el grupo ha liquidado activos por cerca de US$3.000 millones. Así, Empresas Penta hoy administra activos por unos US$6.000 millones según su web, entre ellos Penta Vida, Penta Inmobiliaria, Penta Financiero, Penta Capital de Riesgo, Penta Farms, PH Glass, Plásticos Burgos y Agrícola Mercedario.

Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano.

Carlos Délano

Carlos Lavín

Francisco Lavín

Oscar Buzeta, CEO de Penta.

LEER MÁS
 

Luego de que el alcalde Joaquín Lavín cancelara el permiso de construcción del proyecto que se pretende levantar en Américo Vespucio 345, la inmobiliaria Ralei Development Group tomó un camino estratégico distinto para socializar la iniciativa que quiere construir en la esquina de Américo Vespucio y Presidente Riesco. El socio y gerente general de la compañía, Ariel Rappaport, se reunió junto al arquitecto Luis Callejas el 20 de marzo pasado con el alcalde Lavín, a quien le contó detalles del proyecto que considera una torre de departamentos y otra de oficinas más espacios comerciales, con una inversión de US$100 millones, según dijo Rappaport a El Mercurio en enero.

LEER MÁS
 
Ver Más Publicidad